

Negocios
Estados que generan mayor plusvalía en México
Publicado
hace 3 añosel
Vivanuncios, el portal inmobiliario de ebay realizó un análisis para saber cuales son las ciudades que generan mayor plusvalía en el país, la información se obtuvo con datos de Sociedad Hipotecaria Federal –SHF- sobre la vivienda en México.
Cabe señalar que la plusvalía es el aumento del valor en una propiedad, algunos puntos que detonan el alza del precio son: ubicación, infraestructura, accesibilidad, mantenimiento, así como el desarrollo de la zona.
Querétaro
El costo promedio de un inmueble en venta es de un millón 44 mil 747 pesos; esta ciudad ocupa el segundo lugar en venta de propiedades, el primero es la CDMX. El precio de compra de una vivienda puede ir desde dos millones hasta los 16 millones de pesos.
En los últimos años Querétaro se ha convertido en una de las ciudades más importantes del país, por la industria mexicana y la extranjera que han decidido invertir; la calidad de vida de sus habitantes y el desarrollo han aumentado. Debido a la ubicación del estado se puede desplazar en corto tiempo a varios puntos del país como: la Ciudad de México, Puebla, Guanajuato, Hidalgo, San Luis Potosí, entre otros.

Imagen de Urbana México
San Pedro Garza García
Es un municipio que forma parte del área metropolitana de Monterrey; se encuentran las industrias y corporativos más influyentes en el país. Los desarrollos residenciales en venta tienen un valor de 4 millones hasta los 40 millones de pesos. San Pedro cuenta con grandes extensiones de áreas verdes como los Parques Nacionales, reservas ecológicas y el Cerro de Chipinque.
Cancún
La mayoría de las propiedades en este estado están valuadas en dólares por ser un centro turístico de México. Una casa en venta tiene precio entre 165 mil y cuatro millones de dólares; un departamento ubicado en desarrollos exclusivos, dependiendo de la zona, puede llegar a costar un millón 35 mil dólares.
Hay ocasiones que los propietarios deciden rentar su inmueble por las amenidades que ofrece Cancún: playas, parques ecológicos, actividades culturales y nocturnas; el costo en promedio es de 1,800 pesos diarios.

Imagen tomada de Experiencias Xcaret
Saltillo
En los últimos años Coahuila ha formado parte del top cinco de los estados más seguros para vivir; es una de las zonas industriales con gran auge por el sector automotriz.
En la zona norte de la ciudad, donde se ha invertido en el mercado inmobiliario, comprar una vivienda tiene un costo mínimo de un millón y el máximo es de 17 millones de pesos; la mayor oferta de vivienda oscila entre tres millones de pesos.
Aunque en esta lista no se encuentra la Ciudad de México cabe mencionar que es considerada uno de los principales lugares para invertir en el sector inmobiliario.
Por: Lorena Ramírez
Te podría gustar
-
Querétaro desciende 9.4% en financiamientos de vivienda
-
El sector inmobiliario debe apostar por un desarrollo sustentable: Gerardo Luis Castillo
-
Querétaro enfrenta problemas ante crecimiento urbano
-
Capitalinos migran a Querétaro y favorecen al sector inmobiliario
-
Aumenta 70% la afluencia en centros comerciales de CDMX y Estado de México
-
¿Cuál será la estrategia de los centros comerciales tras el regreso del confinamiento?
Negocios
Instrumentos de inversión inmobiliaria, ¿Por qué es importante invertir en este sector?
Publicado
hace 23 horasel
14 abril, 2021Por
Mónica Herrera
Anteriormente se creía que la posibilidad de invertir era exclusiva de los grandes empresarios, personas con un alto poder adquisitivo y altas sumas de dinero. No obstante, la inversión es parte de una educación financiera que poco se inculca en la sociedad mexicana.
Sin embargo, invertir es una de las mejores formas de hacer crecer tu dinero y solventar crisis como la que se vive actualmente, además de contar con un buen plan de retiro. Aunque todo depende de las metas a corto, mediano o largo plazo y del perfil como inversionista, ya que existen diferentes planes que se adaptan a cualquier situación financiera.
Las inversiones generan rendimientos que ayudan a los ahorros a seguir el ritmo de la inflación e incluso superarlo. Los expertos recomiendan diversificar para generar mayores ganancias minimizando la posibilidad de obtener pérdidas.
Asimismo, es importante mantenerse informado acerca de los diferentes tipos de inversión, rendimientos, intereses, comisiones y/o montos iniciales, ya que existen diversas vías de ahorro como cuentas bancarias, de inversión, a plazos, certificados de depósito, inmobiliarias y los fondos de retiro.

¿Por qué invertir en bienes raíces?
La inversión inmobiliaria es una de las mejores alternativas (mayormente) de bajo riesgo que permite contar con altos rendimientos a largo plazo. Si bien, es cierto que tener un patrimonio siempre será la mejor forma de mantener el dinero seguro, también es posible ganar sin adquirir una propiedad.
El sector inmobiliario es uno de los más grandes del país, ya que genera mayores rendimientos para sus inversionistas; y no requiere de fuertes sumas de dinero para ingresar a este sector.
Compra para habitar es lo más común entre la población, sin embargo, quienes buscan específicamente invertir, tienen mayor ganancia mediante la plusvalía que se adquiere con el paso del tiempo o por el diferencial entre la compra y la venta, sobre todo quienes realizan estas operaciones en etapas de pre-venta o Friends and Family.
De acuerdo con BBVA México, seguridad y flexibilidad son algunos de los beneficios que este tipo de operaciones proporciona, ya que además de proteger las finanzas personales en caso de una emergencia, también está considerada como una garantía financiera en caso de requerir un crédito o una hipoteca.
Un retorno de inversión elevado, este es calculado con base en las condiciones en las que se efectuó la compra, la plusvalía que haya en la zona y el dinero que la propiedad reciba al momento de venderla, que suele incrementarse con el paso de los años.
Por: Mónica Herrera
Este es un fragmento del artículo Instrumentos de inversión inmobiliaria, ¿Por qué es importante invertir en este sector? de la edición 124 https://inmobiliare.com/inmobiliare-124/
Lo más leído
- Viviendahace 7 días
58% de los derechohabientes del Infonavit tienen interés de adquirir un crédito hipotecario
- Viviendahace 7 días
Comportamiento de la vivienda en Guadalajara y Monterrey
- Viviendahace 6 días
¿Tienes una hipoteca? .. Te conviene presentar tu declaración anual
- Negocioshace 3 días
Crowdfunding inmobiliario: modelo de inversión que llegó para quedarse
- Industriahace 6 días
Durango, León, Toluca y Cancún repuntan la búsqueda de oficinas a través del ‘e-commerce’ inmobiliario
- Finanzashace 2 días
Thor Urbana coloca su primera emisión de CERPIs por 3,600 mdp
- Industriahace 7 días
Comportamiento del mercado de oficinas durante el 1T2021
- Estilohace 7 días
Lo que todo hombre debe saber sobre diseño de interiores