

Industria
El impacto de la innovación y la tecnología en el mercado inmobiliario
Publicado
hace 3 añosel
Por
Mónica HerreraEl juego cambió y hay nuevas reglas para la industria de los bienes raíces. El término que resume esto es el PropTech, que viene de Property Technology, es decir la innovación y la tecnología aplicada al Real Estate.
Hay un nuevo escenario del Real Estate en el mundo, que Latinoamérica está comenzando a experimentar. El PropTech está cambiando el rumbo, parado en un presente y dispuesto a crear el futuro de la industria del Real Estate.
“Las empresas PROPTECH son aquellas que tienen productos o servicios innovadores que impactan en la cadena de valor de la industria de los bienes raíces, y recientemente hemos hecho un research que se traduce en el primer Mapa Proptech de la región” asegura Andrea Rodríguez Valdez, directora de MKTre. Y aclara que el Proptech está presente en todo el ciclo de la industria: desde el momento que un arquitecto diseña un proyecto inmobiliario, pasando por la tecnología que una empresa constructora puede incorporar en su trabajo, siguiendo por las herramientas tecnológicas que los developers o un bróker pueden incorporar para vender sus proyectos, y terminando en el consumidor final que cada vez exige nuevas formas mucho más tecnológicas para buscar, comprar, financiar o administrar su bien inmueble.

Imagen tomada de http://proptechlatam.com/
La industria necesita un espacio de aprendizaje, debate y negocios en esta temática. “con este objetivo claro estamos organizando el PropTech Latam Summit que tendrá lugar el 7 de Junio en Chile, que ya tiene confirmados speakers y asistentes de varios países de Latam. El evento reúne en un solo lugar a los líderes y disruptores de la industria del Real Estate de Latinoamérica con el objetivo de compartir y debatir tendencias de la economía colaborativa, la tecnología y la innovación aplicada a la industria inmobiliaria, generando networking y posibilidades de nuevos negocios” aseguran desde MKTre, empresa organizadora del evento. El evento tiene un potente programa de conferencias en el que destaca la presencia especial de dos Keynote speakers, Steve Weikal del MIT (USA) y James Dearsley de UK.
“La mayor parte de la actividad inicial de LatAm ha estado orientada a las transacciones inmobiliarias residenciales (compraventa y alquileres), pero ya se ven el nuevo enfoque en propiedades comerciales, transacciones y análisis de datos”, opina Steve Weikal, Head de Relaciones con la Industria del MIT Center for Real Estate, y en su opinión, hay una tremenda oportunidad de aprender de lo que funciona (o no) en el PROPTECH de EE. UU y del Reino Unido, y luego aplicarlo a los mercados de América Latina. En su video-conferencia revelará los avances en los que viene trabajando el MIT, se podría decir el centro de la disrupción as nivel mundial.

Texto elaborado por Andrea Rodriguez Valdez Founder de PropTech Latam Summit y Directora de MKTre
BENEFICIO ESPECIAL PARA LOS LECTORES DE INMOBILIARE:
10% de descuento sobre el valor de pase aplicando el Código Promocional INMOBILIARE10, válido hasta el 18 de Mayo 2018. Para registrarse al evento acceder https://welcu.com/proptech/proptech-latam-summit o para más información andrea@mktre.com Andrea Rodriguez Valdez teléfono +54911 3684 8400
También lee
Te podría gustar
-
REBS Summit Proptech 2021: centro de innovación tecnológica global
-
Proptech en México aún cuenta con importantes áreas de oportunidad
-
Cemex implementa revolucionaria tecnología a base de hidrógeno en Europa
-
5 grandes discusiones del sector inmobiliario en 2021
-
Startups que revolucionan al sector inmobiliario: Proptech Demo Day
-
REB Summit Proptech dará a conocer las principales innovaciones tecnológicas 2021
Industria
Prevén especialistas crecimiento en la dinámica inmobiliaria para 2021
Publicado
hace 15 horasel
26 febrero, 2021
El 2020 fue un año de retos para todos los sectores incluido el inmobiliario; sin embargo, para este 2021 se espera que la demanda se mantenga en el segmento habitacional, en donde las familias buscarán un nuevo espacio para vivir.
Este planteamiento se mantuvo como parte de la discusión que se llevó a cabo en el “Foro de Asociaciones Inmobiliarias de la CDMX 2021’, organizado por el portal inmobiliario Vivanuncios y encabezado por Roberto Esses, director general de la plataforma.

