Publicado
hace 1 añoel
El fideicomiso inmobiliario, enfocado en los sectores industrial y comercial, Fibra Macquarie, colocó la primera piedra de su más reciente proyecto en Apodaca.
A la ceremonia acudieron las autoridades, Iván Rojas Ramírez, el Secretario de Economía del estado de NL, César Garza Villarreal, Alcalde de Apodaca, y Juan Monroy, director general de Fibra Macquarie.
La construcción de este desarrollo comprenderá cinco inmuebles industriales que se extenderán en una superficie total de 21 hectáreas.
“El parque industrial donde se albergará el nuevo edificio de MTY 042 forma parte de la estrategia de FIBRAMQ de continuar incrementando su portafolio industrial en los mercados industriales de mayor dinamismo en el país“, dijo Juan Monroy, director general del fideicomiso inmobiliario.
Uno de los complejos será el MTY 042, el cual contará con 17 mil m2 de área bruta rentable (ABR) Clase A. En su totalidad, el parque industrial alcanzará los 73 mil m2 de ABR.
Imagen vía FIBRAMQ
De acuerdo con el comunicado, Fibra Macquarie, invertirá 940 millones de pesos en este proyecto que cumple con los objetivos a largo plazo dentro de sus principales mercados.
Se espera que se instalen alrededor de 38 compañías en el nuevo parque por lo que se estima una creación de mil 100 empleos directos y otros 700 indirectos.
El portafolio de la compañía cuenta con 236 inmuebles industriales y 17 propiedades comerciales u oficinas. Los cuales se encuentran ubicados en 20 ciudades del de México.
Tras registrar una desaceleración en su crecimiento en septiembre, el sector recuperó su tendencia positiva durante el mes de octubre del 2021, según Caintra, organismo empresarial que representa a los industriales del estado del norte.
“En el sondeo de expectativas económicas de la industria de Nuevo León, sobresale que todos los indicadores de desempeño se encuentran en la zona de expansión. A excepción de las importaciones, aunque las empresas manifiestan que aún se enfrentan obstáculos en la actividad económica”, comunicó el organismo.
También destacó que tanto el volumen físico de producción como los pedidos incrementaron en octubre. Se registró que alcanzaron 54.1 y 52.1 puntos respectivamente, lo que significa que se ha mantenido una constante durante nueve meses.
En cuanto a las cifras del comercio exterior, las exportaciones apenas se mantienen por encima del nivel de expansión que corresponde a los 51.6 puntos.
Por su parte, el porcentaje de empresarios que realizaron algún tipo de inversión en la industria como lo es en maquinaria, equipo u obras de construcción, disminuyó. Este pasó de 31 por ciento en septiembre a 25 por ciento en octubre.
Work Café, el modelo de oficina networking del banco Santander
Sedatu invertirá 41 mil mdp para obras de mejoramiento urbano
Banorte y FOVISSSTE otorgarán créditos hipotecarios de hasta 4.8 mdp
Nuevo León recibe una inversión de 45 mdd en el sector industrial
Ventajas y desventajas de la operación
entre cadenas hoteleras versus hoteles
independientes
Invertirán 309 mdp en el Parque Industrial de Cd. Obregón
Work Café es un modelo de oficinas presentado por el banco Santander, como respuesta a los nuevos hábitos de consumo...
Con una inversión de 41 mil millones de pesos (mdp), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó...
Con apoyo de Banorte, FOVISSSTE busca otorgar créditos a los derechohabientes activos, que deseen potencializar el monto de su financiamiento...
La empresa estadounidense American Woodmark invertirá 45 millones de dólares (mdd) para construir su primera fabrica en Nuevo León. Ciénega...
Durante la siguiente ponencia, Óscar Chávez Pacheco, director regional de desarrollo de InterContinental Hotels Group (IHG), quien además participó como...
Los organismos empresariales, así como el Comité de Usuarios y Propietarios del Parque Industrial de Ciudad Obregón (PICO), presentaron la...
La empresa japonesa Daikin inició la construcción de dos de sus nuevas plantas de producción en el Parque Industrial Millenium,...
Torre BBVA fue la sede para que Conrado Briz, Rodrigo Murillo y José Luis Garay dieran a conocer al mercado...
Tras la pandemia, el mercado de vivienda en Estados Unidos (EE.UU.) tuvo una mayor diversificación de los precios de alquiler,...
Alfredo Reynoso, vicepresidente regional de Hyatt, comenzó su participación declarando que, el que se esté promoviendo como destino turístico a...
|
Thank you for Signing Up |