

Webinars
EXNI 2020: Industrial + Logística + Oficinas
Publicado
hace 4 mesesel
Por
Daniela GonzálezPor tercer día consecutivo, Expo Negocios Inmobiliarios 2020, evento organizado por B2B Media e Inmobiliare, reunió a especialistas del Real Estate, esta vez, con el enfoque de industrial, logística y espacios de trabajo.
El primer panel titulado “Fortaleza del mercado industrial: soluciones de distribución y logística”, tuvo por objetivo entender qué está pasando con la demanda de los espacios para uso industrial y cuáles son las nuevas necesidades de los usuarios. Fue moderado por Adriana Leal, Editora de Inbound Logistics LATAM, y contó con la participación de Lorenzo Dominique Berho, Presidente AMPIM y VESTA; Bruno Martínez, CEO Alveo Kapital y Fernando Pérez Arias, Director de la División Real Estate DHL.

Los panelistas coincidieron en que uno de los temas más importantes que se puede observar a partir de la pandemia ha sido el cambio en los hábitos de consumo, lo cual ha impactado tambień la comercialización de naves industriales, derivado de la creciente aceleración del comercio electrónico, una tendencia que llegó para quedarse. Por esta razón, la infraestructura, la seguridad de los espacios y la conectividad son fundamentales para responder a los requerimientos de los inquilinos. Asimismo, destacaron que con el incremento de la conectividad de las personas se requiere más infraestructura para dar soporte, en ese sentido, los centros de datos o data centers son una tendencia que continuará creciendo y demandando espacios logísticos.

En esa misma línea, el segundo panel “Fibras industriales: los mejores en el mercado bursátil” abundó sobre inversión y oportunidades dentro del sector. El e-commerce y los espacios de última milla o last mile, han sido detonantes de nuevas tendencias en la demanda y han abierto la oportunidad al sector inmobiliario de implementar soluciones innovadoras, consideró Rodolfo Balmaceda Presidente Fibra Upsite. “Nuestro reto como industria es la modernización para poder brindar servicios de mayor valor agregado a nuestros inquilinos” dijo.
Por su parte, Javier LLaca, Co-Fundador y Jefe de Operaciones e Inversión en Fibra Monterrey expuso que el mercado industrial es resiliente y cuenta con buenas perspectivas, desde el lado de la inversión, comentó que han podido observar claras ventajas para México a partir de la guerra comercial Estado Unidos-China, y hay mayor demanda de espacios por partde de empresas asiáticas. Del mismo modo, destacó que han tomado mucha fuerza la sustentabilidad y las prácticas ESG, las cuales eventualmente serán un factor en la toma de decisiones de los usuarios al alquilar un espacio.
Francisco Montalvo, Socio en Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez S.C., comentó que al inicio de la crisis sanitaria había mucha incertidumbre, y aunque existen disposiciones legales que buscan resolver conflictos entre propietarios e inquilinos para situaciones particulares, no cuentan con una solución real para la pandemia. Por ello, ambas partes tuvieron que llegar a acuerdos entre sí por cuenta propia. Apuntó que aunque ya hay iniciativas para regular esto dentro de un marco legal, en estados como Chihuahua, Baja California y Nuevo León, aún se está lejos de encontrar una respuesta clara.

“Evolución de los espacios corporativos en Co-working”, tuvo a Lourdes Salinas, Fundadora Three Consultoria Ambiental como moderadora, y como participantes a África Rubio, Directora de Servicios en Sustentabilidad de Cushman & Wakefield México; Andrés Martínez Sánchez Hidalgo, CEO & Co-Founder de Público Coworking y Fernando Diez, Gerente General de Mercadotecnia en Vitro Vidrio Arquitectónico.
Como en todos los sectores, el Covid-19 modificó los hábitos y las necesidades de las personas; las empresas que no habían probado esquemas como el trabajo remoto o Home Office, ahora se dan cuenta de que cuentan con empleados que pueden realizar sus funciones desde cualquier lugar, esto ha originado la reducción de los espacios de trabajo. Pero aunque pudiera parecer un cambio radical, los panelistas concordaron en que asistir a la oficina aún seguirá siendo una necesidad.
Desde el punto de vista de Andrés Martínez, la interacción humana tiene un efecto directo en la productividad, y la necesidad de reunirse es un instinto que no cambiará. Por otro lado, Fernado Diez, apunta a que el futuro del trabajo tendrá que ver con sentirse más ligado al bienestar personal, lo cual representa grandes beneficios para las empresas como para sus colaboradores.
Los panelistas estuvieron de acuerdo en que los espacios de trabajo serán modelos híbridos, con mucha mayor flexibilidad y dedicados a la colaboración en equipo. Asimismo, África Rubio ve una mayor demanda de espacios con usos mixtos donde se pueda tener acceso a vivienda, oficina y entretenimiento desde un mismo edificio.

