Publicado
hace 5 añosel
Participan en este proceso las principales instituciones educativas de nivel superior de la ciudad
La reconstrucción de la Ciudad de México, tras el sismo registrado el 19 de septiembre, es un proceso que requiere planeación a corto, mediano y largo plazo para garantizar la seguridad, habitabilidad y sustentabilidad de la misma.
Con este objetivo se integró el Comité Científico para la Reconstrucción de la Ciudad de México con miembros del Consejo Económico Social de la ciudad y representantes de las principales instituciones educativas de la misma, como la UNAM, IPN, UAM, UACM , Colegio de México, Centro de Investigación y Docencia Económicas, ITAM, Tecnológico de Monterrey, Universidad Iberoamericana, Centro de Investigaciones en Geografía y Geomática y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
imagen de archivo
Presentación Comite Cientifico de reconstrucción CDMX
Gabriela Espinosa González
También lee
¿Qué es la microsegmentación y por qué atrae turistas locales?
Airbnb México rompe récord en pago de Impuesto sobre Hospedaje
BBVA México colocará 100 mil mdp para el desarrollo de vivienda
Enrique de la Madrid:
La vocación de las ciudades sostenibles
Cypress Business Park 2 de 100 Ladrillos: una inversión segura en Houston
Infonavit inaugura Munavi: Museo Nacional de la Vivienda
El sector inmobiliario al igual que muchos otros fue sorprendido por la pandemia y obligado a cambiar la manera de...
Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) Catalunya lanzaron una herramienta que ayuda a conectar a diferentes gestores inmobiliarios, la cual...
Fibra Monterrey (Mty) concretó la celebración de un contrato de crédito con un sindicato de bancos liderado por Banorte, por...
El sector inmobiliario se está transformando a una velocidad sin precedentes. Hablando con un número importante de directores comerciales de...
Studio Heatherwick presentó el diseño del nuevo Museo Central de Jeddah, su último proyecto arquitectónico en Arabia Saudita. El plan...
La empresa de valuación y consultoría inmobiliaria, Tinsa, realizó el estudio Residential Market Overview para comparar el mercado de vivienda...
A través de un comunicado de prensa, Datoz, la plataforma en inteligencia inmobiliaria en México, informó que pasará a ser...
La vivienda intergeneracional se ha vuelto tendencia en el sector inmobiliario, sobre todo en el continente europeo. Dicho modelo ya...
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo colocó la primera piedra del nuevo parque industrial Sky Bridge en Ciudad Obregón, que...
Con una inversión de más de 100 millones de pesos (mdp), Tuhabi llega a Querétaro para comprar vivienda usada en...
|
Thank you for Signing Up |