Publicado
hace 12 mesesel
Con la llegada del Covid-19, algunas empresas han tenido que realizar modificaciones en sus espacios, por ejemplo el sector bancario ha tenido que rediseñar su entorno laboral con nuevo mobiliario flexible que brinde una mayor distancia entre cada estación de trabajo.
De acuerdo con JLL, su División de Administración de Proyectos y Desarrollos ha reforzado el trabajo con sus clientes del sector bancario, con el fin de que las condiciones de las oficinas sean adecuadas en funcionamiento de las medidas de seguridad e higiene que se tienen a raíz de la pandemia.
Por lo que han implementado estaciones de sanitización en las oficinas, rediseño de rutas y flujos de personal para evitar cruces innecesarios para generar salud y seguridad.
Javier Gutiérrez Ochoa, Director de Operaciones de Construcción de Administración de Proyectos y Desarrollos comenta que las nuevas dinámicas laborales del sector financiero están reconfigurando los espacios de trabajo y de colaboración.
“A raíz de la pandemia, se prevé que se pueda llegar a tener una reducción de hasta 50 por ciento en el número de estaciones de trabajo fijas en las oficinas corporativas del sector bancario, esta reducción puede ser temporal o definitiva, ya que es una decisión de cada institución bancaria”.
Además, el directivo menciona que existe una alta probabilidad de que los metros cuadrados de espacios de oficina que actualmente existen tiendan a reducirse. “Los bancos no van a tener edificios vacíos, por lo que es muy probable que eliminen espacios semivacíos, concentrando al personal en menor número de inmuebles y en edificios propios para poder reducir costos operativos y de mantenimiento, que actualmente son muy altos. No obstante, se buscará que se respeten las condiciones de distanciamiento entre personas”.
Tonatiuh Montes, Gerente de Construcción de la misma División operativa de JLL, menciona que anteriormente los bancos tenían una densidad de 9 metros cuadrados por asiento y que ahora este número ha aumentado a 12 metros cuadrados.
“Los layouts de diseño de los espacios de oficina se han ido modificando conforme se fueron presentando las disposiciones en materia de prevención y cuidado de la salud en los centros de trabajo, y el sector bancario se ha sabido adaptar muy bien. Teníamos algunos proyectos de oficinas colaborativas en donde se podrían reunir hasta 120 personas en un mismo espacio, y evidentemente eso se tuvo que ir modificando con el fin de adaptarse a las nuevas condiciones”.
Asimismo, el gerente indica que las instituciones han visto que muchas de las operaciones se pueden realizar desde casa; por lo que él considera que posiblemente las oficinas no vuelvan a utilizarse a su máxima capacidad.
Por su parte, Arturo Bañuelos, Director Ejecutivo de la División de Administración de Proyectos y Desarrollos señala que las oficinas son quizá los espacios que más están experimentando cambios.
“Las dinámicas sociales y laborales que habrán de adoptarse implican desde ya retos imperiosos de los que no pueden excluirse, desde micro y pequeñas empresas, hasta grandes corporativos transnacionales. Hoy más que nunca, se han roto paradigmas y se abre paso al surgimiento de otros que respondan a los nuevos contextos y realidades derivados de este escenario que nos tomó a todos por sorpresa, pero que nos exige adaptación constante”.
JLL en el comunicado destaca que en los próximos meses un número importante de empresas seguirán este paso de modificación en sus espacios, esas transformaciones serán de modo permanente en función de los siguientes ejes: reducción de personal in situ, rediseño de espacios para adaptarse a un modelo de trabajo híbrido implementado de forma permanente, reconfiguración de espacios con el fin de preservar la salud, y reducir costos de operación y mantenimiento.
Bay View es el nuevo campus de Google en Silicon Valley
Inauguran el Edificio Procesador en Aeropuerto Internacional de Tijuana
Nuevo León invierte 25 mil mdp para mitigar crisis de agua
Vallejo se vuelve el corredor industrial más caro por potencial de última milla
Casavo invierte más de 10 millones de euros para iniciar operaciones en Sevilla
Mercado de logística y distribución en Querétaro
Google llevó a cabo la inauguración de su campus Bay View en Silicon Valley, California (Estados Unidos). El nuevo inmueble...
En el Aeropuerto Internacional de Tijuana (TIJ) se inauguró el nuevo Edificio Procesador (NEP), con un área superior a los...
El Gobierno de Nuevo León dio a conocer el Plan Maestro del Agua, el cual contempla una inversión de 25...
La Ciudad de México (CDMX) cuenta con una amplia extensión de corredores industriales que abre una paleta de precios diferenciales....
Casavo invertire más de 10 millones de euros para adquirir viviendas en Sevilla, España; prevé superar las 50 transacciones en...
Las autoridades de Jalisco dieron luz verde a las obras de la Línea 4 del Tren Ligero de Guadalajara, con...
Para hablar sobre la situación actual del mercado de logística y distribución en Querétaro, estuvieron presentes como panelistas: Mercedes Rodríguez...
Para la inmobiliaria tecnológica Houm, México es el mercado más atractivo para escalar, no solo para ellos sino para todas...
Las oficinas y los co-working han sido afectados por el cambio de esquemas laborales tras la llegada de la pandemia...
Los títulos de Fibra Uno (FUNO), Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces, reportaron el lunes 16 de mayo una caída...