Conecta con nosotros

Estilo

El arte en los espacios públicos y privados

Publicado

el

No hay diseño de espacios que no hable de cultura. Un desarrollo urbano sin hitos es una ciudad genérica, ¿qué sería de París sin la Torre Eiffel o de la Ciudad de México sin el Ángel de la Independencia? ¿Cómo están los centros sociales, incluidos los restaurantes, abordando este tema? El secreto está en el arte.

Arquitectura con identidad y experiencia:

Crear identidad es imprescindible para hacer arquitectura, eso va más allá de una escultura o mural; la cultura se genera creando un código de diseño en común que simbolice una forma de pensar pero que se haga tangible en una construcción. Nuestra invitación de reflexión es: ¿qué elementos rompen con la monotonía espacial y se convierten en emblemas para visitarlo y generar una experiencia? La idea del arte en el espacio es provocar que un lugar aporte más que la intención a la que estaba destinado originalmente en términos de funcionalidad. Por ejemplo, cualquiera puede trabajar en un edificio, pero si a ese edificio le sumamos una vista impresionante, el factor experiencial se hace presente y nos causa inmediatamente una sensación complementaria a su propósito básico: nos hace disfrutarlo.

El arte ha cambiado la forma en la que se interactúa con un espacio y ha hecho que lugares olvidados ahora sean destinos turísticos, ¿Ya visitaron la instalación de los paraguas en Águeda, Portugal? Ahora es un referente mundial y aparece como recurso publicitario en repetidas ocasiones en centros comerciales.

La arquitectura en la éra de la comunicación digital:

¿Por qué nos sentimos obligados a compartir con nuestros círculos sociales los lugares a los que hemos ido? Les ponemos nombre, agregamos un hashtag y listo: acabamos de expresándole al mundo que estamos en Chicago con sólo compartir una fotografía de la escultura Cloud Gate (The Bean) de Anish Kapoor en el Millennium Park. Deseamos que todos experimenten lo que nosotros vimos. Pero el arte en el espacio no es únicamente un posicionador personal y catalizador de identidad también es un activador de economía, turismo y, dependiendo de su escala, hasta un factor para la gentrificación de una zona. ¿Se acuerdan de la estrategia de Amsterdam de posicionamiento entre los turistas con el letrero de gran formato y de orgullo nacional: I Amsterdam, que luego se hizo popular como un ícono a implementar entre otras ciudades internacionales?

El arte como agente de cohesión social:

Los barrios con altos índices de crimen se han transformado en espacios recreativos o de convivencia social, tal es el caso del parque público urbano Superkilen en Copenhague donde el rojo vibrante se adueñó del barrio dándole un giro y transformándolo en un espacio público seguro para la sociedad de la zona. En Hidalgo, México está el caso del macromural de 40 mil metros cuadrados como estrategia efectiva para bajar los índices de violencia y criminalidad.

El arte en restaurantes: el caso Toks

El galardonado Gran Achatz del restaurante Alinea en Chicago sabe que un restaurante es diseñar emociones. Su famoso postre diseñado en mesa sobre es como si Jackson Pollock estuviera haciendo un performance en vivo. Pero el showcooking no es lo único que enaltece la experiencia en un restaurante. Toks, la cafetería premium de México, tenía como tarea reinventarse para conectar con el público millennial mexicano creando ocasiones de consumo complementarias a las actuales. La estrategia elegida por Grupo Gigante y Mero Mole fue apostar por el arte mexicano y crear una atmósfera zonificada estratégicamente que apelara a los cafés de barrio. ¿Ya conocen a Lucía Prudencio? Joven artista veracruzana especializada en gran formato y litografía. Lucía cuenta la historia de México haciendo un tributo a los insumos regionales básicos que como los colores primarios se convierten en un sinfín de platillos tradicionales. Toks tiene la intención de evocar el espíritu y la calidez mexicana a través de su comida en un formato cotidiano y fresco y lo anterior se traduce en su nuevo modelo arquitectónico.

Por Juan Pablo Rodríguez

Este es un fragmento del artículo El arte en los espacios públicos y privados de la edición 112 http://inmobiliare.com/inmobiliare-112/

Últimas Noticias

Negocioshace 1 hora

Librerías El Sótano anuncia el cierre de sucursal Coyoacán

Librerías El Sótano anunció el cierre de su sucursal en Coyoacán, fundada en 2003 por el economista, bibliófilo y editor,...

Industriahace 3 horas

CIIT iniciará operaciones en 2023 y detonará la industria de Oaxaca: AMLO

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), podría ser entregado a finales del 2023 y será un importante receptor...

Industriahace 3 horas

CMIC Laguna y Gobierno de Durango firman convenio de capacitación inmobiliaria

La Cámara Méxicana de la Industria de la Construcción(CMIC) firmará por primera ocasión un convenio con el Gobierno de Durango...

Industriahace 4 horas

Empresa farmacéutica ampliará su planta en el Estado de México

Merck, empresa enfocada en la industria farmacéutica, invertirá 20 millones de euros para la ampliación de su planta en Naucalpan,...

Viviendahace 7 horas

Colonias verdes en Ciudad de México: ¿Cuánto cuesta vivir en ellas?

Las colonias verdes son aquellas en las que se pueden encontrar parques, vegetación, arboledas, jardines públicos, etcétera. Estos espacios aportan...

Industriahace 8 horas

Fibra Macquarie invertirá 3.5 mil mdp para su nuevo parque industrial en Juárez

Fibra Macquarie invertirá 3.5 mil millones de pesos en Cd. Juárez, Chihuahua, para la construcción de un nuevo parque industrial...

Sustentabilidadhace 3 días

Edificios eficientes ¿Cómo ayudan a crear ciudades inteligentes? 

Los edificios energéticamente eficientes son aquellos que minimizan las necesidades energéticas con el fin de ahorrar y hacer un uso...

Construcciónhace 3 días

Nova Steel inaugura nueva planta en el Parque Industrial Santa María

Con una inversión de 37 millones de dólares, la empresa canadiense Nova Steel inauguró su tercera planta en el Parque...

Construcciónhace 3 días

35% de las actividades en la construcción son no productivas: Hilti

México es uno de los países menos productivos en el mundo, en lo que respecta al sector de la construcción,...

Arquitecturahace 3 días

Fertile Future expondrá el futuro del agua en la Bienal de Venecia 2023

El proyecto Fertile Futures, comisariado por la arquitecta Andreia Garcia y los curadores Ana Neiva y Diogo Aguiar, representará a...

Salir de la versión móvil