Conecta con nosotros

Vivienda

En Michoacán, 68 de cada 100 viviendas no cuentan con escrituras

Publicado

el

escrituras de vivienda-alt

De acuerdo con Miguel Ángel Sandoval, delegado de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Territorial (Sedatu), 68 de cada 100 viviendas en Michoacán no cuentan con escrituras.

“Los habitantes del estado viven en casas sin escritura. Presuntos líderes sociales se aprovechan de las carencias de vivienda para hacerse de propiedades”, informó.

Asimismo, mencionó que se han retomado mesas de trabajo de regularización para quienes viven en estos asentamientos.

“Estamos haciéndolo en Morelia y también en Lázaro Cárdenas, porque la mayor parte de la población ahí no cuenta con certeza jurídica”.

Al respecto, señaló que en Lázaro Cárdenas hay cerca de 800 hectáreas que no cuentan con una escritura pública regular del predio.

La falta de prestaciones en el trabajo, a causa de la informalidad laboral también contribuye a esta situación”, agregó.

En total, 1.3 millones de michoacanos se encuentran en esta condición, de acuerdo a cifras del último censo del INEGI.

Michoacanos podrán obtener las escrituras de sus viviendas

La Sedatu inició los trabajos para regularizar a las colonias que se encuentran en proceso para obtener sus escrituras. A este plan se sumó la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum).

Sin embargo, los organismos han encontrado diversos problemas que dificultan los procesos de escrituración.

Por un lado, la Secretaría señaló que en la entidad se ha dado un proceso de invasión o compra de predios de manera irregular a lo largo de los años.

Sobre esto, Gladys Butanda Macías, titular de la Sedum, explicó que Michoacán es el cuarto estado con núcleos agrarios.

“Es una desventaja en la planeación territorial, más en el tema de vivienda. Hace complicado para nosotros establecer cuáles son aptas para vivienda y cuáles no”, dijo.

La Sedum acordó aportar el 50% del costo del programa a los municipios que no alcanzan el número de habitantes que pide la Sedatu.

Con esto, se espera que en un periodo no mayor a ocho meses los ayuntamientos interesados cuenten con su programa propio y lograr:

  • Hacer gestión del uso de suelo
  • Contener el crecimiento desmedido alejado de la mancha urbana
  • Fomentar la construcción de vivienda sin certeza jurídica
  • Incentivar la compra de espacios de forma irregular
  • Parar la práctica invasión-regularización de predios

 

Últimas Noticias

Negocioshace 1 hora

Librerías El Sótano anuncia el cierre de sucursal Coyoacán

Librerías El Sótano anunció el cierre de su sucursal en Coyoacán, fundada en 2003 por el economista, bibliófilo y editor,...

Industriahace 3 horas

CIIT iniciará operaciones en 2023 y detonará la industria de Oaxaca: AMLO

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), podría ser entregado a finales del 2023 y será un importante receptor...

Industriahace 3 horas

CMIC Laguna y Gobierno de Durango firman convenio de capacitación inmobiliaria

La Cámara Méxicana de la Industria de la Construcción(CMIC) firmará por primera ocasión un convenio con el Gobierno de Durango...

Industriahace 4 horas

Empresa farmacéutica ampliará su planta en el Estado de México

Merck, empresa enfocada en la industria farmacéutica, invertirá 20 millones de euros para la ampliación de su planta en Naucalpan,...

Viviendahace 7 horas

Colonias verdes en Ciudad de México: ¿Cuánto cuesta vivir en ellas?

Las colonias verdes son aquellas en las que se pueden encontrar parques, vegetación, arboledas, jardines públicos, etcétera. Estos espacios aportan...

Industriahace 8 horas

Fibra Macquarie invertirá 3.5 mil mdp para su nuevo parque industrial en Juárez

Fibra Macquarie invertirá 3.5 mil millones de pesos en Cd. Juárez, Chihuahua, para la construcción de un nuevo parque industrial...

Sustentabilidadhace 3 días

Edificios eficientes ¿Cómo ayudan a crear ciudades inteligentes? 

Los edificios energéticamente eficientes son aquellos que minimizan las necesidades energéticas con el fin de ahorrar y hacer un uso...

Construcciónhace 3 días

Nova Steel inaugura nueva planta en el Parque Industrial Santa María

Con una inversión de 37 millones de dólares, la empresa canadiense Nova Steel inauguró su tercera planta en el Parque...

Construcciónhace 3 días

35% de las actividades en la construcción son no productivas: Hilti

México es uno de los países menos productivos en el mundo, en lo que respecta al sector de la construcción,...

Arquitecturahace 3 días

Fertile Future expondrá el futuro del agua en la Bienal de Venecia 2023

El proyecto Fertile Futures, comisariado por la arquitecta Andreia Garcia y los curadores Ana Neiva y Diogo Aguiar, representará a...

Salir de la versión móvil