Conecta con nosotros

Desarrollo Urbano

Expertos buscan soluciones para la reconstrucción de la CDMX

Publicado

el

Participan en este proceso las principales instituciones educativas de nivel superior de la ciudad
La reconstrucción de la Ciudad de México, tras el sismo registrado el 19 de septiembre, es un proceso que requiere planeación a corto, mediano y largo plazo para garantizar la seguridad, habitabilidad y sustentabilidad de la misma.
Con este objetivo se integró el Comité Científico para la Reconstrucción de la Ciudad de México con miembros del Consejo Económico Social de la ciudad y representantes de las principales instituciones educativas de la misma, como la UNAM, IPN, UAM, UACM , Colegio de México, Centro de Investigación y Docencia Económicas, ITAM, Tecnológico de Monterrey, Universidad Iberoamericana, Centro de Investigaciones en Geografía y Geomática y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

imagen de archivo


El plan de acción de los estudios que cimentarán las propuestas de dicho comité para la reconstrucción está basado en cinco principales puntos:
  1. Actualización de la información relacionada con rasgos geofísicos, sismológicos, del atlas de riesgo  y vulnerabilidad por zonas, así como el estado actual de los mantos acuíferos y la explotación de pozos.
  2. Análisis normativo de las edificaciones y construcciones para verificar y actualizar  conforme a los rasgos geofísicos y sismológicos,  la reparación y rediseño de la infraestructura pública.
  3. Estudio del mercado inmobiliario de la ciudad con respecto a las características económicas del mismo, del vínculo entre seguridad habitacional y el mercado; la consideración de una rezonificación específica por zonas de riesgo, una nueva política de desarrollo a escala metropolitana y una investigación documentada sobre la desconcentración y densificación de ciertas zonas.

Presentación Comite Cientifico de reconstrucción CDMX

  1. Instrumentos económicos para la generación de fondos y mecanismos de financiamiento para la reconstrucción a mediano y largo plazo, así como la incentivación de la cultura del aseguramiento que brinde certidumbre jurídica, viabilidad inmobiliaria y capacidad económica.
  2. Estudio socioeconómico sobre la población afectada y las mejores vías institucionales para su apoyo, la adopción de modelos de planeación sistémica y estratégica para la creación de protocolos de reacción con mecanismos como protección civil y liderazgo territorializado, además de la documentación sociológica y cultural del proceso de solidaridad social y organización promovido por los jóvenes encausando el esfuerzo en la reconstrucción de la ciudad.

Gabriela Espinosa González
También lee 

5 puntos para entender qué es la planeación urbana


Expo Negocios Inmobiliarios busca colaborar con la reconstrucción de las zonas dañadas del país


 

Últimas Noticias

Tecnologíahace 8 segundos

Tokenización, ¿cómo se aplica en el sector inmobiliario?

El sector inmobiliario al igual que muchos otros fue sorprendido por la pandemia y obligado a cambiar la manera de...

Tecnologíahace 49 min

API Catalunya lanza herramienta para facilitar conexión entre gestores inmobiliarios 

Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) Catalunya lanzaron una herramienta que ayuda a conectar a diferentes gestores inmobiliarios, la cual...

Negocioshace 2 horas

Fibra Mty concreta crédito sindicato por 300 mdd con Banorte

Fibra Monterrey (Mty) concretó la celebración de un contrato de crédito con un sindicato de bancos liderado por Banorte, por...

Tecnologíahace 8 horas

Herramientas tecnológicas y proptech. ¿Qué son? Perspectiva 2023

El sector inmobiliario se está transformando a una velocidad sin precedentes. Hablando con un número importante de directores comerciales de...

Arquitecturahace 21 horas

Studio Heatherwick presenta diseño del Museo Central de Jeddah

Studio Heatherwick presentó el diseño del nuevo Museo Central de Jeddah, su último proyecto arquitectónico en Arabia Saudita. El plan...

Viviendahace 23 horas

ZMCDMX el mercado de vivienda en latinoamérica con mayor número de proyectos

La empresa de valuación y consultoría inmobiliaria, Tinsa, realizó el estudio Residential Market Overview para comparar el mercado de vivienda...

Negocioshace 23 horas

Datoz se integra a la familia de 4S Real Estate

A través de un comunicado de prensa, Datoz, la plataforma en inteligencia inmobiliaria en México, informó que pasará a ser...

Viviendahace 24 horas

Proyecto Beta, vivienda intergeneracional en Holanda

La vivienda intergeneracional se ha vuelto tendencia en el sector inmobiliario, sobre todo en el continente europeo. Dicho modelo ya...

Industriahace 1 día

Colocan primera piedra del parque industrial Sky Bridge en Sonora

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo colocó la primera piedra del nuevo parque industrial Sky Bridge en Ciudad Obregón, que...

Negocioshace 1 día

Tuhabi llega a Querétaro para potencializar el uso de la vivienda usada

Con una inversión de más de 100 millones de pesos (mdp), Tuhabi llega a Querétaro para comprar vivienda usada en...

  Thank you for Signing Up
Por favor, corrija el campo marcado (s) a continuación.
Salir de la versión móvil