Conecta con nosotros

Desarrollo Urbano

El Covid-19 abre la oportunidad para crear ciudades más sustentables: Sedatu

Publicado

el

La emergencia sanitaria que enfrentan las economías y gobiernos internacionales trae consigo una ola de cambios, que aunque estaban previstos antes de la pandemia, comienzan a acelerarse. Uno de ellos es el paso a ciudades más sostenibles, razón por la cual, las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, trabajan en conjunto en la creación de una Agenda Urbano-Ambiental, que permitirá instrumentar acciones que vinculen el desarrollo urbano con temáticas ambientales específicas e integrales. 

El acuerdo fue resultado de la jornada de sana distancia, en la que se abordó el tema “La transición urbano-ambiental: avances y oportunidades de la agenda urbano-ambiental”. 

Considera cinco ejes transversales: cambio climático, resiliencia territorial, desarrollo social, económico y de derechos humanos. Además de siete ejes sustantivos: regulación territorial, biodiversidad y servicios ecosistémicos, calidad ambiental urbana, edificación y vivienda sustentable, infraestructura verde sustentable, movilidad urbana sustentable y gobernanza urbano-ambiental

“La crisis por el Covid-19 ha evidenciado la necesidad de replantear la agenda urbana ambiental integral, en la que el Estado retome la rectoría de desarrollo territorial para que se traduzca en beneficio de los habitantes y se respete el entorno”, manifestó Carina Arvizu Machado, Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu. 

Al respecto, detalló que la planeación urbana no debe depender solo de la iniciativa privada puesto que por muchos años, ésta ha sido la razón por la que las urbes enfrentan problemas de asentamientos irregulares, donde la gente vive en zonas de alto riesgo, y se construyen viviendas no amigables con el medioambiente y con falta de servicios básicos.

En la actualidad, cerca del 70% de la población mexicana habita centros urbanos, por lo que la planeación vertical y horizontal debe contar una visión de responsabilidad ambiental para generar ciudades ordenadas, equitativas y sostenibles. Javier Torner Ruiz, Coordinador del Laboratorio Urbano de ONU-Hábitat-México precisó que para esto se requiere conocimiento a nivel local de mejores prácticas y experiencias internacionales que puedan implementarse. De entre ellas, destacó algunos proyectos relacionados con la infraestructura verde, y estrategias para financiar proyectos de rescate de espacios y reconexión de lo urbano con la naturaleza.

“Aun cuando la ciudad puede ser el problema de la contaminación, la desigualdad, y los gases de efecto invernadero, también tiene que ser un aliado y una solución” expresó Dennis Kenneth, Director de Proyectos de Ciudades, Transporte e Industria Sustentable de la Cooperación Alemana en México.

Añadió que lo anterior puede lograrse con una cooperación entre la sociedad organizada, las empresas y las entidades gubernamentales, que aporten soluciones ante la emergencia climática y el reto nacional de conseguir más de 2, 400 municipios con variedad de ciudades y zonas metropolitanas. 

Asimismo, refrendó la cooperación alemana en los temas de planeación, infraestructura urbana, biodiversidad periurbana, movilidad urbana, transporte público y de carga, residuos plásticos, eficiencia de recursos y calidad del aire, con el objetivo de recuperar las agendas económicas, sociales, y ambientales. Este es el momento para invertir en dichos rubros, precisó. 

Últimas Noticias

infraestructura-sonora-alt infraestructura-sonora-alt
Desarrollo Urbanohace 22 min

Sonora invertirá 400 mdp en 792 obras de infraestructura

En 2023, el gobierno sonorense invertirá 400 millones de pesos (mdp), en 792 obras de infraestructura estatal, como parte del...

ley de desarrollo urbano CDMX ley de desarrollo urbano CDMX
Desarrollo Urbanohace 2 horas

Aprueban modificaciones a Ley de Desarrollo Urbano CDMX para retirar mobiliario en desuso

Diputados del Congreso de la Ciudad de México aprobaron las modificaciones a la Ley de Desarrollo Urbano CDMX en materia...

Viviendahace 3 horas

En Polanco los precios de vivienda nueva y usada presentan desaceleración

Polanco es uno de los corredores de la Ciudad de México con más demanda y con altos índices de precios...

vivienda-durango-alt vivienda-durango-alt
Viviendahace 4 horas

Durango requiere 4.5 millones de viviendas de interés: Canadevi

Durango presenta un déficit de 4.5 millones de viviendas de interés, afirmó Luis Alberto Moreno Gómez Monroy, presidente de La...

hoteles de lujo hoteles de lujo
Sin categoríahace 6 horas

Hoteles de lujo en California ¡Conoce los más recientes!

Los hoteles de lujo se caracterizan por su servicio personalizado, diseños de muebles exclusivos, número reducido de habitaciones y vistas...

Hilton-Monterrey-inmobiliare-alt Hilton-Monterrey-inmobiliare-alt
Turismohace 8 horas

Hilton anuncia la apertura de su noveno hotel en Monterrey

Hilton anuncia la apertura de Hilton Monterrey, se ubicará en la capital de Nuevo León, a 37 kilómetros del Aeropuerto...

Nomad-Living-inmobiliare-alt Nomad-Living-inmobiliare-alt
Viviendahace 11 horas

Con la nueva torre de Nomad Las Américas, Nomad Living llega a Guadalajara brindando soluciones de vida

En Guadalajara, se estima que la población gasta en el tráfico alrededor de 484,446,273 horas al año, de acuerdo con...

tendencias de viajeros tendencias de viajeros
Turismohace 1 día

Tendencias de viajeros 2023: Salud física y mental, los más buscados

Las personas que viajan se preocupan por su estabilidad física y mental, por lo que el tiempo libre del trabajo...

imss-construcción-alt imss-construcción-alt
Construcciónhace 1 día

IMSS solicita más de tres mil mdp para la construcción de nuevos hospitales

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) construirá ocho nuevos hospitales en cinco estados de la república durante este 2023....

infraestructura verde infraestructura verde
Desarrollo Urbanohace 1 día

Infraestructura verde ¿Cómo se relaciona con el sector inmobiliario?

La infraestructura verde es una red de zonas naturales y seminaturales y de otros elementos ambientales, planificada de forma estratégica,...