Sustentabilidad
Entrepatios, la primera cooperativa de casas sustentables
Publicado
hace 12 mesesel
Por
Juan Rangel
Entrepatios es la primera cooperativa ecosocial de vivienda en derecho de uso de Madrid; teniendo en cuenta la sostenibilidad ambiental y creando comunidad.
La cooperativa se creó en 2011, motivados por la necesidad de ofrecer alternativas que pudieran afrontar la crisis y la cuestión habitacional
Entrepatios pretende poner en marcha otro modelo de gestión inmobiliaria alternativo al alquiler y la compra, que es el régimen de cesión de uso.
Con el derecho de uso se puede disfrutar de una vivienda y participar en la toma de decisiones sobre ella y su diseño, pero sin llegar a adquirirla en propiedad.

Imagen tomada de la página www.entrepatios.org
Entrepatios: casas construida sobre tres pilares
El modelo de acceso y gestión de la vivienda se desarrolla a partir de tres pilares fundamentales, relacionados entre sí, y que Entrepatios concreta de este modo:
- El pilar social
Los vecinos son parte activa de las decisiones que afectan a la forma en que se construye su comunidad y, en correspondencia, su barrio y su ciudad.
- El pilar medioambiental
El edificio debe garantizar la buena gestión de los recursos y necesidades de los usuarios en relación con el agua, el transporte, los residuos, etc.
Se persigue generar la menor huella ecológica e impacto en la ciudad posible, donde se consuma cuanta menos energía mejor, y donde incluso se produzca energía.
- El pilar económico
La cooperativa arranca con una cuota inicial necesaria para formar parte de ella, que genera el capital social, y se paga una mensualidad como cuota de cesión de uso (no retribuible, igual que si fuera un alquiler).

Imagen tomada de la página www.entrepatios.org
En la actualidad, está formada por 66 cooperativistas y trabaja en coordinación con el apoyo de Lógica’Eco, una gestora de iniciativas colectivas, y sAtt, un estudio de procesos arquitectónicos; ambas empresas pertenecen al ámbito de la economía social.
Entrepatios representa la culminación de un proyecto que lleva más de 15 años proponiendo otro modelo de acceso y gestión de la vivienda.
Además, recupera la filosofía de las comunidades de proximidad, los últimos avances en arquitectura ecológica y el desarrollo de los principios de la economía social.
Con las tecnologías, la innovación social y una gestión democrática de la inteligencia colectiva, el proyecto plantea trabajar en las nuevas estructuras sociales que se mueven en el debate de lo privado, lo público y lo común.
Te podría gustar
-
Heineken inicia construcción de nueva planta verde en Chihuahua
-
Mejores ventas, pero con casas más pequeñas: así va la vivienda en México
-
Aumento la demanda de departamentos en Ciudad de México y Estado de México
-
CIEN Grupo Inmobiliario invierte 850 millones de pesos en Querétaro
-
Cinco cuentas de Instagram destacas en el sector industrial
-
Prologis prepara tres nuevos parques industriales en Edomex