Publicado
hace 3 añosel
Por
Daniela GonzálezEl Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés), alertó a los Ministros de Turismo del G20 sobre la magnitud de la crisis en el sector turístico global, para el cual, se estiman cerca de 100 millones de empleos en riesgo debido a la pandemia por Covid-19.
De acuerdo a los datos del WTTC, la cifra inicial de 75 millones de empleos, incrementó en un 30% durante las últimas cuatro semanas, alcanzando los 100.8 millones. Asimismo, la pérdida para la economía global, escaló de 2.1 a 2.7 trillones de dólares.
El Consejo Mundial advirtió a los representantes globales, que el 75% de dichos empleos, se ubican en los países que conforman el G20: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y España.
Por otra parte, informó que la crisis sanitaria por Covid-19 afecta a más de un millón de empleos diariamente.
“Este es un cambio asombroso y profundamente preocupante en tan poco tiempo. Solo en el último mes, nuestra investigación muestra un aumento de 25 millones en la cantidad de pérdidas de empleos en Viajes y Turismo. La pandemia está acabando con todo el ciclo del turismo” señala Gloria Guevara, presidenta y CEO del WTTC.
“Hemos alertado a los Ministros de Turismo del G20, sobre el alcance de la crisis y asesorado sobre cómo los gobiernos deben intervenir rápidamente para apoyar y proteger nuestro sector. La industria de viajes y turismo es la columna vertebral de la economía global, y sin ella, las economías mundiales tendrán dificultades para recuperarse de manera significativa, y cientos de miles de personas sufrirán un enorme daño financiero y mental en los próximos años ” añadió.
En la Escala Analítica de la Crisis que desarrolla el organismo internacional, se observa que Asia registra un impacto de 63.4 millones de empleos y 1, 041 billones de dólares en riesgo.
En Europa, se calculan 13 millones de trabajos en peligro y una afectación económica de 708.5 billones de dólares; mientras que África y Medio Este suman 10.2 millones de empleos y 149 billones de dólares.
En el caso de América, la región norte registra una pérdida potencial de 8.2 millones de empleos, y 680.7 billones de dólares.
Para Latinoamérica y El Caribe la contingencia sanitaria representa una amenaza para 4.7 y 2.6 millones de empleos respectivamente, que corresponden a una pérdida total de 110. 2 billones de dólares.
Secretaria del Tesoro de EE.UU. presiona a los países del G20 a que construyan más infraestructura sostenible
WTTC planea invertir 50 mil millones de pesos en proyectos turísticos mexicanos
Italia inmunizará sus islas ante el Covid-19 para atraer turismo
Por cada 34 turistas internacionales se genera un nuevo empleo: WTTC
Colaboración entre países esencial para la recuperación turística: WTTC
CDMX recibe sello Safe Travels y presenta programa de turismo seguro
Los organismos empresariales, así como el Comité de Usuarios y Propietarios del Parque Industrial de Ciudad Obregón (PICO), presentaron la...
La empresa japonesa Daikin inició la construcción de dos de sus nuevas plantas de producción en el Parque Industrial Millenium,...
Torre BBVA fue la sede para que Conrado Briz, Rodrigo Murillo y José Luis Garay dieran a conocer al mercado...
Tras la pandemia, el mercado de vivienda en Estados Unidos (EE.UU.) tuvo una mayor diversificación de los precios de alquiler,...
Alfredo Reynoso, vicepresidente regional de Hyatt, comenzó su participación declarando que, el que se esté promoviendo como destino turístico a...
Al norte de Perú, finalizó la construcción del hotel Eco Lodge, un inmueble que se logró a través de la...
Alstom comenzó la construcción de un taller y cochera en Escárcega, Campeche, para dar mantenimiento y resguardo a los 42...
A través de un comunicado, la empresa mexicana de tecnología hipotecaria Yave anuncia nuevas soluciones hipotecarias para facilitar la compra...
Richard Katzman, director de HVS México, es un líder mundial en la preparación de estudios de consultoría en el área...
Solo el 41% de los consumidores mexicanos prefieren comprar en línea, informó SOTI en su nuevo reporte global 2023. Esta...
|
Thank you for Signing Up |