

Desarrollo Urbano
El Wellness llegó para quedarse
Publicado
hace 2 añosel
Por
Alan MunguiaLa Organización Mundial de la Salud desde hace poco más de 60 años ha establecido entre sus objetivos la mejora del bienestar de la población como una prioridad sanitaria ¿pero a qué se debe la popularidad de este modo de vida?
Lo que entendemos como wellness deriva de las ideas de Halbert L. Dunn conocido como el padre del movimiento, quien en la década de los años 50 desarrolló una teoría que afirmaba que para llevar una vida saludable era necesario, además de tener una buena salud física, potenciar nuestra capacidad de autorrealización. Por ello, se considera que el wellness es el estilo de vida que pretende sacar lo mejor de cada ser humano trabajando el área física, mental y espiritual.
En entrevista exclusiva con Inmobiliare, la empresaria mexicana Perla Machaen resaltó que el wellness en definitiva llegó para quedarse y no es una moda “es lo nuevo normal, es la nueva forma de como debe de construir la gente los edificios, las casas, escuelas y oficinas; generalmente todos los materiales de construcción son altamente tóxicos. Cuando la gente habita los espacios estos siguen siendo tóxicos y afectan enormemente la salud”.
The Wellness Habitat Company
Fundada por la empresaria mexicana Perla Machaen, The Wellness Habitat Company optimiza residencias, hoteles, hospitales, yates, y otros múltiples espacios en México. La compañía con sede en Miami aplica lo último en innovación y tecnología para transformar los hogares en lugares que ofrecen un gran rango de beneficios físicos y estilo de vida, impactando positivamente la salud.

Perla Machaen, The Wellness Habitat Company
Durante la entrevista, Perla Machaen, señaló que uno de los motivos principales para la creación de esta empresa fue la creciente oportunidad de mercado “mi experiencia es completamente en bienes raíces. Sigo siendo líder en venta de propiedades a mexicanos en Miami en los últimos cinco años y también estoy muy cercana del tema de bienestar, medicina preventiva, salud, etcétera; por eso al saber que muchos de los materiales de construcción son tan agresivos, tan malos, por ejemplo que la pintura de pared tiene plomo y los espacios de interiores son nocivos a raíz de eso o que las velas que se ponen en casa, los spray y los aromatizantes son tóxicos o el agua está llena de cloro, vi una oportunidad interesantísima a nivel mundial y fue que se creó The Wellness Habitat Company. El ser humano pasa casi el 90% de su tiempo en ambientes tóxicos de donde se pueden adquirir enfermedades las cuales pueden ser dañinas a corto o largo plazo” señaló Perla.
De acuerdo con su información la industria del bienestar es un mercado global 3.4 veces más grande que el sector farmacéutico mundial. Las dos áreas de interés de la empresa, residencial y oficinas tienen en suma un valor de mercado cercano a 140 billones de dólares.
Las prácticas que se consideran para poder obtener un buen resultado son “tratar el agua para que esté libre de cloro, bacterias o toxinas; la pintura de pared a base de plantas, iluminación a base de ritmos circadianos para que regule la producción de melatonina y cortisol; aromaterapia que sea realmente natural y que no tengan efectos tóxicos; nosotros tenemos un tipo de prebióticos ambientales de patente y eso es maravilloso porque un lugar con prebióticos ambientales es un lugar libre de alergias, libre de asma, porque acaba con todos los malos organismos y por ende una casa antiaging porque mejora el sistema inmune con la purificación del aire; además de duchas con vitamina C y colágeno y aromaterapia libre de cloro”, comentó Perla Machaen.
Por Michael Munguía
Este artículo fue de la edición 108 de inmobiliare http://inmobiliare.com/inmobiliare-108/
Te podría gustar
-
Wellestate: el oro verde del real estate
-
Open house virtual, herramienta para cautivar compradores interesados en Florida
-
EXNI 2020: Turismo, Hospitalidad e Infraestructura Sustentable
-
RLH Properties inaugura nuevo hotel y residencias en Riviera Nayarit
-
EXNI 2020: Inversiones inmobiliarias en Estados Unidos
-
REB Summit Guadalajara 2020: espacio de innovación en occidente
Desarrollo Urbano
Zócalo peatonal: intervención de urbanismo táctico
Publicado
hace 18 horasel
20 enero, 2021Por
Xareni Zafra
El gobierno de la ciudad de México presentó el día de ayer el proyecto “Zócalo peatonal”, que convirtió la parte sur y oriente de la Plaza de la Constitución en una zona peatonal con la recuperación de 2 carriles vehiculares.

