Conecta con nosotros

Construcción

Evaluación de Impacto Estatal: esquema del EdoMex para atraer inversión

Publicado

el

Evaluación-de-Impacto-Estatal-alt

El Estado de México (EdoMex) cuenta con un nuevo esquema que facilita la llegada de más inversionistas a la entidad.

Se trata de Evaluación de Impacto Estatal, que simplificará la obtención de permisos para proyectos inmobiliarios y nuevos negocios. 

De acuerdo con el gobernador Alfredo Del Mazo, para conseguirlo se tuvo que modificar el Reglamento del Libro Quinto del Código Administrativo del Estado. 

Asimismo, destacó que el documento se trabajó de manera coordina con el sector empresarial, quiénes expusieron sus necesidades y aportaciones. 

Con esta nueva Evaluación de Impacto Estatal buscamos fortalecer la certeza jurídica de nuevos negocios“, explicó Alfredo Del Mazo. 

Quien además indicó que se facilitará su apertura, disminución de costos operativos, lo anterior en un marco de responsabilidad corporativa, así como de aumentar sus beneficios sociales. 

Las evaluaciones tendrán carácter permanente, y estarán sustentadas en un análisis técnico en materia de desarrollo urbano y aprovechamiento del suelo. 

Así como de acceso a servicios públicos, conectividad y movilidad, protección civil y cuidado del medio ambiente.

Cabe señalar que la evaluación permite fortalecer la certeza jurídica y será aplicable para proyectos de alto impacto como conjuntos urbanos, condominios y desarrollos de vivienda con 30 o más unidades. 

Además, de gasolineras, gaseras, parques industriales y centros comerciales.

La Evaluación de Impacto Estatal tendrá una comisión 

Alfredo del Mazo explicó que para analizar y emitir las evaluaciones crearon la Comisión de Impacto Estatal, la cual tiene la facultad de determinar la viabilidad de estos proyectos. 

El objetivo de esta Comisión es alentar la inversión y facilitar todos estos procesos, quiero destacar seis innovaciones en particular que presenta esta nueva dinámica de trabajo”. 

1.- La evaluación solo será aplicada a proyectos con más de 3 mil m2 de construcción o que ocupen predios mayores a 6 mil m2. 

2.- El número de requisitos de la evaluación para negocios disminuyó; antes se soltaban 124, ahora el 30% fueron eliminados y de los restantes, el 75% fueron simplificados. 

3.- La evaluación será emitida en un plazo de 42 días hábiles como máximo. 

4.- La simplificación administrativa será un trámite 100% amigable y electrónico, que mejora la atención a los inversionistas. 

5.- El acompañamiento debe ser presencial y en línea, en el que se incluye la planeación del proyecto de inversión, la formalización del proceso y el seguimiento del trámite. 

6.- Con los desarrolladores se buscará que se tengan nuevas opciones para el pago de obligaciones, y que estás beneficien a las familias mexiquenses. 

Por otro lado, se podrá construir infraestructura urbana como parques, deportivos y hospitales.

Últimas Noticias

cierre El Sótano-alt cierre El Sótano-alt
Negocioshace 1 hora

Librerías El Sótano anuncia el cierre de sucursal Coyoacán

Librerías El Sótano anunció el cierre de su sucursal en Coyoacán, fundada en 2003 por el economista, bibliófilo y editor,...

CIIT-tehuantepec-alt CIIT-tehuantepec-alt
Industriahace 3 horas

CIIT iniciará operaciones en 2023 y detonará la industria de Oaxaca: AMLO

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), podría ser entregado a finales del 2023 y será un importante receptor...

capacitación inmobiliaria capacitación inmobiliaria
Industriahace 3 horas

CMIC Laguna y Gobierno de Durango firman convenio de capacitación inmobiliaria

La Cámara Méxicana de la Industria de la Construcción(CMIC) firmará por primera ocasión un convenio con el Gobierno de Durango...

Empresa-farmacéutica-alt Empresa-farmacéutica-alt
Industriahace 4 horas

Empresa farmacéutica ampliará su planta en el Estado de México

Merck, empresa enfocada en la industria farmacéutica, invertirá 20 millones de euros para la ampliación de su planta en Naucalpan,...

colonias verdes alt colonias verdes alt
Viviendahace 7 horas

Colonias verdes en Ciudad de México: ¿Cuánto cuesta vivir en ellas?

Las colonias verdes son aquellas en las que se pueden encontrar parques, vegetación, arboledas, jardines públicos, etcétera. Estos espacios aportan...

Fibra Macquarie-alt Fibra Macquarie-alt
Industriahace 8 horas

Fibra Macquarie invertirá 3.5 mil mdp para su nuevo parque industrial en Juárez

Fibra Macquarie invertirá 3.5 mil millones de pesos en Cd. Juárez, Chihuahua, para la construcción de un nuevo parque industrial...

ciudades inteligentes ciudades inteligentes
Sustentabilidadhace 3 días

Edificios eficientes ¿Cómo ayudan a crear ciudades inteligentes? 

Los edificios energéticamente eficientes son aquellos que minimizan las necesidades energéticas con el fin de ahorrar y hacer un uso...

Nova-steel-inmobiliare-alt Nova-steel-inmobiliare-alt
Construcciónhace 3 días

Nova Steel inaugura nueva planta en el Parque Industrial Santa María

Con una inversión de 37 millones de dólares, la empresa canadiense Nova Steel inauguró su tercera planta en el Parque...

construcción-hilti-inmobiliare-alt construcción-hilti-inmobiliare-alt
Construcciónhace 3 días

35% de las actividades en la construcción son no productivas: Hilti

México es uno de los países menos productivos en el mundo, en lo que respecta al sector de la construcción,...

Fertile Future-alt Fertile Future-alt
Arquitecturahace 3 días

Fertile Future expondrá el futuro del agua en la Bienal de Venecia 2023

El proyecto Fertile Futures, comisariado por la arquitecta Andreia Garcia y los curadores Ana Neiva y Diogo Aguiar, representará a...