Publicado
hace 8 mesesel
Actualmente, el turismo náutico en México cada vez cobra mayor relevancia e interés dentro del sector, según Pedro Delgado Beltrán, director de la división de Hospitalidad de Newmark México y Latinoamérica.
Lo anterior es seguido a la tendencia del nuevo viajero que busca experiencias diferentes, únicas e irrepetibles.
“Encuentran en la navegación fines recreativos o deportivos, que una opción más para emprender o complementar una vacación”.
Asimismo, Delgado Beltrán informó que esta actividad tiene un gran atractivo entre navegantes, principalmente extranjeros que gustan de hacer pesca deportiva o simplemente recreación en lugares como:
En cuestión de la pesca deportiva y viajes en yate, mencionó que estas actividades eran consideradas para personas jubiladas, sin embargo, hoy en día los jóvenes son los que buscan realizar estos ejercicios.
Debido al incremento del turismo náutico en México, se han observado fuertes inversiones en marinas donde anualmente se reciben poco más de 10 mil embarcaciones.
Lo anterior, de acuerdo con las cifras de la Asociación de Marinas Turísticas (AMMT) con 32 marinas operando en el territorio nacional representando el 70% de inversión en el sector.
“La última iniciativa de gran alcance, para potenciar el turismo náutico a través de mayor infraestructura regional y equipamiento para la navegación recreativa y deportiva, se llevó a cabo mediante el Proyecto Presidencial Mar de Cortés (2000-2006), conocido también como Escalera Náutica”.
Asimismo, Pedro Delgado comentó que desde un enfoque de desarrollo turístico regional sustentable, se proyectó habilitar, modernizar y construir un total de 29 escalas náuticas.
Así como un puente terrestre que conectaría el Océano Pacífico y el Mar de Cortés; marina seca y talleres de mantenimiento.
El directivo de la división de hospitalidad informó que el mercado americano sigue creciendo en turismo náutico, y que las compañías fabricantes de yates siguen incorporando nuevos modelos a su oferta.
Sin embargo, el número de amarres o posiciones slips en las costas de los Estados Unidos, siguen sin lograr el balance de crecimiento.
Y que en las costas de México ofrecen una alternativa viable para que estas embarcaciones encuentren su casa en destinos mexicanos en el Pacífico, el Mar de Cortés o incluso el Caribe.
“Esta condición presenta oportunidades para que mediante proyectos de usos mixtos en torno a la marina se combinen además del servicio náutico, espacios para recreación y esparcimiento, vivienda, hospedaje y áreas comerciales”.
Meor llega a Cd. Juárez con inversión de 600 mdp para su tercer HubsPark
Cinco cuentas de hoteles de Instagram más lujosas del mundo
Arquitectura pasiva: casas de temperatura agradable sin gasto energético
FedEx inaugura dos Centros de Distribución en Guanajuato
¿Cuál es la vivienda más demandada en Tlaxcala?
Broker hipotecario: qué es y cuáles son sus beneficios
Con el objetivo de satisfacer la demanda de empresas nacionales y transnacionales, el Fondo Inmobiliario Meor inició la construcción de...
Arquitectura excepcional, máximo confort, paisajes y alta gastronomía, son algunos de los elementos que ofrecen los resorts para convertir un...
La arquitectura pasiva es una disciplina especializada en construir edificios que sean capaces de mantener su temperatura en cualquier clima....
Con una inversión de 14 millones de dólares (mdd), la empresa de mensajería internacional FedEx llevó a cabo la inauguración...
La “vivienda estándar” es la más popular entre los ciudadanos de Tlaxcala al momento de utilizar su crédito hipotecario, informó...
Aquellas personas que estén interesadas en contratar un crédito para vivienda se les sugiere que se acerquen a un broker...
Los centros comerciales se han tenido que reinventar a raíz de la pandemia, por ejemplo los espacio en algunas tiendas...
Las ciudades verticales son una alternativa para agrupar a más sectores; su objetivo es no deforestar de manera horizontal la...
Realizar una inversión inmobiliaria en Estados Unidos o Canadá es una alternativa que podría estar al alcance de más mexicanos...
La inversión en retail en España durante el primer semestre del 2022 (1S2022) confirmó un interés inversor existente en el...