Webinars
Fibras industriales: los mejores en el mercado bursátil
Publicado
hace 2 añosel

De acuerdo con José Carlos Alemán, CEO de SiiLA México y moderador del panel, en la actualidad existen 15 Fibras listadas en el país, que representan alrededor de 240 mil millones de pesos y cuentan con cerca de mil 700 propiedades en total. Estos fideicomisos han sido testigos, a causa de la pandemia por Covid-19, de un incremento en la demanda de espacios industriales, por lo que las que tienen presencia en ese ramo se encuentran ante la imperativa de adaptar los inmuebles a los nuevos
requerimientos.
Rodolfo Balmaceda, Presidente de Fibra Upsite, destacó que las Fibras industriales se han visto menos afectadas debido al crecimiento de la actividad industrial, que tan solo en julio de este año aumentó 7%. En este sentido, durante el 3T20, muchas han optado por ampliar su superficie bruta arrendable, mientras que el valor neto del activo por certificado también se ha incrementado en la mayoría de ellas, agregó.

“En el primer semestre tuvimos una absorción de más de 1.2 millones de metros cuadrados a nivel nacional, en el tercer trimestre esto se mantuvo; los niveles de desocupación se ubican en 5.5% y es un mercado que en inventario está creciendo a ritmos de 7 % anual, consistentemente”, manifestó Javier Llaca, Co-fundador y Director de Operaciones y Adquisiciones de Fibra Monterrey.
Otro factor que ha propiciado la resiliencia es la firma del T-MEC, así como la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que abre un área de oportunidad, principalmente en los mercados industriales del noroeste del país, donde ya se puede observar mayor demanda de empresas asiáticas por expansiones o nuevos arrendamientos, indicó.
En cuanto a los retos, Rodolfo Balmaceda consideró que el principal es la transformación tecnológica, tomando en cuenta los cambios que implica la aceleración del e-commerce a las cadenas de distribución, y por tanto, al uso de los inmuebles. Por ello, aplicar tecnología en el diseño de los edificios es fundamental para cumplir con las necesidades de los clientes. De igual forma, destacó que, si bien la última milla (last mile) y el reverse logistics son fuertes tendencias, deben considerarse puntos importantes alrededor de estas, como la ubicación, transporte, conectividad y la gestión de los mismos; aspectos para los que la industria ProTech puede ser de gran ayuda.

Por otro lado, uno de los temas esenciales para el sector inmobiliario durante la pandemia ha sido la negociación en los contratos. Con relación a ello, Francisco Montalvo, Socio del Despacho Creel, García- Cuéllar, Alza y Enríquez S.C. expuso que se vive un escenario de incertidumbre, para el cual, no existe un instrumento o regulación legal. Por este motivo, lo que ha ocurrido en los casos necesarios, es una negociación entre ambas partes para llegar a acuerdos que perjudiquen los menos posible. En esa misma línea, evaluó que pese a que han surgido iniciativas de reformas legales diseñadas específicamente para los conflictos de la pandemia en entidades como Baja California, Chihuahua o Nuevo León, aún no se ha llegado a una solución clara o absoluta.
Finalmente, Javier Llaca subrayó la relevancia de implementar prácticas ESG que refieren a temas de sustentabilidad, responsabilidad social y gobierno corporativo, en los Fideicomisos de Bienes Raíces Industriales, pues pronto serán determinantes para la atracción de inversiones.
“Definitivamente es algo que llegó para quedarse y nosotros desde el punto de vista de inversionista institucional y de empresa pública no somos ajenos a eso, y estamos conscientes de que eventualmente no solo los inversionistas, sino los inquilinas van a dejar de rentar espacios si no cumplen con estas normas”. Adoptarlas contribuye a fortalecer las Fibras como vehículos resilientes que permiten la diversificación y el desarrollo de infraestructura en el país.
Por Redacción Inmobiliare
Este es un fragmento de la reseña de EXNI+ https://inmobiliare.com/inmobiliare-123/
Te podría gustar
-
Se consolida el sector inmobiliario industrial; retail y oficinas atraviesan reajustes
-
SiiLA SPOT, plataforma especializada para comercialización de inmuebles llega a México
-
Fibra Prologis lanzará emisión por 13,260 mdp en septiembre
-
Fibras inmobiliarias mantienen potencial de crecimiento frente a la inflación
-
Suministro de energía amenaza el desarrollo de Data Centers en México
-
Comercio en línea representa 9% del sector retail en México: Fairplay