Finanzas
El uso de nuevas tecnologías revoluciona la industria inmobiliaria
Publicado
hace 3 añosel
Por
Rodrigo Sánchez
Actualmente, no existe sector de la industria que no haya sido tocado por la tecnología. Desde las finanzas, impulsadas por las fintech, hasta plataformas de streaming, que implican grandes transformaciones en el entretenimiento y la difusión de información, nuevos actores se hacen presentes en la forma en la que operan los modelos de negocio.
En el caso del sector inmobiliario, la irrupción de las TIC pone sobre la mesa cuál es el impacto que tienen este tipo de tecnologías en las formas de hacer negocio y de qué forma se pueden aprovechar los datos para detona transacciones y generar nuevas oportunidades para desarrolladores e inversionistas.
Nuevo panorama para la búsqueda de vivienda en renta
De acuerdo con información de Techcrunch, el crecimiento exponencial del fintech en la industria de bienes raíces en la Unión Americana se beneficia con la búsqueda insaciable de vivienda asequible.
“Un tercio de millennials sigue viviendo en casa de sus padres debido a que el mercado inmobiliario en renta es prácticamente inaccesible para ellos. En ese sentido, startups tecnológicas entran al juego, no solo como motores de búsqueda, sino también como espacios en donde se aperturan oportunidades para arrendar vivienda a un costo menor”. Ejemplo de ello son sitios web como Dada Room, que opera en el mercado de México y América Latina, Craigslist, Facebook Market y Gumtree.

La construcción entra en el juego de la tecnología
Economizar los costos de construcción, prioridad en el segmento de la construcción, también tiene que ver con la intervención de nuevas tecnologías. El reporte ‘Estado de la Tecnología de la Construcción’, emprendido en 2018 por Jones Lang Lasalle, indica que el ConTech, término acuñado para describir a las tecnologías que irrumpen en el sector, representó una inversión de 1,000 mdd durante la primera mitad del año pasado. “Las ConTech traen consigo la promesa de acelerar el desarrollo de proyectos con un menor uso de recursos y, por consiguiente, con reducción significativa de costos”, de acuerdo con el informe.
Algunas de las áreas donde las ConTech benefician a la industria son la manufactura de materiales de construcción, robótica, software de colaboración, coworking industrial, topografía con uso de drones y mejoras en el manejo financiero.

El blockchain hace la vida más sencilla a los inversionistas
La tecnología blockchain se convierte progresivamente en un foco de atención la industria inmobiliaria. De acuerdo con información del reporte ‘Blockchain en transacciones de bienes raíces’, elaborado por Deloitte, el uso de esta tecnología contribuye a la transparencia. “El blockchain permite el asentamiento en tiempo real de transacciones, reduciendo el riesgo y limitando la cancelación fraudulenta de operaciones”.
De acuerdo con el informe, los inversionistas se pueden beneficiar de las operaciones en tiempo real y eliminar, de esa forma, trámites largos y complejos que vienen de la mano con la regulación de la banca tradicional.

Te podría gustar
-
35% de las actividades en la construcción son no productivas: Hilti
-
¿Qué es Infonavit y por qué tramitar el crédito de vivienda?
-
BBVA México colocará 100 mil mdp para el desarrollo de vivienda
-
Tecnología en el sector de hotelería y turismo
-
Subway presenta su nueva sucursal con carga eléctrica para vehículos
-
¿Tesla llegará a México? Más estados levantan la mano para que se instale la empresa