Finanzas
Economía mexicana recuperará niveles de 2018 hasta 2025: Macario Schettino
Publicado
hace 2 añosel

El pasado 24 de septiembre, durante el segundo día de actividades de la Cumbre Inmobiliaria InCON 2020, organizada por Vivanuncios en colaboración con las asociaciones AMPI CDMX, APCI, GIZP Y UPIM; el economista Macario Schettino habló sobre las perspectivas para el país en el escenario post-pandemia.
De acuerdo con el especialista, la economía mexicana tendrá una caída por arriba de 11%, y para 2021 apenas se podrá observar una recuperación de entre 2 y 3 puntos porcentuales.
“¿Cuándo regresa la economía mexicana al tamaño que tuvo en 2018? Según los especialistas, en 2023; el Banxico dice que en 2024; yo digo que hasta 2025. Para cuando termine el sexenio, la economía será del tamaño como cuando empezó el sexenio. Son seis años que se perdieron”, dijo.

Schettino reconoció que para los siguientes meses será muy importante vigilar el avance de la pandemia, e impulsar la realización de pruebas, seguimiento y uso de cubrebocas, en espera de una vacuna eficaz, que sí en el mejor de casos se consigue en el corto plazo, podría significar la normalización de actividades para segunda mitad de 2021.
“Si no lo hacemos, vamos a tener rebrotes y vamos a tener que hacer nuevamente confinamiento y eso es un costo muy alto. Si logramos que las vacunas funcionen, dentro de un año, estaremos empezando a normalizarnos”, apuntó.
Por otro lado, subrayó que la recuperación de México estará muy ligada con lo que suceda en Estados Unidos, por lo que será preciso analizar lo que pasa con el vecino del norte para tratar de definir planes a futuro.
“La recuperación no es un hecho en ninguna parte del mundo. Todo mundo anda entre 20% y 40% por debajo de lo que hacía en enero. Así vamos a seguir y va a ser un año más, al menos, en el que vamos a estar en estas circunstancias”.
Asimismo, consideró que a pesar de que hay riesgo de rebrote, no se presentaría en el país un escenario similar de aislamiento como el que se dio en marzo, sin embargo, sí afectaría al consumo.

Explicó que de cara al cierre de año se empiezan a sentir los efectos de las medidas tomadas durante el 2T20. “El fenómeno que estamos viviendo en este momento, entre agosto y septiembre, es la transición a esta recesión que es como arenas movedizas. No se nota de golpe, pero ahí está. Entonces, no hay una recuperación rápida del consumo porque la gente está empezando a sufrir que perdieron su empleo, parte de su ingreso”.
En adelante, reflexionó, será necesario que el gobierno evalúe el contratar deuda para impulsar programas específicos y detonar la reactivación de empresas y hogares.
“Todos hemos propuesto lo mismo: el Presidente debe contratar deuda para, con eso, apoyar a empresas y hogares a que no los golpee tanto la crisis. Y eso es lo que había que hacer en abril, mayo y junio. Y ahora, es contratar deuda para programas específicos de reactivación económica. Eso lo están haciendo todos los países y no hay otra solución”.
Te podría gustar
-
¿Qué cambios traerá la NOM 247 al sector de vivienda?
-
Cierre de comercios continúa por falta de apoyos gubernamentales
-
Prevén recuperación de la industria de la construcción hasta 2024
-
Recuperación del sector inmobiliario al cierre del 2021
-
Vivanuncios señala una sólida recuperación del sector inmobiliario
-
Guía de Precios, nueva herramienta de Vivanuncios para adquirir vivienda