Publicado
hace 6 mesesel
Por
Juan RangelLa Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) de Puebla reconoció que en el estado hay cerca de cuatro mil viviendas sin vender; de las cuales, el 60% son de interés social.
Alberto Moreno Gómez Monroy, presidente del organismo, añadió que estos inmuebles corresponden a la construcción de los últimos cinco años.
“No se han colocado porque los compradores no se han interesado, a pesar de que tienen sus créditos”, señaló.
El titular destacó que tener edificios deshabitados implica un gasto adicional, ya que los desarrolladores deben realizar el mantenimiento para poder ofrecerlos al público.
Asimismo, comentó que es importante vender toda la oferta disponible para evitar las invasiones, pues el proceso judicial para desalojar un inmueble tomado es muy complicado.
En cuanto al alza de los costos, informó que podría estar entre 5% y 8% debido al incremento en los precios de las materias primas.
En un panorama positivo, Gómez Monroy espera la colocación de, al menos, la mitad de los inmuebles durante el 2022.
Consideró que un gran número de compradores han aplazado su compra debido a la pandemia, pero este año subirán las ventas.
De los 50 proyectos inmobiliarios que inició la Canadevi durante el 2021 en Puebla, sólo se terminó el 70% a finales de ese año.
Esto representa ocho mil casas listas, distribuidas en fraccionamientos o edificios de departamentos por toda la entidad.
Los proyectos restantes serán finalizados durante este año y se colocarán sin problema pues ven una demanda positiva en este 2022.
El dirigente Gómez Monroy señaló que la falta de personal es la que ha retrasado la construcción, pues durante el 2021 se laboraba al 60% de la capacidad.
Añadió que el gobierno estatal permitió el retorno a actividades durante octubre, sin embargo, aunque ayudó un poco, fue demasiado tarde.
A pesar de esto, la Canadevi consideró positivo que los inmuebles terminados durante el año aumentaron su valor hasta un nueve por ciento.
Esta oferta terminada ofrece un portafolio de casas que oscilan entre 450,000 y 600,000 pesos, aplicando los incrementos.
Finalmente, el titular mencionó que el Infonavit debe aumentar el apoyo de los créditos, para que los trabajadores no resientan el aumento y puedan acceder a una vivienda.
Arquitectura pasiva: casas de temperatura agradable sin gasto energético
FedEx inaugura dos Centros de Distribución en Guanajuato
¿Cuál es la vivienda más demandada en Tlaxcala?
Broker hipotecario: qué es y cuáles son sus beneficios
6 Empresas líderes en administración y desarrollo de centros comerciales
Ciudades verticales, una alternativa para inversionistas
La arquitectura pasiva es una disciplina especializada en construir edificios que sean capaces de mantener su temperatura en cualquier clima....
Con una inversión de 14 millones de dólares (mdd), la empresa de mensajería internacional FedEx llevó a cabo la inauguración...
La “vivienda estándar” es la más popular entre los ciudadanos de Tlaxcala al momento de utilizar su crédito hipotecario, informó...
Aquellas personas que estén interesadas en contratar un crédito para vivienda se les sugiere que se acerquen a un broker...
Los centros comerciales se han tenido que reinventar a raíz de la pandemia, por ejemplo los espacio en algunas tiendas...
Las ciudades verticales son una alternativa para agrupar a más sectores; su objetivo es no deforestar de manera horizontal la...
Realizar una inversión inmobiliaria en Estados Unidos o Canadá es una alternativa que podría estar al alcance de más mexicanos...
La inversión en retail en España durante el primer semestre del 2022 (1S2022) confirmó un interés inversor existente en el...
LEGO inauguró dos edificios en su planta ubicada en el municipio de Ciénega de Flores, Nuevo León. Con una inversión...
Derivado de la demanda y la incorporación de nueva oferta pre arrendada, la tasa de vacancia en los de espacios...