Publicado
hace 6 añosel
La industria de centros comerciales en Latinoamérica ha pasado por diferentes etapas en lo que tiene que ver con el financiamiento de los proyectos. Los primeros centros comerciales de la región, desarrollados entre los años 60 y 80 del siglo pasado fueron financiados por grupos familiares independientes, algunos de los cuales venían de la banca o industria textil y cuyos recursos eran lo suficientemente grandes para destinar recursos a algunos proyectos de forma limitada.
Los primeros centros comerciales en nuestra región fueron “más regionales”, por lo que regularmente respondían a ubicaciones en puntos estratégicos de las ciudades. Por lo cual, muchas veces los dueños de esos terrenos se convirtieron en socios o dueños de los centros comerciales. Muchos de ellos estaban ubicados en polos de nuevo desarrollo como lo fue el caso de Satélite, Santa Fe y Perisur en la Ciudad de México.
The Harbor Merida, Thor Urbana
The Hills, San Luis Potosí , Thor Urbana
Jorge Lizan de LRA
Aprendizajes de la pandemia marcarán al sector retail en 2023
Premio AVS 2023 reconoce a un edificio de vivienda pública en España
Millennials, los más interesados por el crowdfunding inmobiliario
Volga Residencial, el nuevo proyecto de Ruba en Guanajuato
FINSA vende a Fibra MTY su portafolio Zeus
Sonora invertirá 400 mdp en 792 obras de infraestructura
Los centros comerciales se están reposicionando y fortaleciendo a nivel nacional, pero bajo un modelo diferente al que venían operando....
La ciudad empresarial se ubica en la región de Huechuraba, Chile y desde hace 20 años es el centro de...
Con una inversión de 130 millones de pesos (mdp), FUNO, Fibra inmobiliaria en México, anunció la apertura de Luchatitlán, The...
100 Ladrillos, startup de tecnología financiera, informó en conferencia de prensa que el futbolista mexicano Javier “Chicharto” Hernández se integra...
El Premio AVS 2023 fue entregado al edificio promoción B2 de vivienda pública en el barrio de Can Ribes de...
La Asociación Inmobiliaria Balear (AIB-BSI), con sede en España, realizó una capacitación enfocada al mercado inmobiliario de lujo del país....
Hoy en día las empresas están renovando sus espacios de trabajo, resultado del cambio en el modelo de trabajo, siendo...
La Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo (Afico) define al crowdfunding como un modelo de formación de capital y participación...
La empresa Neinor, promotora inmobiliaria, ha aprobado una estrategia para el beneficio de accionistas inmobiliarios, mediante la distribución de dividendos...
Fibra MTY se convierte en el emisor número uno en levantamientos de capital dentro de la industria de Acciones y...