

Desarrollo Urbano
Expertos mexicanos crean sistema anti huracanes
Publicado
hace 3 añosel
Aniversario del paso Odile, uno de los huracanes más destructivos en México y la llegada de Max a las costas de Guerrero.
Hace tres años el huracán Odile, categoría III, tocó tierra en Cabo San Lucas Baja California Sur a las 23:45 horas del 14 de septiembre de 2014. Según el reporte de la Comisión Nacional del Agua –Conagua– se registraron vientos sostenidos de 205 kilómetros por hora, rachas de hasta 250 km/h y un desplazamiento de 28 kilómetros por hora hacia el nor-noroeste.

huracán Odile, 2014
La Comisión Federal de Electricidad anunció cortes inmediatos al suministro de energía, todo tipo de operaciones del Aeropuerto Internacional de San José del Cabo fueron canceladas y las clases para todos los niveles educativos así como la celebración del 15 de septiembre fueron suspendidas en todo el estado de Baja California Sur.
La Capitanía de Puertos de Los Cabos colocó a su vez banderas rojas en todas las playas para evitar desgracias, ya que las olas, informó, alcanzaron hasta cinco metros de altura. Según informes de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, al momento del impacto del huracán se tenía el 43% de ocupación hotelera en la zona.
Daños en hoteles y edificios de la costa
En el sector inmobiliario, muchas de los edificios en la costa resultaron con daños estructurales importantes, ejemplo de ello es el hotel JW Marriot Los Cabos, el cual tuvo que detener temporalmente su construcción debido al paso de fenómeno meteorológico.
Gracias a esta experiencia, se implementó un protocolo de seguridad en la infraestructura del hotel: una protección anti huracanes en cada habitación que puede ser instalada de forma manual, cortinas anti huracanes que se bajan mediante un control remoto en las áreas públicas, tres plantas de emergencia con las que se puede operar el hotel con servicios completos por una semana y una planta de tratamientos de aguas residuales.

JW Marriot Los Cabos
2017: “Max” tocando tierra en Guerrero
Recientemente, el Servicio Meteorológico Nacional activó una alerta para los estados de Oaxaca, Guerrero, Colima y Michoacán debido a la presencia del huracán Max, el cual se intensificó a categoría uno frente a las costas mexicanas del Pacífico.
A pesar de que se espera que el fenómeno tocará tierra por la tarde de hoy, las lluvias ya han provocado el crecimiento de ríos y arroyos en Acapulco y en el resto de la costa, donde hasta la noche del miércoles provocaron la inundación de más de 300 viviendas y la caída de cientos de árboles que ponen en riesgo la vida de miles de personas.
Se espera que los daños por lluvias, viento y oleaje sean los menores posibles, ya que aún se trabaja en la reconstrucción de algunas zonas de la costa por el terremoto de 8.2 grados ocurrido la semana pasada en el suroeste del territorio nacional.
Expertos mexicanos crean sistema anti huracanes
Es debido al incremento de la frecuencia de huracanes y tormentas tropicales en un país que cuenta con 11 mil 122 kilómetros de costa como lo es México, que Grupo Tecno, consorcio mexicano dedicado al diseño y fabricación de vidrio y aluminio, creó un sistema anti huracanes mediante la instalación de vidrios laminados con una capa intermedia estructural que permite que el vidrio sea cinco veces más fuerte que el convencional oponiendo resistencia a cualquier velocidad de viento provocado por algún fenómeno natural. Este vidrio puede fracturarse, pero resiste todos los embates y no cede ante presiones de viento y objetos que se estrellen en él.

Foto Archivo
En la actualidad, las normas internacionales toman en cuenta tres factores primordiales que deben cumplir los vidrios que se colocan en inmuebles hoteleros:
Resistencia a los impactos, ya que los vientos arrojan toda clase de objetos a velocidades muy altas, y a la presión y succión del vidrio.
Esta tecnología ya ha sido utilizada con éxito en hoteles de Acapulco y Los Cabos por esta compañía, por lo que se espera que poco a poco el resto de los edificios costeros pueda instalar este sistema creado como solución a una de las más importantes preocupaciones del sector, pues implica ahorro económico para desarrolladores, inversionistas y aseguradoras, así como la posibilidad de reducir considerablemente la pérdida de vidas humanas a consecuencia de estos fenómenos naturales.
Por Gabriela Espinosa
También lee
Te podría gustar
-
Destinos mexicanos reciben financiamiento de 7.2 mdd para impulsar turismo sustentable
-
Grupo Aeroportuario del Pácifico aplaza inversiones hasta por 20 meses
-
Los Cabos impulsa Ruta Turística por México
-
Grand Velas Los Cabos, el mejor hotel de México: TripAdvisor
-
Grupo Hotelero Santa Fe da por finalizada alianza con AM Resorts
-
Sector residencial vacacional de lujo, apuesta por amenidades al aire libre
Construcción
Calzada Ignacio Zaragoza tendrá segundo piso
Publicado
hace 1 mesel
10 diciembre, 2020
Esta semana, el Gobierno de la Ciudad de México emitió la declaratoria de necesidad pública para la construcción y concesión del segundo piso sobre la Calzada Ignacio Zaragoza, entre viaducto Río de la Piedad y el puente de La Concordia (salida a Puebla).
De acuerdo con lo publicado en la Gaceta Oficial, la obra contará con una extensión de 12.7 kilómetros y pasará por las alcaldías Venustiano Carranza, Iztapalapa e Iztacalco. El principal objetivo es resolver la congestión vial, ya que el aforo vehicular promedio registrado es de 61 mil 376 vehículos diarios, que circulan a una velocidad promedio de 58 kilómetros por hora.

“Es fundamental contar con vialidades suficientes para aumentar y mejorar la red vial primaria, de manera que se eviten las congestiones y cuellos de botella que provocan una gran pérdida de tiempo de los ciudadanos para trasladarse de un punto a otro”, señala el documento.
En la declaratoria publicada, las autoridades detallaron que se requiere de la participación pública y privada para realizar la inversión necesaria que permita su edificación, ya que su costo se calcula en 8 mil millones de pesos.
La obra forma parte del Plan de Reactivación Económica de la CDMX, con el que se busca conectar la capital con las autopistas del Estado de México y el sistema de aeropuertos, que incluye al nuevo aeropuerto Felipe Ángeles.
Lo más leído
- Arquitecturahace 4 días
Primera ciudad forestal e inteligente en Cancún
- Arquitecturahace 4 días
Zaha Hadid Architects construirá una torre de 400 metros de altura en China
- Negocioshace 4 días
Zonas con gran atractivo de inversión: Invest in Tulum
- Viviendahace 2 días
Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc con mayor demanda inmobiliaria en la CDMX
- Arquitecturahace 3 días
The Line: ciudad del futuro más allá del petróleo en Arabia Saudita
- Construcciónhace 3 días
SEDATU asigna contrato por 89 mdp para renovación de estadio de béisbol Guacamayas de Palenque
- Webinarshace 3 días
Fibras industriales: los mejores en el mercado bursátil
- Viviendahace 4 días
Infonavit otorgó más de 39 mil financiamientos mediante el esquema Unamos Crédito