Esa idea fue retomada en el webinar final: “Rediseño de la arquitectura corporativa y renegociación de nuevos espacios de oficinas en México”, en el participaron Amy Henderson, Senior VP Office Advisory & Transactions Services en CBRE; Raúl Berarducci, Director General Bovis y Jean Michel Colonnier, Director General de Colonnier Arquitectos, moderados por Guillermo Almazo, Publisher de Inmobiliare.
Los especialistas concluyeron que el diseño de los espacios de trabajo buscará hacerlos más flexibles y adecuados para sus usuarios. Amy Henderson destacó la importancia de tener oficinas abiertas y lugares no fijos para dar versatilidad y propiciar que los sitios sean usados para colaborar e intercambiar ideas.
Raúl Berarducci, opinó que uno de los aspectos más afectados por la pandemia es la convivencia que existía antes; no obstante, explicó que las oficinas seguirán siendo necesarias y que deberán adaptarse a los nuevos requerimientos para convertirse en destinos seguros para los empleados.
Finalmente, Jean Michel Colonnier, visualizó un repunte de los espacios abiertos y terrazas, y la disminución de la densidad, así como el incremento en el uso de tecnologías que optimicen la calidad del aire para generar bienestar en los usuarios.

Te podría gustar
-
FUNO adquiere propiedades de Gayosso
-
Amazon México anuncia nuevo CEDIS en Tepotzotlán
-
Fibra Danhos suma 103.3 millones de pesos en apoyos para arrendatarios
-
5 grandes discusiones del sector inmobiliario en 2021
-
Presente y futuro de las oficinas, “Coll-hubs”
-
Oficinas son reconvertidas en consultorios médicos
Webinars
Proyectos en Tulum: Bahia Principe Residences y Machaen & Luengas
Publicado
hace 1 díael
4 marzo, 2021
Tulum Country Club, Bahia Principe Residences
Tulum Country Club es el nuevo concepto del proyecto de comunidad residencial de Bahia Principe Residences, el cual cuenta con un portafolio muy interesante, con terrenos unifamiliares, residencias ‘llave en mano’, macrolotes y condominios de lujo. Varios desarrolladores han invertido en Bahia Principe Residences ya que su retorno de inversión y absorción han sido muy satisfactorios. Tulum Country Club ofrece club de playa, campo de mini golf, una plaza comercial, escuela, restaurantes, un Sky bar panorámico, un circuito fitness, centro de negocios, coworking y diversas piscinas para jóvenes, adultos y niños. Además, cuenta con una zona de spa, yoga, temazcal y cine al aire libre. Su campo de golf profesional es uno de los principales atractivos ya que tiene la certificación PGA. Tulum Country Club tiene 3 mil hectáreas desarrolladas, con servicios, circuitos, avenidas e instalaciones, así como 2 km de playa.

Mahaná, Machaen & Luengas
Se ubica en Francisco M. a 23 kilómetros del centro de Tulum y sobre el Camino Blanco, conocido como uno de los nodos con más desarrollo de complejos, zonas comerciales, hoteles, entre otros. Mahaná tiene un predio de 207 hectáreas en su primera fase, y aumentará a 400 hectáreas en su segunda fase. Está enfocado en la sustentabilidad y su objetivo es lograr la menor afectación al medio ambiente. La oferta son lotes residenciales y operará bajo el concepto de desarrollodestino, lo cual implica que los usuarios no tienen que salir del sitio si así lo desean, ya que podrán contar con todos los servicios a la mano. En total son 578 lotes residenciales desde mil 300 metros cuadrados hasta 4 mil metros cuadrados, con tres etapas de entrega: la primera en septiembre de 2021, la segunda en septiembre de 2022, y la tercera y última en septiembre de 2023. Cuenta con más de 10 albercas , un centro holístico, una área de yoga, spas, temazcales, cenotes y una interesante oferta gastronómica de autor. Adicionalmente, el complejo contará con un parque de ecoturismo y aventura. El diseño está pensado para estar en armonía con el entorno natural y la vegetación característica de Tulum Asimismo todo el desarrollo está basado en la constelación del cisne, evocando a la técnica de construcción de ciudades usada por los mayas quienes se guiaban por los cuerpos celestes y sus movimientos. Por otro lado, el proyecto albergará una zona protegida para aves migratorias que atraviesan el continente pasando por el sureste del país.

Por Redacción Inmobiliare
Lo más leído
- Negocioshace 4 días
FUNO adquiere propiedades de Gayosso
- Viviendahace 1 día
Viviendas abandonadas en Tecámac y Zumpango serán regeneradas
- Negocioshace 7 días
Efecto del aeropuerto de Santa Lucía en el mercado inmobiliario de la zona
- Viviendahace 3 días
Los 5 estados con más venta de vivienda
- Negocioshace 3 días
Industria inmobiliaria muestra señales de recuperación en 2021
- Industriahace 7 días
Prevén especialistas crecimiento en la dinámica inmobiliaria para 2021
- Negocioshace 4 días
Alsea invertirá 3,500 millones de pesos en 2021
- Viviendahace 7 días
Cómo incluir el gasto de hipoteca en la declaración anual