Publicado
hace 4 añosel
Por
Alan MunguiaLa Organización Mundial de la Salud desde hace poco más de 60 años ha establecido entre sus objetivos la mejora del bienestar de la población como una prioridad sanitaria ¿pero a qué se debe la popularidad de este modo de vida?
Lo que entendemos como wellness deriva de las ideas de Halbert L. Dunn conocido como el padre del movimiento, quien en la década de los años 50 desarrolló una teoría que afirmaba que para llevar una vida saludable era necesario, además de tener una buena salud física, potenciar nuestra capacidad de autorrealización. Por ello, se considera que el wellness es el estilo de vida que pretende sacar lo mejor de cada ser humano trabajando el área física, mental y espiritual.
En entrevista exclusiva con Inmobiliare, la empresaria mexicana Perla Machaen resaltó que el wellness en definitiva llegó para quedarse y no es una moda “es lo nuevo normal, es la nueva forma de como debe de construir la gente los edificios, las casas, escuelas y oficinas; generalmente todos los materiales de construcción son altamente tóxicos. Cuando la gente habita los espacios estos siguen siendo tóxicos y afectan enormemente la salud”.
Fundada por la empresaria mexicana Perla Machaen, The Wellness Habitat Company optimiza residencias, hoteles, hospitales, yates, y otros múltiples espacios en México. La compañía con sede en Miami aplica lo último en innovación y tecnología para transformar los hogares en lugares que ofrecen un gran rango de beneficios físicos y estilo de vida, impactando positivamente la salud.
Perla Machaen, The Wellness Habitat Company
Durante la entrevista, Perla Machaen, señaló que uno de los motivos principales para la creación de esta empresa fue la creciente oportunidad de mercado “mi experiencia es completamente en bienes raíces. Sigo siendo líder en venta de propiedades a mexicanos en Miami en los últimos cinco años y también estoy muy cercana del tema de bienestar, medicina preventiva, salud, etcétera; por eso al saber que muchos de los materiales de construcción son tan agresivos, tan malos, por ejemplo que la pintura de pared tiene plomo y los espacios de interiores son nocivos a raíz de eso o que las velas que se ponen en casa, los spray y los aromatizantes son tóxicos o el agua está llena de cloro, vi una oportunidad interesantísima a nivel mundial y fue que se creó The Wellness Habitat Company. El ser humano pasa casi el 90% de su tiempo en ambientes tóxicos de donde se pueden adquirir enfermedades las cuales pueden ser dañinas a corto o largo plazo” señaló Perla.
De acuerdo con su información la industria del bienestar es un mercado global 3.4 veces más grande que el sector farmacéutico mundial. Las dos áreas de interés de la empresa, residencial y oficinas tienen en suma un valor de mercado cercano a 140 billones de dólares.
Las prácticas que se consideran para poder obtener un buen resultado son “tratar el agua para que esté libre de cloro, bacterias o toxinas; la pintura de pared a base de plantas, iluminación a base de ritmos circadianos para que regule la producción de melatonina y cortisol; aromaterapia que sea realmente natural y que no tengan efectos tóxicos; nosotros tenemos un tipo de prebióticos ambientales de patente y eso es maravilloso porque un lugar con prebióticos ambientales es un lugar libre de alergias, libre de asma, porque acaba con todos los malos organismos y por ende una casa antiaging porque mejora el sistema inmune con la purificación del aire; además de duchas con vitamina C y colágeno y aromaterapia libre de cloro”, comentó Perla Machaen.
Por Michael Munguía
Este artículo fue de la edición 108 de inmobiliare http://inmobiliare.com/inmobiliare-108/
Sube 7.9% el precio de la vivienda en México durante 1S22: SHF
B2B Planner: El directorio especializado de la industria inmobiliaria
Mercado mexicano, el de mayor interés para las proptech de Latam: Houm
Los 5 Acuarios más impresionantes en México
INMOBILIARE 131
Banco de desarrollo de EE.UU. promoverá la autoconstrucción en México
Monterrey continúa con un ciclo de expansión de proyectos industriales debido a que, al cierre del segundo trimestre de 2022...
El desarrollo de espacios industriales mexicanos ha visto un impulso desde 2021, debido al tratado entre México, Estados Unidos y...
Con una inversión de mil 200 millones de pesos (mdp), la empresa BCS Automotive Interface Solutions llevó a cabo la...
El Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH) solicitó a las autoridades del estado de Hidalgo un segundo parque industrial en...
El Proyecto Estadio Azteca, planeado para ser una de las sedes del Mundial de Fútbol del 2026, deberá modificar su...
“Septiembre mes del testamento”, es la nueva campaña impulsada por el Gobierno de Jalisco en coordinación con Colegio de Notarios...
El diseño, construcción y operación de edificios al rededor del mundo, ha evolucionado en las últimas décadas para ser más...
La empresa Kimball Electronics, inauguró en el Parque Industrial Reynosa, ubicado en Tamaulipas, la expansión de su nave de ensamblaje...
La Ciudad de México (CDMX) es un estado muy atractivo, tanto para turistas nacionales como para extranjeros, pues en la...
Los remates hipotecarios son vistos por muchas familias como una alternativa para hacerse de un hogar. Sin embargo, aún existen...