Publicado
hace 11 mesesel
Por
Juan RangelEn general, el sector inmobiliario en México ha sido una de las industrias más afectadas por la pandemia del Covid-19, debido al paro y disminución de operaciones y transacciones inmobiliarias. Durante el 2019 y el 2020, el mercado residencial mostró una reducción de actividad, desde la compra hasta la producción de unidades.
Desde el punto de vista de la adquisición, los segmentos más activos fueron la vivienda media y de interés social, sin embargo, el segmento residencial plus está en recuperación.
De acuerdo con el reporte Inmobiliario de Tinsa, el segmento residencial plus ha mostrado crecimientos desde el tercer y cuarto trimestre del 2020, pues existe por un lado menos incertidumbre por parte de los inversionistas, así como la reactivación de la producción de inventario.
Un ejemplo es la incorporación al mercado de productos de lujo como Residencial Avenue Nápoles, el más reciente desarrollo de GFA en conjunto con AURI Desarrollos. El proyecto con tres torres y 146 unidades ha conseguido una comercialización del 70%, lo que es señal del apetito por los inversionistas de hacerse de productos de alta calidad que aseguren plusvalía.
Esta es una tendencia que se repite a nivel global, según datos del Wealth Report 2021 de Knigth Frank, el 26% de sus encuestados a nivel global tienen intenciones de adquirir o cambiarse de casa.
De acuerdo con sus resultados, estos compradores están privilegiando el bienestar, por lo que los proyectos con espacios abiertos son los más demandados. Además, según la información de Knigth Frank, las ciudades siguen siendo de interés pese a la pandemia. Así, las ubicaciones céntricas mantienen su atractivo entre los inversionistas.
Productos de alta calidad en zonas de alta demanda aseguran plusvalía, la cual no se detuvo durante la pandemia. Según el Wealth Report, pese a la pandemia, los precios de las principales ciudades se aceleraron en los últimos 12 meses.
La Ciudad de México es una de las ciudades que otorgan la mayor plusvalía en el país debido a la creciente demanda. Así, la inversión en productos de lujo es pese al escenario una opción viable tanto para los inversionistas, como para las personas que buscan formar su patrimonio.
Finalmente, la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) reportó en su último informe de 2020 que, entre enero y agosto, la producción de viviendas disminuyó 13.6 por ciento comparado con 2019. Entre las medidas tomadas para incentivar la recuperación económica del sector inmobiliario, instituciones como Banxico han reducido su tasa de interés hasta un 4.25%.
Costo de los materiales de construcción incrementará hasta 50%
Inversión extranjera crece 63.7%, suma 19 mil mdd durante 1T22
Madrid busca convertirse en una de las ciudades más verdes del mundo
Producción de empresas constructoras avanza pese a inflación
Hubs Park Tijuana, parque industrial de Clase A, abre sus puertas
Sedatu entrega obras de mejoramiento urbano en Campeche y Yucatán
Luis Alberto Moreno, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) estimó que,...
México reportó un crecimiento histórico del 63.7% en Inversión Extranjera Directa (IED), al sumar 19 mil 427.5 millones de dólares...
A través del fondo Next Generation, el Gobierno espera transformar a la capital de España en una de las ciudades...
A tasa anual y con cifras desestacionalizadas, el valor real de la producción de las empresas constructoras avanzó 5% en...
Meor, Fondo Desarrollador de Proyectos Inmobiliario, llevó a cabo la inauguración oficial primer Hubs Park en Tijuana, Baja California. “La...
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) entregó nueve obras de mejoramiento urbano a los gobiernos municipales de...
Respecto al sector inmobiliario industrial, Santiago Mancebo, representante de BTERRA, detalló que, si bien Mérida representa cerca del 1% a...
Para la plataforma de financiamiento Fairplay, el comercio en línea representa el 9% del total de ganancias del sector retail...
La firma brasileña Odata inauguró la Fase I de su primer centro de datos en Querétaro, al cual destinó una...
Serfimex Capital, una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom), planea colocar 700 millones de pesos (mdp) en líneas de crédito...