

Finanzas
Fibra Mty alista emisión por un monto de hasta 3,500 mdp en la BMV
Publicado
hace 1 añoel
Fibra Mty se encuentra en proceso de realizar la segunda colocación de CBFIs al amparo de su programa multivalor para emisores recurrentes de capital y deuda, por un monto de hasta Ps. 3,500 millones -sin considerar sobreasignación-, que estará en función principalmente de la evolución de posibles adquisiciones con un precio mínimo de oferta de Ps. 12.00 pesos por CBFI, así lo informó el fideicomiso de inversión en su reporte de resultados correspondiente al tercer trimestre de 2019 (3T19).
Dicho documento refiere que al cierre de este periodo, la Fibra cuenta con un portafolio de 55 propiedades, incluyendo 18 (51%) para uso de oficinas, 31 (46%) para uso industrial y 6 (3%) para uso comercial. Asimismo, registró un total de 663,537 m2 de Área Bruta Rentable (“ABR”); la tasa de ocupación al 30 de septiembre de 2019 fue de 97.2 por ciento.

Por otra parte, la renta promedio por metro cuadrado fue de US$18.7 en oficinas corporativas, US$13.9 en oficinas operativas, US$4.5 en naves industriales y US$7.2 en inmuebles comerciales. El ingreso operativo neto (“ION”) fue de Ps. 271.7 millones, 32.0% mayor al 3T18. La UAFIDA del 3T19 alcanzó Ps. 245.4 millones, 32.9% por encima del mismo periodo del año anterior.
El Flujo de Operación (“FFO”) fue de Ps. 195.9 millones, mientras que el Flujo Ajustado de la Operación (“AFFO”) se situó en Ps. 185.4 millones; 7.4% y 6.3% por encima del 3T18 respectivamente.
“Hemos alcanzado los resultados que le prometimos a nuestros inversionistas, aunado a un programa de crecimiento y de diversificación geográfica en activos y arrendatarios de calidad (…) En octubre iniciamos el proceso de promoción para llevar a cabo una colocación subsecuente de capital con la que pretendemos adquirir algunos edificios respecto de los cuales nos encontramos en proceso de evaluación y que mejorarían, no solamente el perfil y calidad de nuestros activos, sino también nuestra rentabilidad”, Jorge Avalos Carpinteyro, Director General de Fibra Mty.
Te podría gustar
-
INMOBILIARE 125
-
¿A qué responde el avance edilicio de las principales ciudades del Cono Sur?
-
Gestión de riesgos, elemento que genera certidumbre a empresarios e inversionistas
-
Nearshoring, e-commerce y T-MEC, las cartas de México
-
Wish, la compañía de e-commerce ya cotiza en el SIC de la BMV
-
Yucatán y Amazon impulsan a artesanos para ofrecer productos dentro y fuera del país
Finanzas
Tipos de Instrumentos de inversión: CKD’s y CERPI’s
Publicado
hace 11 horasel
16 abril, 2021Por
Mónica Herrera
CKD’s
Creados en 2009, la BMV define a los Certificados de Capital de Desarrollo (CKD’s), como “títulos o valores fiduciarios destinados para el financiamiento de uno o más proyectos o para la adquisición de una o varias empresas”.
Impulsan proyectos de infraestructura como carreteras, aeropuertos, entre otros; así como proyectos empresariales, inmobiliarios y mineros, además de algunos especializados en el desarrollo de tecnología y de capital privado.
Al igual que los Fibras, funcionan a través de un fideicomiso, por lo que el vehículo legal identificado en la regulación es el “Certificado Bursátil Fiduciario” (CBF), con la diferencia de que los instrumentos que participan en el Sector Inmobiliario se complementan con la palabra “inmobiliario” (ya sean CKD’s o Fibras) y el resto de los CKD’s participando en otros sectores se complementa con la palabra “de desarrollo”.
Cabe destacar que no cuentan con un valor nominal, solo tienen un valor de referencia, y los rendimientos de estos instrumentos son variables dependiendo de los beneficios de cada proyecto. Asimismo, en su estructura existen dos periodos importantes: inversión y desinversión con un plazo de liquidación o vencimiento fijo.
Deloitte México destaca que los CKD’s surgen como una respuesta a la necesidad de las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (SIEFORES), entidades que invierten los recursos de las AFORES, de diversificar sus portafolios a través de activos alternativos como son compañías y proyectos de carácter privado.
Al mes de marzo de 2020, la suma colocada exclusivamente en Certificados de Capital de Desarrollo ascendió a 240 mil millones de pesos.

CERPI’s
Los Certificados Bursátiles Fiduciarios de Proyectos de Inversión surgieron en 2015. De acuerdo con la BMV, se definen como los recursos que obtiene una empresa y que son destinados para el financiamiento de sus proyectos, así como a la inversión en acciones, partes sociales o al financiamiento de Sociedades, ya sea directa o indirectamente a través de uno o varios vehículos de inversión.
Al igual que los instrumentos antes mencionados, los CERPI’s funcionan a través de un Fideicomiso cuyos recursos se destinan a financiar proyectos y deben ser operados por un administrador que cuenta con amplia experiencia en el sector de inversión al que se enfocan.
“Dirigidos a inversionistas institucionales, pueden emitirse bajo el mecanismo de llamadas de capital al igual que los CKD´s que permite invertir los recursos captados en proyectos de distintos sectores productivos que aún se encuentren en etapa de desarrollo”.

Asimismo, deben contar con una estructura de Gobierno Corporativo similar al que tiene una empresa de acciones, mediante el cual la toma de decisiones está basada en un grupo colegiado de expertos, es decir, tiene que estar conformado por una Asamblea de tenedores, un Comité Técnico y un Comité de inversiones.
Fueron diseñados como un vehículo equiparable con los Fondos de Capital Privado Internacionales y, de igual manera, permiten que los Fondos de pensiones, aseguradoras y otros Inversionistas Institucionales nacionales y extranjeros, puedan invertir en una amplia gama de proyectos en los diferentes sectores productivos de la economía.
Por: Mónica Herrera
Este es un fragmento del artículo Instrumentos de inversión inmobiliaria, ¿Por qué es importante invertir en este sector? de la edición 124 https://inmobiliare.com/inmobiliare-124/
Lo más leído
- Negocioshace 4 días
Crowdfunding inmobiliario: modelo de inversión que llegó para quedarse
- Finanzashace 3 días
Thor Urbana coloca su primera emisión de CERPIs por 3,600 mdp
- Industriahace 4 días
Durante el 1T2021 se concretaron 15 transacciones industriales en Tijuana
- Industriahace 3 días
Mercado Libre contará con tres nuevos CEDIS en el Estado de México
- Viviendahace 4 días
Prevé BIM incremento de 17% en firma de créditos hipotecarios en el Noreste
- Sustentabilidadhace 3 días
La firma dB(A) diseña el edificio más sustentable de China
- Negocioshace 2 días
Instrumentos de inversión inmobiliaria, ¿Por qué es importante invertir en este sector?
- Negocioshace 4 días
Reactivación económica continúa su recuperación: Concanaco Servytur