Publicado
hace 1 añoel
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, declaró en su conferencia virtual que se buscará impulsar a la economía desde el sector de la construcción para así hacerle frente a los estragos económicos de la pandemia por Covid-19, específicamente a la pérdida de empleos.
En el mes de marzo se registró un aumento en la tasa de desempleo en la capital del país. La pérdida de empleos es un problema presente en varios estados de la república como Quintana Roo, Guanajuato, Aguascalientes y Tlaxcala. Tan solo en el último trimestre del 2020, el país cerró en 4.6% de tasa de desempleo según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Sheinbaum ya ha mostrado estar en desacuerdo con académicos y especialistas que señalan que debería destinarse la gran mayoría de los recursos para el sector salud y así poder sobrellevar la pandemia; ella insiste que la capital no debe enfocarse solo en el rubro de la salud, ya que es momento de preocuparse por lo económico. Su principal apuesta es el desarrollo de la obra pública para generar empleos y fomentar la inversión privada.
“Estamos trabajando en todas las facilidades, siempre tomando en cuenta a la ciudadanía, para que la construcción privada pueda tener las condiciones favorables para poder activarse y regenerar o reactivar el empleo”, declaró Claudia Sheinbaum haciendo hincapié en la importancia del sector privado en la edificación y añadió que ya se ha iniciado el diálogo con los constructores privados.
Ya en septiembre del año pasado se había visto primordial el apoyo a los constructores para la reactivación económica de la capital cuando se presentó el Plan de Reactivación Económica para el Bienestar de la Ciudad de México. En esa ocasión se contemplaba una inversión privada de 75 millones de pesos para así poder generar al menos 300 mil empleos directos.
Cabe recalcar que en el 2019, el programa mencionado en el párrafo anterior, con una inversión de 161 millones de pesos, llevó a cabo 273 proyectos y en el 2020, con una inversión de 60 millones menos se realizaron 167 proyectos.
Morada Uno busca concretar rentas en 24 horas utilizando la tecnología
Inician negociaciones para el Tratado de Libre Comercio entre México y Reino Unido
Grupo Bosque Real invertirá 550 mdd en Huixquilucan, Estado de México
Baja California, con poca tierra para desarrollo de nueva vivienda
Estados Unidos invertirá 30 mdd en el desarrollo del sureste mexicano
Andaz Condesa Mexico City de Hyatt se inaugurará a finales de 2022
La startup Morada Uno presentó durante un evento su nueva aplicación: M1App, la cual busca ser la herramienta clave para...
La titular de la Secretaría de Economía de México (SE), Tatiana Clouthier, y la secretaría de Comercio Internacional del Reino...
Grupo Bosque Real invertirá 550 millones de dólares (mdd) en la construcción de 900 departamentos ubicados en Huixquilucan, Estado de...
Luis Alberto Moreno Gómez Monroy, presidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi), señaló que en Baja California...
Estados Unidos prometió una inversión de 30 millones de dólares (mdd) para el desarrollo del sureste de México, la cual...
Andaz Condesa Mexico City es el nuevo complejo hotelero de Hyatt Hotels Corporation, que se ubicará en la colonia Condesa,...
El sector industrial se ha convertido en uno de los segmentos con mayor dinamismo e impulso de los últimos años;...
Para concretar el evento de REB + Summit Querétaro, Gene Towle (Softec) habló sobre las oportunidades que hay que tomar...
El último informe “Total Retail”, elaborado por PwC, arrojó que el mercado de comercio electrónico en España no ha alcanzado...
Fibra Mty, Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces, recibió el reconocimiento Green Lease Leader nivel plata, por incluir acuerdos de...