

Finanzas
Estructura y regulación de los nuevos instrumentos financieros en el mercado bursátil
Publicado
hace 2 añosel
La existencia de una nueva Bolsa de Valores como lo es BIVA (Bolsa Institucional de Valores) en el mercado bursátil mexicano ha llegado a proporcionar otra opción para fomentar el crecimiento económico y permitirles a las empresas acceder al mercado mediante instrumentos estructurados como método de financiamiento. Al respecto, Marlene Finny, CEO de Grupo México; Blanca Rodríguez, Directora de Capital y Finanzas de Marhnos; María Ariza, Directora General de BIVA y Héctor Ibarzabal, Director de Prologis México; con moderación de Eduardo Flores, Partner Creel García-Cuéllar Aiza y Enríquez S.C, compartieron su punto de vista y experiencia sobre el tema.

DE IZQUIERDA A DERECHA: Eduardo Flores, partner Creel García-Cuéllar Aiza y Enríquez S.C.; María Ariza, directora general de BIVA; Marlene Finny, chief financial officer Grupo México; Blanca Rodríguez, directora de capital y finanzas MARHNOS; Héctor Ibarzabal, director PROLOGIS México.
1.- Desde el 2009 que nació la figura de los CKD´s, se han emitido 84 y 5 Cerpis, representando casi 433 billones de pesos.
2.- “El CKD permite tener agresividad y participar más en un horizonte de desarrollo que puede ser de 5 a 8 años y eventualmente, cuando los activos que desarrolló el instrumento están estabilizados, tienen mucho menor riesgo”. Héctor Ibarzabal, director de Prologis México.
3.- Las Fibras son un vehículo más eficiente y atractivo para los inversionistas que el CKD, por su estructura para tener activos en operación.
4.- La problemática que hoy se está afrontando, es que los CKD´s no tienen el tamaño suficiente para poder migrar a una Fibra. Los CKD´s en promedio son entre 200 y 300 millones de dólares; para que un fibra tenga posibilidades de ser exitosa requiere de un mayor tamaño.
5.- “Somos la economía número 15 en el mundo y de la 1 a la 14, todos los países tienen más de dos bolsas, en ninguno de se ha contraído el tamaño de los mercados, sino todo lo contrario”. María Ariza, directora general de BIVA.
6.- De acuerdo con la Directora de BIVA, la inclusión de una nueva bolsa apoyará el acercamiento de las empresas a los mercados, explicando a los inversionistas que se trata de una alternativa de financiamiento complementaria y eficiente en el proceso de su crecimiento.
7.- Nasdaq es el pr incipal proveedor de tecnología a nivel internacional de las 90 exchanges más importantes del mundo. México es la última generación de estas bolsas y por lo tanto según su percepción, México podría ser la bolsa más rápida del mundo.
8.- Aquellas fibras que entiendan que el gobierno corporativo es el primer paso para lograr tener un comportamiento exitoso en los certificados, son las que van a gozar de la confianza y aceptación de los inversionistas, destacó Héctor Ibarzabal, director de Prologis México.
9.- En comparación con el Índice principal (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores, el Índice de BIVA no tiene un número limitativo de emisoras. Además incorpora empresas grandes, medianas y pequeñas con la idea de que existan mayor bursatilidad y visibilidad en el mercado.
10.- BIVA incorporará un nuevo índice de sustentabilidad (no mexicano) al cual “se subirán empresas mexicanas a un índice internacional específico, lo que les proporcionará visibilidad y reconocimiento a nivel mundial”.
Por Redacción de Inmobiliare
Este es un fragmento del artículo OPORTUNIDADES E INCERTIDUMBRE FRENTE A LOS CAMBIOS POLÍTICOS EN MÉXICO, de la edición 111 http://inmobiliare.com/inmobiliare-111/
Te podría gustar
-
Fibra SOMA, de GSM debuta en BIVA
-
Grupo Aeroméxico reporta pérdidas por más de 40 mil mdp en 2020
-
Grupo Chedraui planea la apertura de 8 tiendas en territorio mexicano durante 2021
-
Vinte firma crédito de largo plazo con el banco coreano KEB Hana
-
Ya puedes invertir en Miniso a través de BIVA
-
Cemex anuncia emisión de notas senior garantizadas por 1,750 mdd

Este martes, Grupo Sordo Madaleno (GSM), desarrollador de centros comerciales y oficinas debutó en la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) con el Fideicomiso de inversión en bienes raíces (Fibra) Soma.
Mediante la colocación de una oferta pública inicial de certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios (CBFIs) por 6 mil 768 millones de pesos. Las acciones serán listadas bajo la clave de pizarra SOMA21.
"En #FibraSOMA tenemos un gran compromiso social con nuestro país y el paso que damos hoy consolida nuestro papel como lideres en la industria para estar a la vanguardia del desarrollo", Arq. Javier Sordo Madaleno, Presidente de Grupo SOMA.#GritoBIVAhttps://t.co/jjScoikLbw pic.twitter.com/id1JblQDP8
— BIVA (@BIVAMX) February 23, 2021
En cuanto a los recursos obtenidos serán destinados para proyectos en desarrollo, expansiones, adquisiciones, arrendamientos y otros usos corporativos en México.
Fibra Soma es el primer fideicomiso que se coloca en BIVA desde su inicio en 2018. El portafolio inicial está compuesto de forma agregada por 13 propiedades ubicadas en las principales ciudades de México, con aproximadamente 684,392 m2 de bruta alquilable SBA (GLA por sus siglas en inglés).

De los activos que forman parte del portafolio, 10 activos se encuentran en operación, 2 activos en fase de desarrollo y 1 activo en fase de planeación. Al 30 de septiembre de 2020, las propiedades estabilizadas se encontraban arrendadas en un 93% en términos de GLA.
Casa de Bolsa Santander, BBVA México, Casa de Bolsa Banorte participaron como intermediarios de la colocación, mientras que Deloitte y González Luna y Galicia Abogados como asesores legales y CI Banco participó como fiduciario.

Lo más leído
- Sustentabilidadhace 6 días
CDMX contará con el campo solar urbano más grande del mundo
- Retailhace 6 días
Best Buy cierra oficialmente su ecommerce en México
- Finanzashace 1 día
Fibra SOMA, de GSM debuta en BIVA
- Industriahace 6 días
Presente y futuro de las oficinas, “Coll-hubs”
- Desarrollo Urbanohace 5 días
Arrancan obras de mejoramiento urbano en Tultitlán, EdoMex
- Webinarshace 6 días
Estudio de mercado sobre el panorama de vivienda de Tulum
- Industriahace 1 día
Amazon México anuncia nuevo CEDIS en Tepotzotlán
- Industriahace 2 días
5 grandes discusiones del sector inmobiliario en 2021