Noticias
¿Es más barato comprar que rentar en la CDMX?
Publicado
hace 6 añosel
Por
Emiliano García
De acuerdo con un estudio realizado por Bancompara y Properati hay delegaciones en las que el precio de mensualidad por compra de un inmueble suele ser más bajo que la renta mensual del mismo inmueble. Los resultados arrojaron que ello ocurre primordialmente en las delegaciones Gustavo a Madero, Cuauhtémoc, Xochimilco, Azcapotzalco, Iztacalco y Venustiano Carranza.
El análisis indicó que en las delegaciones antes mencionadas el precio por mensualidad es menor a la renta mensual del inmueble, en Gustavo A. Madero la diferencia entre ambos pagos fue de 4 mil 119 pesos, en la delegación Cuauhtémoc fue de 2 mil 412 pesos; Xochimilco 993 pesos, Azcapotzalco 730 pesos y en Iztacalco la diferencia es de 156 pesos.
Por el contrario, aquellas delegaciones donde la renta es menor a la mensualidad de pago son Cuajimalpa de Morelos donde el cálculo indicó que la mensualidad e de compra sería aproximadamente de 22 mil 162 pesos, frente a a renta de 13 mil 440 pesos, una diferencia de 8 mil 722 pesos; en Miguel Hidalgo la diferencia es de 6 mil pesos; en Coyoacán , Benito Juárez y Tlalpan la diferencia es de poco más de tres mil pesos; en La Magdalena Contreras la renta es 2 mil 781 pesos más alta que la mensualidad de compra; en Álvaro Obregón es de 1950 pesos , le sigue Iztapalapa con 1,231 pesos; Milpa Alta con 1049, Tláhuac 961 pesos y Venustiano Carranza con 612 peso de diferencia.
Lorena Pérez, Gerente de Marketing de Properati México comentó al respecto “la constante creciente en las rentas de departamentos, nos lleva a pensar qué tan sostenible es mantenerse en un lugar adecuado a nuestras necesidades, tomando en cuenta las fluctuaciones monetarias actuales; tal vez sea momento de evaluar el comprar un departamento propio a una tasa fija”.
La metodología del estudio consistió en calcular “el precio por metro cuadrado de venta y renta de los 20 mil departamentos en oferta en Properati en la CDMX. Luego se ideó un departamento modelo de 70 metros cuadrados para obtener los precios finales a partir de los que Bancompara mediante su simulador obtuvo las mensualidades a tasa fija, a un plazo de 20 años, el cual recomienda Julio Sánchez Azcárate Co-CEO de Bancompara y con un financiamiento del 80%”, indica el documento.
Por Liz Areli Cervantes
Te podría gustar
-
Tuhabi llega a Querétaro para potencializar el uso de la vivienda usada
-
Propone Saltillo nuevo fraccionamiento con vivienda accesible y sustentable
-
¿Qué es la microsegmentación y por qué atrae turistas locales?
-
Crisis en EE.UU. no afectará al sistema financiero de México: ABM
-
¿Qué es Infonavit y por qué tramitar el crédito de vivienda?
-
Gigaplanta de Tesla requerirá 13 mil nuevas viviendas: IVNL