Negocios
Estados que generan mayor plusvalía en México
Publicado
hace 4 añosel

Vivanuncios, el portal inmobiliario de ebay realizó un análisis para saber cuales son las ciudades que generan mayor plusvalía en el país, la información se obtuvo con datos de Sociedad Hipotecaria Federal –SHF- sobre la vivienda en México.
Cabe señalar que la plusvalía es el aumento del valor en una propiedad, algunos puntos que detonan el alza del precio son: ubicación, infraestructura, accesibilidad, mantenimiento, así como el desarrollo de la zona.
Querétaro
El costo promedio de un inmueble en venta es de un millón 44 mil 747 pesos; esta ciudad ocupa el segundo lugar en venta de propiedades, el primero es la CDMX. El precio de compra de una vivienda puede ir desde dos millones hasta los 16 millones de pesos.
En los últimos años Querétaro se ha convertido en una de las ciudades más importantes del país, por la industria mexicana y la extranjera que han decidido invertir; la calidad de vida de sus habitantes y el desarrollo han aumentado. Debido a la ubicación del estado se puede desplazar en corto tiempo a varios puntos del país como: la Ciudad de México, Puebla, Guanajuato, Hidalgo, San Luis Potosí, entre otros.

Imagen de Urbana México
San Pedro Garza García
Es un municipio que forma parte del área metropolitana de Monterrey; se encuentran las industrias y corporativos más influyentes en el país. Los desarrollos residenciales en venta tienen un valor de 4 millones hasta los 40 millones de pesos. San Pedro cuenta con grandes extensiones de áreas verdes como los Parques Nacionales, reservas ecológicas y el Cerro de Chipinque.
Cancún
La mayoría de las propiedades en este estado están valuadas en dólares por ser un centro turístico de México. Una casa en venta tiene precio entre 165 mil y cuatro millones de dólares; un departamento ubicado en desarrollos exclusivos, dependiendo de la zona, puede llegar a costar un millón 35 mil dólares.
Hay ocasiones que los propietarios deciden rentar su inmueble por las amenidades que ofrece Cancún: playas, parques ecológicos, actividades culturales y nocturnas; el costo en promedio es de 1,800 pesos diarios.

Imagen tomada de Experiencias Xcaret
Saltillo
En los últimos años Coahuila ha formado parte del top cinco de los estados más seguros para vivir; es una de las zonas industriales con gran auge por el sector automotriz.
En la zona norte de la ciudad, donde se ha invertido en el mercado inmobiliario, comprar una vivienda tiene un costo mínimo de un millón y el máximo es de 17 millones de pesos; la mayor oferta de vivienda oscila entre tres millones de pesos.
Aunque en esta lista no se encuentra la Ciudad de México cabe mencionar que es considerada uno de los principales lugares para invertir en el sector inmobiliario.
Por: Lorena Ramírez
Te podría gustar
-
CDMX dará internet gratis a más de 3 mil unidades habitacionales
-
Sheinbaum entrega un edificio de vivienda popular en la GAM
-
25% de los vuelos del AICM serán trasladados al AIFA y Toluca
-
Revelan peritaje de la Línea 12; fallas de inspección y mantenimiento provocaron el colapso
-
Un año del colapso de la Línea 12; entre demandas a peritos y sin detenidos
-
Las 10 colonias de la Ciudad de México con más plusvalía