De acuerdo con información de la secretaría de energía – SENER- en los últimos 18 años la generación eléctrica por tecnología eólica y solar ha aumentado 170 %, por lo cual se espera que para 2019 los 34 ganadores de las subastas anteriores inviertan cerca de 6 mil 600 millones de dólares para la construcción de fuentes de energía limpia. Durante el Mexico Energy Forum 2017, Lou Marrero, director de ventas para América Latina de Trina Solar comentó que ahora que empresarios y gobierno tienen mayor claridad en la operación del MEM las subastas van en buen camino y agregó que espera que en la tercera subasta se obtengan resultados similares a la primera donde los proyectos de energía solar ganaron el 70 por ciento. La convocatoria se publicará el 28 de abril y se estima el fallo a más tardar el 16 de octubre de 2017. El directivo enfatizó que una de las acciones fundamentales para darle mayor auge a la generación distribuida en México es permitir el protagonismo regional con más operadores capaces de atender a más usuarios; un incremento que no puede estar alejado de la mano del gobierno federal: “En resumen, que la investigación no se detenga, que las legislaciones fortalezcan el uso, pero también la transformación hacia energías limpias y que las subastas continúen. El mundo necesita energías limpias e inagotables y nosotros somos parte de ese equipo”. En días previos al Mexico Energy Forum, durante el anuncio de la simplificación administrativa y beneficios de los paneles solares, César Hernández Ochoa, Subsecretario de Electricidad comentó que la Generación Distribuida tiene participación de 0.23% en la matriz energética y tiene potencial para crecer 5 por ciento, además de que este esquema pretende disminuir costos e impulsar fuentes de generación limpias. Por Liz Areli Cervantes
Mediante una conferencia de prensa, Raciel Pérez Cruz, presidente municipal de Tlalnepantla, presentó el proyecto “Punta Azul”, el cual contará con un estadio de fútbol, centro comercial, oficinas, 500 viviendas, una arena y almacenes.
El complejo estará ubicado en avenida Gustavo Baz y Barrientos, se trata de un predio de 474 mil 800 metros cuadrados que contará con cerca de mil millones de dólares de inversión privada.
Durante el evento, Pérez Cruz hizo entrega del documento de cambio de uso de suelo a la empresa ‘Central de Almacenaje Metropolitana S.A. de C.V. (MC-2)’ para la construcción de Punta Azul; dicho documento, detalla que se cuenta con un polígono de actuación que facilita la inversión en el territorio.
Publicidad
Fernando Arista Nasr, director general de Empresas MC-2 destacó que el estadio de fútbol tendrá capacidad para 50 mil espectadores, representa 20% de la inversión total del complejo y será construido en 230 mil metros cuadrados. Asimismo, aclaró que no se trata del estadio para el equipo cementero Cruz Azul. Sin embargo, señaló que no se trata de un proyecto limitativo, por lo que la invitación está abierta a otros inversionistas que deseen sumarse al proyecto.
“No vengo en nombre del equipo o cooperativa Cruz Azul. El alcance del proyecto puede ser para ese o cualquier equipo”.
Igualmente, detalló que ahora que cuentan con el cambio de uso de suelo, darán inicio con la tramitología, la cual tardará mínimo un año, por lo que se prevé finalizar la construcción del estadio en 36 meses.
Raciel Pérez Cruz, mencionó que Punta Azul incentivará el dinamismo de la economía de Tlalnepantla, generando más de 100 mil empleos. “El gobierno ha generado confianza en su gestión, con este proyecto nos ponemos a la vanguardia y consolida a Tlalnepantla como una ciudad competitiva a nivel nacional. Reiteramos nuestro compromiso para impulsar la construcción de una ciudad con futuro, para generar condiciones transparentes para atraer inversión privada”.
Cabe destacar que este mismo terreno, estaba siendo valorado por Cruz Azul para la construcción de su estadio, no obstante, el club deportivo se ha deslindado de esta información.