Conecta con nosotros

Noticias

Equidad aportaría 12 trillones de dólares adicionales a la economía mundial: MULIV

Publicado

el

De acuerdo con información de la Asociación de Mujeres Líderes por la Vivienda,  las políticas públicas e incentivos planeados con  visión de género podrían impulsar la  competitividad del país  así como aportar al crecimiento económico mundial,  Paulina Campos, Tesorera de la asociación  destacó “ si los países alcanzaran el nivel de equidad de género del país más desarrollado en su región, en 2025 la economía mundial tendría 12 trillones de dólares adicionales”.
En el marco del primer aniversario de la asociación, la Tesorera  agregó que en los próximos años el sector de la vivienda deberá fortalecer un política que mejore el entorno a través de la generación de empleo infraestructura  y transporte cerca de las zonas habitacionales pero también impulsar condiciones laborales que incentiven una mayor participación de las mujeres en el mercado laboral, luego que en la actualidad participan en el 40% de las actividades económicas del país.
De acuerdo con la encuesta Nacional de Ocupación y Empleo  la tasa de participación laboral femenina es de 43.9%  mientras que en el caso de los hombres es mayor al 70% . Datos de Muliv señalan que las mujeres representan el 3.5% de los empleos en el sector, 10% de los puestos estratégicos de los Organismos Nacionales de Vivienda -INFONAVIT, FOVISSSTE y FONHAPO-, cuatros puestos directivos de las 800 empresas desarrolladoras afiliadas a la CANADEVI, y una dirección en todo el sistema bancario nacional.
La directiva de la Asociación comentó que si bien se han hecho esfuerzos por mejorar las condiciones  de equidad sigue habiendo rezagos importantes,  por ejemplo que las mujeres  en situación de pobreza representan el 75% de los empleos no remunerados, como consecuencia  solo 1% de ellas  tiene una propiedad. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el 81.6% de los hogares con jefatura femenina no tienen acceso a crédito de vivienda por INFONAVIT, FOVISSSTE, ISSFAM o PEMEX.
Al respecto Jorge Wolpert, director general de la Comisión Nacional de Vivienda , informó que la nuevas reglas de operación de los subsidios incentivan el acceso de la mujer al mercado hipotecario, ya que  privilegia la atención a grupos vulnerables, en específicos a jefas de familia y mujeres víctimas de violencia.
La Asociación tiene como socias fundadoras a Paloma Silva, Mariel Zúñiga, Teresa Gaspar, Paulina Campos, Cristina Porras, Lirio Rivera, Aurora García De León, Belinda Ramírez, Sara Topelson, Yadira Terrazas, Cristina Rubio, Karla Aceves, Rosario Fernández, Paulina Prieto, Olivia Martínez, Daniella Gurrea, Lydia Álvarez, Mabel Zurita, Ana Lucia Pereyra y Beatriz Gamboa.
Por Liz Areli Cervantes

Últimas Noticias

Industriahace 20 segundos

FUNO abre Galería de Arte en centro comercial para apoyar a niños con cáncer

Fibra Uno (FUNO), a través de su Fundación FUNO, facilitó una Galería de Arte al interior de Samara Shopping Mall...

Viviendahace 3 horas

Nuevos propietarios de vivienda vertical en Saltillo pagarán este predial especial

Los propietarios de nuevas unidades de vivienda vertical en Saltillo, Coahuila, deberán pagar el predial en la categoría de Residencia...

Tecnologíahace 5 horas

Tokenización, ¿cómo se aplica en el sector inmobiliario?

El sector inmobiliario al igual que muchos otros fue sorprendido por la pandemia y obligado a cambiar la manera de...

Tecnologíahace 6 horas

API Catalunya lanza herramienta para facilitar conexión entre gestores inmobiliarios 

Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) Catalunya lanzaron una herramienta que ayuda a conectar a diferentes gestores inmobiliarios, la cual...

Negocioshace 8 horas

Fibra Mty concreta crédito sindicato por 300 mdd con Banorte

Fibra Monterrey (Mty) concretó la celebración de un contrato de crédito con un sindicato de bancos liderado por Banorte, por...

Tecnologíahace 13 horas

Herramientas tecnológicas y proptech. ¿Qué son? Perspectiva 2023

El sector inmobiliario se está transformando a una velocidad sin precedentes. Hablando con un número importante de directores comerciales de...

Arquitecturahace 1 día

Studio Heatherwick presenta diseño del Museo Central de Jeddah

Studio Heatherwick presentó el diseño del nuevo Museo Central de Jeddah, su último proyecto arquitectónico en Arabia Saudita. El plan...

Viviendahace 1 día

ZMCDMX el mercado de vivienda en latinoamérica con mayor número de proyectos

La empresa de valuación y consultoría inmobiliaria, Tinsa, realizó el estudio Residential Market Overview para comparar el mercado de vivienda...

Negocioshace 1 día

Datoz se integra a la familia de 4S Real Estate

A través de un comunicado de prensa, Datoz, la plataforma en inteligencia inmobiliaria en México, informó que pasará a ser...

Viviendahace 1 día

Proyecto Beta, vivienda intergeneracional en Holanda

La vivienda intergeneracional se ha vuelto tendencia en el sector inmobiliario, sobre todo en el continente europeo. Dicho modelo ya...

  Thank you for Signing Up
Por favor, corrija el campo marcado (s) a continuación.
Salir de la versión móvil