Industria
Efectos de Covid-19 pegarán en los próximos meses
Publicado
hace 2 añosel

En marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró pandemia al coronavirus (Covid- 19) y con dicha declaratoria, las actividades económicas e industriales del país tuvieron un vuelco.
A diferencia de los segmentos hotelero y retail, que fueron los primeros impactados por el efecto Covid- 19, el mercado inmobiliario industrial se mantuvo fuerte durante el último mes del 1Q-2020, ya que no hubo caída en absorción bruta, ni alza considerable en disponibilidad.
Lo anterior se explica por los procesos inmobiliarios del segmento industrial, los cuales tardan alrededor de 8 meses entre búsqueda de inmueble o terreno, negociación y firma del contrato. Es decir, las transacciones que se concretaron en el primer cuarto de este año iniciaron su proceso entre el primer y tercer trimestre de 2019. Además, debido a la inversión inicial que deben hacer las empresas, principalmente manufactureras y de ensamble, difícilmente una transacción ya autorizada y pactada será cancelada.
Sin embargo, los efectos positivos o negativos que pueda generar la pandemia en el mercado inmobiliario industrial se verán reflejados durante lo que resta del año, ya sea por cancelación o suspensión de transacciones, incluso, por el adelanto de alguna inversión.







Nota: Las regiones del mercado inmobiliario industrial se dividen en Centro (Ciudad de México, Hidalgo, Puebla), bajío-occidente (Aguascalientes, Guadalajara, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí), Noreste (La Laguna, Matamoros, Monterrey, Nuevo Laredo, Reynosa y Saltillo), Norponiente (Chihuahua, Ciudad Juárez, Hermosillo, Mexicali, Nogales y Tijuana) y Sureste (Mérida).
Por Sergio Mireles, socio fundador de Datoz, y Pamela Ventura, análisis y contenido.
Este es un fragmento del artículo E-commerce y T-MEC fortalecen al mercado inmobiliario industrial de la edición 120 https://inmobiliare.com/inmobiliare-120/
*Nota del editor: Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Inmobiliare.
Te podría gustar
-
Demanda de naves industriales en Tijuana, el mercado fronterizo más popular
-
Crece la demanda de oficinas “Plug and play” tras la pandemia
-
Tecnología, clave para enfrentar la crisis de materiales de construcción: Tul
-
¿Existe burbuja inmobiliaria en México?
-
Construcción de espacio industrial cae 23% en 1T22
-
Panduit planea consolidarse en el sector de la construcción y desarrollos inmobiliarios