El espacio está delimitado por mosaicos pintados en el asfalto, que evoca los tejidos coloridos del estado de Oaxaca. En el lugar se han colocado 28 bancas, 3 mesas, 40 árboles, 1507 plantas, 106 jardineras, 3 sombrillas y 4 racks de bicicletas, para que las personas puedan disfrutar del espacio una vez que el semáforo epidemiológico lo permita.
La intervención abarca 2,963 m2 y cuenta con una inversión de 7.5 millones de pesos. En videoconferencia el secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina, destacó que se repavimentaron tres costados de la plancha, dejando únicamente dos carriles para automóviles y una ciclovía, que no estaba dibujado ni configurado dentro del Zócalo, pero se piensa conectar con la calle 5 de Mayo y llevarlo a la ciclovía en Hidalgo.

El proyecto tiene una configuración de urbanismo táctico, lo que significa que no se queda en la parte de planeación sino hace una intervención para observar su desarrollo, además se empieza poco a poco a ganar espacio público a la parte vial. “Empezamos a ver cómo opera, cómo lo ocupa la gente, la dinámica que se da y dependiendo de eso será hacerlo en piedra para hacerlo definitivo” afirmó el secretario, quien también adelantó que se está analizando ampliar la intervención a la zona norte de la Plaza de la Constitución, es decir, enfrente de la Catedral Metropolitana.
El mobiliario es contemporáneo con concretos blancos y grises y el tejido que cubre el suelo fue pintado con grafeno que permite tener los colores por más tiempo. Asimismo los macetones aseguran que los vehículos no ingresen a la zona.

Por su parte, la Jefa de gobierno Claudia Sheinbaum comentó acerca de la obra: “Estamos en Semáforo Rojo, pero ya habrá momento para poder disfrutar de todos estos espacios caminando por nuestra ciudad, festejando a la Ciudad de México que este año, como sabemos, se cumplen 500 años de la llamada Conquista Española y 200 años del México Independiente”.
Recuperamos el espacio público en beneficio de tod@s. Hoy presentamos “Zócalo Peatonal”, una intervención que beneficia al peatón y que podremos disfrutar una vez que el semáforo epidemiológico lo permita.
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) January 19, 2021
En la Ciudad, atendemos la emergencia y seguimos trabajando#NuestraCasa pic.twitter.com/idtBegAlh9
Lo más leído
- Viviendahace 3 días
Perspectivas del mercado inmobiliario de México 2021
- Construcciónhace 7 días
E-Group presenta T-MEC Park, complejo industrial y logístico en EdoMex
- Retailhace 7 días
Demanda del subsector comercial disminuyó 34% en 2020
- Turismohace 2 días
Sectur declara tres posibles escenarios para el turismo en 2021
- Industriahace 7 días
Tecnología e innovación serán clave para adaptarse a una modalidad híbrida de trabajo
- Negocioshace 3 días
Invest in Tulum: reunirá las mejores oportunidades de inversión en Quintana Roo
- Negocioshace 6 días
Restaurantes podrán abrir solo si cuentan con espacio al aire libre
- Viviendahace 7 días
Ambigüedad regulatoria eleva morosidad en los corredores inmobiliarios en la CDMX