Durante el encuentro, Mater de la Mora, presidente de la Asociación de Profesionales en Comercialización Inmobiliaria (APCI), destacó que en 2021 se visualiza con mucho más movimiento y migración por parte de las familias. Derivado de la pandemia, la gente está buscando cambiarse de vivienda.
“Es algo que nos ha pegado muchísimo y estamos teniendo demasiada oferta. Ahorita los clientes tienen muchísima oferta en el mercado, muchísimas opciones. En cada calle hay 5 o 6 anuncios de ‘se renta’ o ‘se vende’. Lo que no hay tantos son clientes, pero este 2021 sentimos que hay movimiento”, dijo.
En el caso de la Ciudad de México, Jorge Esteban Salcido, presidente de la Unión de Profesionales Inmobiliarios de México (UPIM), mencionó que hay ciertas zonas que se han mantenido, desde hace varios años, como las preferidas por aquellos que buscan vivir en la capital. Por ejemplo, Polanco, una zona de negocios y cosmopolita que, a diferencia del resto de las colonias, se cotiza en dólares. Sin embargo, apuntó, recientemente han surgido otras colonias que ofrecen una oferta de vivienda mucho más variada y accesible, tal es el caso de la Doctores, la Narvarte y la Del Valle.
En lo referente a mayor certidumbre, Fernando Rodriguez Bustamante, presidente del Grupo Inmobiliario Zona Poniente (GIZP), precisó que estas colonias ‘trendy’ se vieron afectadas por la sobreoferta que se registró en 2020. “Eso se tradujo, precisamente, en la afectación de los valores de los inmuebles y de varias circunstancias. En algunas colonias, incluso, hubo una depreciación en los precios tanto de venta como de renta”, explicó. En algunas colonias hubo una disminución del precio de las viviendas de hasta 10%; sin embargo, hay otras que se sostuvieron e incluso tuvieron un incremento en obra nueva.
El presidente de GIZP consideró que la vacunación contra el Covid-19 podría propiciar un repunte en el sector para regresar a los valores que se tenían antes de la pandemia y volver a darle certidumbre a las personas, tanto a las que rentan como las que quieren comprar.
“Mucha gente dejó de comprar precisamente por la incertidumbre de qué es lo que va a pasar económicamente, y esto aceleró positivamente las rentas. Sin embargo, todos estos indicativos que estamos viendo a principio de año, como el hartazgo de todos de estar encerrados y la cuestión de la vacuna, tenemos un estimado de que esto tendrá que ser positivo y tendrá un arranque de, más o menos, un 5% arriba del semestre pasado”, indicó.
Por su parte, Salvador Sacal Cababie, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, sección Ciudad de México (AMPI CDMX), señaló que la pandemia aceleró el proceso de digitalización de la industria inmobiliaria, lo que ha permitido avanzar en la profesionalización del sector, pues permite tener un alcance de cientos de personas a la vez.
Finalmente, Fernando Rodriguez manifestó que el segmento de las rentas salvó el negocio en 2020. Y estas rentas se dieron por los movimientos de la gente que, al ver recortados sus ingresos, buscaron lugares más accesibles. “Después de este movimiento de renta que se dio por la situación de la pandemia, llegó un momento donde ya todo se había colocado; entonces, esas rentas siguieron, pero ya no con ese empuje que traía. Lo que vimos a finales del año pasado es que parecía que había un repunte positivo, las inmobiliarias volvieron a tener actividad, volvimos a tener llamadas, volvimos a tener interesados en las propiedades que tenemos a la renta y a la venta”.
Lo más leído
- Construcciónhace 3 días
Torre Puerta Reforma, el futuro rascacielos más grande de la CDMX
- Finanzashace 4 días
Fibra SOMA, de GSM debuta en BIVA
- Industriahace 4 días
Amazon México anuncia nuevo CEDIS en Tepotzotlán
- Viviendahace 2 días
¿Cuáles son las tendencias residenciales para 2021?
- Industriahace 3 días
Gina Diez Barroso y su experiencia en el real estate
- Industriahace 5 días
5 grandes discusiones del sector inmobiliario en 2021
- Negocioshace 3 días
Selva Escondida: un nuevo desarrollo residencial en el corazón de la Riviera Maya
- Industriahace 4 días
Fibra Danhos suma 103.3 millones de pesos en apoyos para arrendatarios