Publicado
hace 3 añosel
Por
Rodrigo SánchezActualmente, no existe sector de la industria que no haya sido tocado por la tecnología. Desde las finanzas, impulsadas por las fintech, hasta plataformas de streaming, que implican grandes transformaciones en el entretenimiento y la difusión de información, nuevos actores se hacen presentes en la forma en la que operan los modelos de negocio.
En el caso del sector inmobiliario, la irrupción de las TIC pone sobre la mesa cuál es el impacto que tienen este tipo de tecnologías en las formas de hacer negocio y de qué forma se pueden aprovechar los datos para detona transacciones y generar nuevas oportunidades para desarrolladores e inversionistas.
Nuevo panorama para la búsqueda de vivienda en renta
De acuerdo con información de Techcrunch, el crecimiento exponencial del fintech en la industria de bienes raíces en la Unión Americana se beneficia con la búsqueda insaciable de vivienda asequible.
“Un tercio de millennials sigue viviendo en casa de sus padres debido a que el mercado inmobiliario en renta es prácticamente inaccesible para ellos. En ese sentido, startups tecnológicas entran al juego, no solo como motores de búsqueda, sino también como espacios en donde se aperturan oportunidades para arrendar vivienda a un costo menor”. Ejemplo de ello son sitios web como Dada Room, que opera en el mercado de México y América Latina, Craigslist, Facebook Market y Gumtree.
La construcción entra en el juego de la tecnología
Economizar los costos de construcción, prioridad en el segmento de la construcción, también tiene que ver con la intervención de nuevas tecnologías. El reporte ‘Estado de la Tecnología de la Construcción’, emprendido en 2018 por Jones Lang Lasalle, indica que el ConTech, término acuñado para describir a las tecnologías que irrumpen en el sector, representó una inversión de 1,000 mdd durante la primera mitad del año pasado. “Las ConTech traen consigo la promesa de acelerar el desarrollo de proyectos con un menor uso de recursos y, por consiguiente, con reducción significativa de costos”, de acuerdo con el informe.
Algunas de las áreas donde las ConTech benefician a la industria son la manufactura de materiales de construcción, robótica, software de colaboración, coworking industrial, topografía con uso de drones y mejoras en el manejo financiero.
El blockchain hace la vida más sencilla a los inversionistas
La tecnología blockchain se convierte progresivamente en un foco de atención la industria inmobiliaria. De acuerdo con información del reporte ‘Blockchain en transacciones de bienes raíces’, elaborado por Deloitte, el uso de esta tecnología contribuye a la transparencia. “El blockchain permite el asentamiento en tiempo real de transacciones, reduciendo el riesgo y limitando la cancelación fraudulenta de operaciones”.
De acuerdo con el informe, los inversionistas se pueden beneficiar de las operaciones en tiempo real y eliminar, de esa forma, trámites largos y complejos que vienen de la mano con la regulación de la banca tradicional.
Mercado mexicano, el de mayor interés para las proptech de Latam: Houm
Tecnología, clave para enfrentar la crisis de materiales de construcción: Tul
Los 5 Acuarios más impresionantes en México
Tuhabi se vuelve unicornio proptech con ronda de inversión por 200 mdd
PropTech en Latinoamérica: Inversiones de Capital de Riesgo y Desarrollo de Smart Cities
Tren Interurbano México-Toluca se construye con robots: SICT
Google llevó a cabo la inauguración de su campus Bay View en Silicon Valley, California (Estados Unidos). El nuevo inmueble...
En el Aeropuerto Internacional de Tijuana (TIJ) se inauguró el nuevo Edificio Procesador (NEP), con un área superior a los...
El Gobierno de Nuevo León dio a conocer el Plan Maestro del Agua, el cual contempla una inversión de 25...
La Ciudad de México (CDMX) cuenta con una amplia extensión de corredores industriales que abre una paleta de precios diferenciales....
Casavo invertire más de 10 millones de euros para adquirir viviendas en Sevilla, España; prevé superar las 50 transacciones en...
Las autoridades de Jalisco dieron luz verde a las obras de la Línea 4 del Tren Ligero de Guadalajara, con...
Para hablar sobre la situación actual del mercado de logística y distribución en Querétaro, estuvieron presentes como panelistas: Mercedes Rodríguez...
Para la inmobiliaria tecnológica Houm, México es el mercado más atractivo para escalar, no solo para ellos sino para todas...
Las oficinas y los co-working han sido afectados por el cambio de esquemas laborales tras la llegada de la pandemia...
Los títulos de Fibra Uno (FUNO), Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces, reportaron el lunes 16 de mayo una caída...