

Desarrollo Urbano
EGS busca revolucionar el transporte urbano con vehículos sustentables
Publicado
hace 3 añosel
La empresa originaria de monterrey EGS Trucks busca revolucionar el transporte urbano, su propuesta: transformar a Gas Natural toda la flota nacional de autobuses y microbuses que actualmente trabajan con diesel así como también otros tipos de vehículos.
De acuerdo con información de EGS, el transporte público – las diferentes opciones- mueven al 72% de los mexicanos. El 34% de las personas utilizan el autobús y 28.2% el microbús. Se estima que solo en la Ciudad de México y el Estado de México juntos existen más de 30 mil autobuses urbanos y microbuses circulando mientras que el mercado de autobuses nuevos es de 6,300 unidades al año de las cuales la mayoría sigue siendo a Diesel.

EGS Trucks
Del mismo modo consideran que la ineficiencia y deterioro de las unidades que se encuentran en servicio se debe a que los concesionarios pierden capacidad de renovar flotillas “porque sus márgenes de utilidad cada vez son menores por el constante incremento en el precio del diesel”.
La Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros –Amegas– estima que los precios promedio de gasolina Magna y premium subirá hasta 20 y 23 pesos en 2018. Por lo cual EGS ofrece un ahorro del 40 al 60% en el gasto de combustible por la diferencia en el precio de los hidrocarburos frente al Gas Natural.

Director General de EGS Trucks Ian Wolff Westrup
Durante la presentación de las unidades de transporte que ya tiene en el país, el Director General de EGS Trucks Ian Wolff Westrup comentó que la empresa busca ofrecer una solución 360 que incluye opciones de financiamiento para el reemplazo de las flotas de autobuses de diesel a gas natural, servicio de postventa como el mantenimiento durante los primeros dos años o 160 mil kilometros de uso, inventario de refacciones en diferentes bodegas y centros de distribución, sugerencia de las mejores opciones para el abasto de Gas Natural en las instalaciones de los clientes.
Gas LP eslabón de transición a la sustentabilidad
De acuerdo con la información de EGS cada litro de Gas natural emite 23% menos Co2 que el Diesel, así como no emite partículas menores a 2.5 micras, responsables de enfermedades respiratorias y cancerígenas.
Wolff Westrup comentó “queremos ser impulsores de la transformación del transporte hacia las energías limpias, queremos que sea un catalizador para empujar las nociones de toda la industria, hacía un transporte que no contamina o que contamine menos”.

Director Comercial de EGS Truck Diego Dignowity
Considera que “en este momento aún no es factible migrar directamente los autobuses y microbuses de Diésel a Eléctricos, ya que hoy en día aún la tecnología no es económicamente viable para una transformación masiva, pero la tendencia es que el siguiente paso sea la “electrificación del transporte público” y este es un eslabón intermedio”.
En entrevista con inmobiliare comentó que la empresa comenzó inicialmente con la potenciación y conversión a motor de Gas unidades de camiones recolectores en Monterrey, sin embargo el modelo de negocio fue cambiando hasta consolidarse como la solución 360 que ofrecen en este momento.
Las unidades
EGS Trucks se encuentra en convenio con ANKAI y WEICHAI, quienes son los fabricantes de las unidades las cuales son importadas ya ensambladas desde China. De acuerdo con el Director Comercial de EGS, Diego Dignowity las unidades son “ personalizables” es decir, que los modelos pueden cambiar los componentes según las características del terreno donde se puedan utilizar, “por ejemplo Mérida, ahí los camiones todos están lastimados de la parte superior, para ello se podría hablar de un modelo de unidad ajustada al tamaño de los requerimientos de esa ciudad”.

EGS Trucks
De acuerdo con su información la planta de ANKAI en China tiene capacidad de producción de 30 mil unidades anuales. El directivo destacó también que desde el momento en que se hace la orden de compra,las unidades se importan en un plazo no mayor a los seis meses.

EGS Trucks
Sobre sus planes de expansión comentaron que desean comenzar a tener operaciones en toda la república y tienen contemplado la apertura de agencias en diferentes puntos de la república ya que buscan alcanzar las 8 ubicaciones en los siguientes 3 años.
Por Liz Areli Cervantes
También lee
Te podría gustar
-
Plantas automotrices en México suspenden operaciones ante escasez de gas natural
-
Desarrollan prototipo de almacenamiento energético en ladrillos
-
Google ayudará a reducir huella de carbono de inmuebles y transporte en ciudades
-
Invertirán 22 mil mdp en corredor ferroviario García-Aeropuerto Internacional Monterrey
-
Representantes de Jalisco y Colorado se reúnen para fortalecer lazos comerciales
-
Ampliación de L5 del Metrobús inicia servicio el próximo 7 de septiembre
Desarrollo Urbano
Pasajeros y conductores de Didi podrán ver el punto de encuentro en imágenes reales
Publicado
hace 4 horasel
5 abril, 2021
Didi presenta su nueva versión de sus aplicaciones para conductores y pasajeros; que tienen una mejora en el diseño visual; las versiones ahora ofrecen una navegación más intuitiva, así como optimización e integración de dos funciones: imágenes reales y la asistencia de ganancias.
“Nos emociona presentar nuestra nueva y mejorada app, con funciones que eficientan cada viaje. Nuestro objetivo es que los pasajeros encuentren soluciones prácticas a sus necesidades de movilidad y que los conductores puedan tener una mejor administración de sus finanzas personales con el apoyo de la plataforma”, comentó Jordi Cueto, Gerente Sr. de Relaciones Públicas de DiDi México.

Imágenes reales: Localización del momento del encuentro, tanto pasajeros como conductores podrán visualizar en algunos viajes el punto de encuentro a través de fotografías de la calle y referencias de donde se encuentran.
Asistencia de ganancias: Los conductores podrán planificar cuándo prestar su servicio para aumentar sus ganancias y lograr sus metas. Por lo que al conectarse con Didi Conductor, el asistente permitirá fijar una meta semanal, y una vez establecida mostrará los horarios en que la demanda es mayor.
“Estas nuevas versiones se desarrollaron como parte de una estrategia global de innovación y mejora continua [..] Fueron diseñadas conforme a los comentarios de nuestros usuarios, buscando ofrecer una experiencia más fluida al navegar dentro de la app, con herramientas y soluciones únicas de uso práctico en la vida cotidiana. La prueba piloto ha sido bien recibida, ya que 7 de 10 usuarios la prefieren, en comparación con la versión anterior”.

En la nueva app se destaca la optimización del proceso para hacer una solicitud del viaje y contactar con el conductor; acceso a los servicios que la plataforma de movilidad inteligente ofrece; además de la visibilidad de la información del vehículo al momento del encuentro.
Lo más leído
- Viviendahace 6 días
Guadalajara y sus zonas de mayor plusvalía
- Construcciónhace 5 días
Aeropuerto de Santa Lucía lleva un 55% de avance en la construcción
- Sustentabilidadhace 5 días
DHL invertirá 7 mil millones de euros para acelerar su descarbonización
- Turismohace 5 días
México y España se reúnen para hablar sobre los cambios del turismo por el Covid-19
- Tecnologíahace 6 días
Evolución de los espacios de entretenimiento
- Turismohace 6 días
Tianguis Turístico Digital supera los 67 mdd en transacciones
- Viviendahace 4 días
Recuperación del sector inmobiliario podría estar en los créditos hipotecarios
- Desarrollo Urbanohace 5 días
Línea 2 del Cablebús presenta avance del 92%