Conecta con nosotros

Turismo

Estados Unidos y Canadá, principales mercados para reactivar industria turística

Publicado

el

Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo, destacó que la crisis sanitaria que ha golpeado a sectores como el turístico, manufacturero y petrolero, finalmente llegará a su fin y se iniciará un proceso de amplia y franca recuperación.

En videoconferencia con miembros de las principales agrupaciones de la industria turística nacional, Torruco Marqués precisó que la actividad turística, “tendrá una enorme oportunidad de reactivar su mercado internacional, especialmente de Estados Unidos y Canadá, que en conjunto representan 67.3% del total de visitantes internacionales que llegan anualmente a México”.

La Secretaría de Turismo prevé que los turistas potenciales de estos dos importantes mercados turísticos optarán por viajar a destinos cercanos, con un rango no mayor a las cuatro y media horas de vuelo.

Por tanto, considera que los destinos más favorecidos serán Cancún, Playa del Carmen, Riviera Maya y Cozumel, en Quintana Roo; Los Cabos y La Paz, en Baja California Sur; Puerto Vallarta y Guadalajara, en Jalisco; Riviera Nayarit, en Nayarit; Mazatlán, en Sinaloa; Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo, en Guerrero; Manzanillo, en Colima; Monterrey, en Nuevo León; y Huatulco, en Oaxaca; además de la Ciudad de México.

Añadió que estas plazas turísticas representan 98% del total de turistas extranjeros que visitan el país, lo que se traduce en un factor de fortaleza y estímulo para una más rápida recuperación.

De acuerdo con el titular de la Sectur, la tendencia a realizar viajes cortos favorecerá, la regionalización del turismo, por lo que se trabajará en la integración de atractivos paquetes con un enfoque regional que impulse y dinamice la economía local. Mientras que el Turismo Fronterizo tenderá a reactivarse, sobre todo en el segmento Médico.

Asimismo, señaló que, una vez terminado el confinamiento de la población, los viajes en territorio nacional se reestablecerán de manera paulatina y, en un principio, también serán cortos, sin exceder trayectos de tres horas por carretera, en promedio.

“Por lo anterior, hemos diseñado una estrategia de reactivación del turismo interno, a partir de rutas cortas en las ocho macro regiones funcionales del país, tomando en consideración los grandes centros de distribución de las 74 zonas metropolitanas, lo cual se está llevando a cabo en coordinación con tour operadores, agentes de viajes, hoteleros y restauranteros”, indicó.

Torruco Marqués agregó que existe un gran potencial turístico en todas las entidades y destinos del país, que sumado a la unidad y solidaridad de los sectores público, privado y social, permitirá lograr la recuperación de la actividad turística de México en el menor tiempo posible, con una visión cada vez más sustentable que privilegie nuestro entorno natural, cultural y social.

En este contexto, puntualizó que la promoción efectiva y focalizada de la riqueza turística de México tendrá una función protagónica en el logro de su principal objetivo: la reactivación de la economía nacional.

“De esta manera, la Secretaría de Turismo federal, a través de la plataforma VisitMexico y en coordinación con el Comité de Respuestas de Emergencias y Atención a Crisis, del Consejo de la Diplomacia Turística; la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur) y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), hemos diseñado una estrategia de promoción digital para el sector turístico del país, que próximamente daremos a conocer”, finalizó.

Últimas Noticias

Retailhace 9 segundos

Aprendizajes de la pandemia marcarán al sector retail en 2023

Los centros comerciales se están reposicionando y fortaleciendo a nivel nacional, pero bajo un modelo diferente al que venían operando....

Desarrollo Urbanohace 1 hora

Ciudad empresarial en Chile, fundación y expansión de la urbe 

La ciudad empresarial se ubica en la región de Huechuraba, Chile y desde hace 20 años es el centro de...

Retailhace 1 hora

FUNO inaugura nuevo centro de entretenimiento enfocado a las luchas

Con una inversión de 130 millones de pesos (mdp), FUNO, Fibra inmobiliaria en México, anunció la apertura de Luchatitlán, The...

Industriahace 2 horas

Javier “Chicharito” Hernández llega a 100 Ladrillos como socio y accionista

100 Ladrillos, startup de tecnología financiera, informó en conferencia de prensa que el futbolista mexicano Javier “Chicharto” Hernández se integra...

Viviendahace 3 horas

Premio AVS 2023 reconoce a un edificio de vivienda pública en España

El Premio AVS 2023 fue entregado al edificio promoción B2 de vivienda pública en el barrio de Can Ribes de...

Españahace 4 horas

Lanzan capacitación sobre mercado inmobiliario de lujo en España

La Asociación Inmobiliaria Balear (AIB-BSI), con sede en España, realizó una capacitación enfocada al mercado inmobiliario de lujo del país....

Industriahace 10 horas

5 Empresas líderes en renta de oficinas

Hoy en día las empresas están renovando sus espacios de trabajo, resultado del cambio en el modelo de trabajo, siendo...

Viviendahace 23 horas

Millennials, los más interesados por el crowdfunding inmobiliario

La Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo (Afico) define al crowdfunding como un modelo de formación de capital y participación...

Negocioshace 1 día

Neinor distribuirá 600 mde en dividendos para beneficio de accionistas inmobiliarios

La empresa Neinor, promotora inmobiliaria, ha aprobado una estrategia para el beneficio de accionistas inmobiliarios, mediante la distribución de dividendos...

Industriahace 1 día

Portafolio industrial de Zeus ayuda a Fibra MTY a llegar a las 100 propiedades 

Fibra MTY se convierte en el emisor número uno en levantamientos de capital dentro de la industria de Acciones y...

Salir de la versión móvil