

Arquitectura
El hábitat cultural de Lina Bo Bardi
Publicado
hace 11 mesesel
Por
Daniela GonzálezAchilina Bo, mejor conocida como Lina Bo Bardi, nació el cinco de marzo de 1914 en Roma, ciudad donde en la década de 1930, estudió en la Facultad de Arquitectura de la Universidad La Sapienza. En los años siguientes viajaría a Brasil para consolidarse como una de las arquitectas modernas más importantes, y hoy, casi un siglo después, el trabajo de esta artista multifacética continúa vigente y dando valor a una corriente arquitectónica humanística y social.
En el inicio de su carrera fue editora de la revista italiana Quaderni di Domus; posteriormente junto al crítico italiano, Bruno Zevi, fundó la publicación semanal A Cultura della Vita y participó como escritora en el diario Milano Sera.
Bo Bardi vivió en Milán durante la segunda guerra mundial de 1939 a 1945, fue en este periodo cuando su estudio quedó completamente destruido a causa de un bombardeo, y en el que dentro de un régimen fascista, Lina mantenía una activa participación como miembro del Partido Comunista Italiano. La política sería un tema recurrente en su obra centrada en lo humano, lo sencillo y lo popular.

En 1946 se mudó a São Paulo con su esposo Pietro Maria Bardi, con quien desarrolló una numerosa serie de proyectos. En 1951 obtuvo la nacionalidad brasileña, sin embargo, de nueva cuenta se vio inmersa en un contexto político militarizado durante la dictadura del país latinoamericano.
Entre 1950 y 1951, creó una de sus obras más distinguidas: la “Casa de Vidro”, la primer residencia del vecindario de Morumbi en los límites de la selva tropical de São Paulo en la que ella y su esposo vivieron varios años. “La Casa de Cristal”, como es conocida en español, fue resultado de la mezcla cultural y estilística italo-brasileña de la artista.

En 1957 diseñó el Museo de Arte de São Paulo, una de las construcciones más modernas y atrevidas de la época que fue creada bajo la idea de conseguir una edificación simple y monumental. Dos pilares de hormigón sostienen un cubo lleno de ventanales que proporcionan luz infinita a uno de los referentes más emblemáticos del urbanismo moderno.
Al término de la dictadura brasileña, Bo Bardi creó el Centro de Ocio de la Fábrica Lazer de Pompéia, para el que preservó los cimientos de ladrillo de la fábrica de bidones que existió antes en el mismo sitio. El encargo consistía en un centro comunitario cultural y del deporte, categorías que a Lina
le parecieron demasiado determinantes y decidió llamarlo “Centro de Ocio”. El edificio es un juego de estructuras de hormigón con texturas y contrastes grises y rojos.

Otro ejemplo del ejercicio de preservación fue el teatro que en 1984 levantó sobre la estructura de unas oficinas quemadas, el cual tuvo por nombre ‘Teatro Oficina’. La infraestructura anterior dio pie a que los asientos del público tuvieran un acomodo poco común, con barreras que obstruían la visión desde algunos puntos del espacio.
Lina Bo Bardi también incursionó en el diseño de muebles, joyería, exposiciones de arte y escenografías teatrales, construyendo así un universo personal que incluiría diversas y exquisitas expresiones de una mujer que había logrado traducir su mezcla cultural y su acercamiento a la cultura popular, en un lenguaje insólito que inspiraría nuevas propuestas artísticas.
Este año, el legado de su obra estuvo presente en Lina Bo Bardi: Habitat, una muestra que retomó el nombre de la revista cultural que los Bardi editaron en 1950, y fue organizada por el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, el Museo de Arte de São Paulo y el Museo Jumex, en el cual se exhibió de enero a marzo de 2020.

La muestra incluyó una recreación de la exposición ‘La mano del pueblo brasileño’ presentada en 1969, y obras de la colección del MASP exhibidas en los caballetes de vidrio que la artista hizo para la pinacoteca del mismo museo.
Lina Bo Bardi: Habitat fue estrenada en México a la par que la publicación de un catálogo de ensayos sobre su vida y obra, editado por Julieta González, Tomás Toledo, José Esparza Chong Cuy y Adriano Pedrosa.
Por Daniela González
Este es un artículo de la edición 119 https://inmobiliare.com/inmobiliare-119/
Te podría gustar
-
Arquitecto francés planea un desarrollo de usos mixtos en París
-
“El Protector”, nuevo monumento en Brasil que medirá 43 metros altura
-
Torre de Radio y Televisión de Estambul tendrá vistas hacia Europa y Asia
-
El jardín desconocido de Luis Barragán en CDMX
-
Mujeres que se han convertido en un referente de la arquitectura
-
Países Bajos contará con dos rascacielos híbridos interconectados
Arquitectura
Arquitecto francés planea un desarrollo de usos mixtos en París
Publicado
hace 2 díasel
15 abril, 2021
El arquitecto francés, Jean Nouvel, está planeando un desarrollo de usos mixtos en París, Francia; las personas que vivan y trabajen en el recinto estarán rodeados de 30,000 metros cuadrados de vegetación.
Los más de 100,000 metros cuadrados del proyecto se caracterizarán por usos de colores primarios brillantes; Jeuneville servirá como hogar para casi 1,500 personas y para alrededor de 6,000 trabajadores de empresa y negocios centrados en la innovación y tecnología.

En el lugar habrá oficinas, locales comerciales, residencias para estudiante, un campus universitario, área de convivencia y trabajo; así como cine, biblioteca, instalaciones deportivas, por solo mencionar algunos espacios.
Con el tema de sostenibilidad, el arquitecto ha diseñado un plan para construir Jeuneville de materiales de madera, con aislamiento ecológico; paneles solares que reducirán la red eléctrica; cabe mencionar que el edificio estará orientado para maximizar la luz natural.

El desarrollo de usos mixto aún se encuentra en etapa temprana, por esta razón no se ha mencionado el monto de inversión; sin embargo, se ha informado que se ha presentado para obtener el permiso de planificación, y suponiendo que todo marche favorablemente, se espera que inicie la construcción en 2022 y que esta lista para 2025.
Lo más leído
- Negocioshace 5 días
Crowdfunding inmobiliario: modelo de inversión que llegó para quedarse
- Finanzashace 4 días
Thor Urbana coloca su primera emisión de CERPIs por 3,600 mdp
- Industriahace 5 días
Durante el 1T2021 se concretaron 15 transacciones industriales en Tijuana
- Industriahace 4 días
Mercado Libre contará con tres nuevos CEDIS en el Estado de México
- Viviendahace 5 días
Prevé BIM incremento de 17% en firma de créditos hipotecarios en el Noreste
- Sustentabilidadhace 4 días
La firma dB(A) diseña el edificio más sustentable de China
- Negocioshace 3 días
Instrumentos de inversión inmobiliaria, ¿Por qué es importante invertir en este sector?
- Negocioshace 5 días
Reactivación económica continúa su recuperación: Concanaco Servytur