Industria
El camino para profesionalizar a los agentes inmobiliarios en México
Publicado
hace 3 añosel
Por
Rodrigo Sánchez
Titulares de varios medios de comunicación, alertan que ‘el fraude inmobiliario está a la orden del día en México’. Incontables son los casos de compradores y arrendatarios que día a día caen en las redes de supuestos agentes que, en aras de obtener dinero de forma deshonesta, atrapan a incautos.
Información de 2017, asegura que el fraude en el sector bienes raíces está entre las 10 quejas con mayor recurrencia en la Procuraduría Federal del Consumidor, PROFECO. En ese año, se contaron más de 3 mil casos en contra de agentes inmobiliarios apócrifos o irregulares.
“Queremos que los mexicanos tengan tranquilidad”, dijo Pablo Vásquez Rodríguez, director de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, AMPI, a Inmobiliare respecto al tema de profesionalización en el sector, que adquiere fuerza de cara a los retos económicos, políticos y sociales a los que se enfrenta la industria.
La AMPI nació en 1956 y de acuerdo con datos publicados en su sitio web, esta asociación surgió con el objetivo de “incrementar el nivel técnico profesional y establecer así códigos de ética de la actividad dentro de un marco de organización”. En ese tiempo, se le conoció como Unión Mexicana de Corredores y Administradores de Inmuebles.
Posteriormente, en los años setenta, la Unión cambió de nombre para adaptarse a nuevas necesidades. En 1979, se consolidó como la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios.

“Cumplimos 63 años y nuestra función es la de proteger la propiedad privada y dar certeza jurídica a todos […] los compradores y propietarios de inmuebles y esto lo hacemos capacitando a nuestros agremiados”, comentó Vásquez.
Por otra parte, Vásquez dijo a Inmobiliare que la AMPI acaba de inaugurar dos licenciaturas universitarias, Derecho y Administración, y trabaja en la aprobación de una carrera en Bienes Raíces, que se encuentra en proceso de acreditación por la Secretaría de Educación Pública.
Asimismo, el director de AMPI, adelantó en entrevista que se firmó de un convenio con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, CONCANACO, para la constitución de la Cámara Mexicana de la Industria Inmobiliaria, única en su tipo y que, se espera, venga de la mano con una legislación buscada por años en el sector.
ASÍ VA LA APROBACIÓN LEY FEDERAL DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA INMOBILIARIA
Pablo Vázquez comentó que en México, existen 18 entidades federativas en las que se emitió una ley, con su reglamento correspondiente, para regular la actividad de los agentes inmobiliarios.
“Nos faltan 14 estados por regular y es por ello que colocar la iniciativa en la Cámara de Diputados de una Ley Federal de Trabajadores de la Industria Inmobiliaria es un paso con el que damos certeza a los mexicanos que compran inmuebles”, indicó el también ingeniero.
En México, homologar la actividad inmobiliaria resulta complejo debido a que existen regulaciones que han quedado en ‘papel’ al no emitirse un reglamento que estipule con claridad la manera en la que opere. Ejemplo de lo anterior, es CDMX, donde se emitió en 2012, durante la administración del entonces perredista Marcelo Ebrard, la Ley de Prestación de Servicios Inmobiliarios, misma que no entró en vigor debido a que nunca se aprobó su reglamento operativo.
“En el caso de CDMX, no se aprobó por razones políticas y por ello es que buscamos que la cuestión sea federal, para dar certeza a todas las entidades y buscar que los mexicanos tengan tranquilidad”, concluyó el director de AMPI.

EL RETO DE UNA LEY FEDERAL DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA INMOBILIARIA
Jorge Paredes, CEO de Realty World y Consejero de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios en Monterrey, sostiene que la búsqueda de una ley federal para regular la actividad inmobiliaria es necesaria, pero se tiene que evitar el centralismo.
El espíritu de la Ley Federal de Trabajadores de la Industria Inmobiliaria tiene que velar por la situación de cada estado. Cada entidad tiene diferentes realidades y es importante que los requisitos y bases para la obtención de la licencia sean establecidos por cada entidad federativa”, asegura Paredes.
A la fecha de publicación de este artículo, la Ley Federal de Trabajadores de la Industria Inmobiliaria no ha sido aprobada.
Por Rodrigo Sánchez
Este es un fragmento del artículo Profesionalización del sector inmobiliario en México: el reto de la industria de la edición 117 http://inmobiliare.com/inmobiliare-117/
Te podría gustar
-
¿Cómo se realizan las inspecciones para cumplimiento de la Nom 247?
-
NOM 247 se ha utilizado para competencia inmobiliaria desleal: PROFECO
-
AMPI presenta su nueva plataforma de comercialización inmobiliaria
-
7 estrategias para alcanzar el éxito como agente inmobiliario en 2022
-
Malas prácticas en el sector inmobiliario digital, la otra cara de la tecnología
-
CITI, el primer Clúster de Innovación y Transformación Inmobiliaria