Conecta con nosotros

Industria

El Project Management colabora con la resiliencia del sector industrial

Publicado

el

Durante el 2020, varios sectores productivos fueron fuertemente golpeados por la crisis económica derivada de la pandemia por COVID-19. De acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) los sectores más afectados son el comercio mayorista y minorista; las actividades comunitarias sociales y personales; hoteles y restaurantes; actividades empresariales y de alquiler.

Pese a este panorama, uno de los sectores productivos que logró ser más resiliente, es el sector industrial, esto se debió a tres situaciones muy puntuales que le brindaron estabilidad: el T-MEC, la guerra comercial de Estados Unidos con China y la actual pandemia por COVID-19.

En el caso del T-MEC, la ratificación con Estados Unidos y Canadá dio certidumbre a las empresas que ya están en México para seguir produciendo y continuar formando parte de la cadena de valor con los vecinos del norte.

La guerra comercial de EUA con China ha fortalecido de alguna manera a México, al ser Estados Unidos el principal comprador de diversas empresas en el país asiático, estas tuvieron que tomar la decisión de salir de aquel país y establecerse en otros, entre ellos México.

A este hecho se le suma el ahorro en costos de logística, pese a que en México la mano de obra no es tan competitiva como en China. Este suceso le dio certidumbre y sostuvo principalmente al norte del país (Tijuana, Matamoros, Monterrey y Hermosillo), durante el 2020. Por lo tanto, se prevé que el sector industrial continuará como uno de los más fuertes en esta región.

Y finalmente, la pandemia por COVID-19 que aumentó el comercio electrónico a medida que los compradores se quedaron en casa. De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), durante el año pasado, el comercio electrónico creció 81% sumando 316 mil millones de pesos.

“Al aumentar el comercio electrónico, las empresas dedicadas al e-commerce y al retail requirieron modificar su logística; la búsqueda de centros de distribución alternos tomó prioridad para algunas empresas, habiendo un crecimiento de pedidos, entregas y flotas. La falta de personal y flotilla, por este rápido crecimiento, hizo que algunas compañías contrataran particulares para las entregas a domicilio. Estas empresas tuvieron que reinventarse y adelantar los planes que tenían a futuro“, menciona Gerardo Ramírez, SIOR Director Regional Industrial de JLL México.

El problema de la falta de flotilla, aunado al volumen de pedidos, ha generado la búsqueda de espacios dentro de las ciudades para convertirlos en centros de distribución (CeDis), con el objetivo de hacer la logística más urbana, añade Ramírez.

Por: Arturo Bañuelos, Director Ejecutivo de la División de Administración de Proyectos y Desarrollos de JLL México.

Este es un fragmento del artículo El Project Management colabora con la resiliencia del sector industrial de la edición 125 https://inmobiliare.com/inmobiliare-125/

Nota del editor: Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Inmobiliare.

Últimas Noticias

Industriahace 20 segundos

FUNO abre Galería de Arte en centro comercial para apoyar a niños con cáncer

Fibra Uno (FUNO), a través de su Fundación FUNO, facilitó una Galería de Arte al interior de Samara Shopping Mall...

Viviendahace 3 horas

Nuevos propietarios de vivienda vertical en Saltillo pagarán este predial especial

Los propietarios de nuevas unidades de vivienda vertical en Saltillo, Coahuila, deberán pagar el predial en la categoría de Residencia...

Tecnologíahace 5 horas

Tokenización, ¿cómo se aplica en el sector inmobiliario?

El sector inmobiliario al igual que muchos otros fue sorprendido por la pandemia y obligado a cambiar la manera de...

Tecnologíahace 6 horas

API Catalunya lanza herramienta para facilitar conexión entre gestores inmobiliarios 

Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) Catalunya lanzaron una herramienta que ayuda a conectar a diferentes gestores inmobiliarios, la cual...

Negocioshace 8 horas

Fibra Mty concreta crédito sindicato por 300 mdd con Banorte

Fibra Monterrey (Mty) concretó la celebración de un contrato de crédito con un sindicato de bancos liderado por Banorte, por...

Tecnologíahace 13 horas

Herramientas tecnológicas y proptech. ¿Qué son? Perspectiva 2023

El sector inmobiliario se está transformando a una velocidad sin precedentes. Hablando con un número importante de directores comerciales de...

Arquitecturahace 1 día

Studio Heatherwick presenta diseño del Museo Central de Jeddah

Studio Heatherwick presentó el diseño del nuevo Museo Central de Jeddah, su último proyecto arquitectónico en Arabia Saudita. El plan...

Viviendahace 1 día

ZMCDMX el mercado de vivienda en latinoamérica con mayor número de proyectos

La empresa de valuación y consultoría inmobiliaria, Tinsa, realizó el estudio Residential Market Overview para comparar el mercado de vivienda...

Negocioshace 1 día

Datoz se integra a la familia de 4S Real Estate

A través de un comunicado de prensa, Datoz, la plataforma en inteligencia inmobiliaria en México, informó que pasará a ser...

Viviendahace 1 día

Proyecto Beta, vivienda intergeneracional en Holanda

La vivienda intergeneracional se ha vuelto tendencia en el sector inmobiliario, sobre todo en el continente europeo. Dicho modelo ya...

  Thank you for Signing Up
Por favor, corrija el campo marcado (s) a continuación.
Salir de la versión móvil