Este martes por la noche, tiempo del centro de México, la tensión militar que encabezan los gobiernos de Estados Unidos e Irán tomó un nuevo giro.
Tras un ataque con misiles iraníes a bases militares norteamericanas en Irak, el presidente Donald Trump, organizó una conferencia de prensa en la Casa Blanca en la que hizo un ‘llamado por la paz’ y amenazó a Irán con sanciones económicas, lo que dio un respiro a la agitación en los mercados financieros.
Como si no fuera suficiente, dos sismos de magnitud 4.9 y 4.5, respectivamente, sacudieron la frontera entre Irán y Afganistán.
Asimismo, un avión comercial de Ukraine International Airlines, que volaba de Terán a Ucrania, colisionó en una zona aledaña a la capital iraní, en lo que el gobierno ucraniano calificó como una falla en la aeronave.
Ante la convulsa coyuntura, el mercado inmobiliario del vecino país podría verse afectado. Esto es lo que dicen los analistas:
Mercado inmobiliario estadounidense se prepara para la incertidumbre
El portal especializado en bienes raíces, Realtor.com, publicó esta mañana que ante una posible guerra con Irán que un conflicto armado significaría una desaceleración para el mercado inmobiliario de la Unión Americana.
“Lo que se avecina como una guerra con Irán podría desanimar a los compradores de inmuebles en los Estados Unidos porque se incrementa la incertidumbre y se desestabilizan las tasas de interés”, dijo el economista George Ratiu en una entrevista al ya mencionado medio.

Por otra parte, quienes se podrían ver beneficiados en el largo plazo son los tenedores de deuda hipotecaria ante un establecimiento de tasas ligado a los bonos del Tesoro, que históricamente tienden a estabilizarse durante un conflicto bélico.
“Una tasa de interés con mayor dependencia a los bonos del tesoro y no al mercado accionario presiona la tasa hacia abajo, lo cual beneficia a quienes desean obtener créditos inmobiliarios o a quienes se hacen de compromisos inmobiliarios”, finalizó Ratiu.