En los últimos cuatro meses se han invertido alrededor de 750 millones de dólares en financiamiento para desarrollo de proyectos en el mercado inmobiliario de Downtown Miami. El más reciente fue pactado para Brickell Flatiron de CMC Group por un monto de 236 millones de dólares. De acuerdo con información de la empresa, es el préstamo más reciente después del de 285 millones dólares del mes pasado para PARAMOUNT Miami Worldcenter que se llevó a cabo en marzo de 2017, y el préstamo de 225 millones para la torre One Thousand Musuem diseñada por Zaha Hadid que cerró el pasado diciembre de 2016. Según su información el préstamo fue otorgado por Bank of the Ozarks y RFR Realty, y el capital se utilizará para la construcción vertical de la torre de 64 pisos, la cual se encuentra en marcha para concluir en 2019. Aproximadamente el 60% de las 549 unidades de Brickell Flatiron se han vendido y están bajo contrato, con un volumen total de ventas de más de 300 millones de dólares. La empresa considera que este préstamo es muestra de que el mercado continúa dinámico, en ese sentido Jim Shindell, copresidente de Bilzin Sumberg -firma de abogados que representó a CMC Group en la transacción- declaró “el financiamiento de la construcción de CMC Group para Brickell Flatiron es un reflejo de la creciente demanda de propiedades bien ubicadas en el centro urbano de Miami y el largo historial de Ugo Colombo de construir los condominios más codiciados de Miami – desde Bristol Tower, Santa Maria, Grovenor House y Epic Residences. Ahora, más que nunca, los prestamistas de hoy están poniendo énfasis en propiedades que se benefician de un patrocinador bien capitalizado, y CMC Group ha demostrado su capacidad para entregar muchas de las torres más valiosas de Miami en los últimos 25 años”. Por Redacción Inmobiliare
El Gobierno de Jalisco anunció que se ha renovado, hasta la fecha, el 50% de su red estatal como parte de su Plan Carretero 2019-2024, el cual fue diseñado a partir de tres ejes: seguridad, conectividad y desarrollo regional.
Hasta el momentose han invertido 8 mil 766 millones de pesos de recursos estatales aunados a los 2 mil 674 millones del presupuesto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para la renovación del 80% de la red estatal que se localizaba en estado crítico y 6 nuevas carreteras que mejorarían la articulación regional de Jalisco.
Mapa vía enriquealfaro.mx
“Dentro de nueve meses, habremos alcanzado el objetivo de tener en buenas condiciones 70% de la red carretera estatal en tan solo dos años de gobierno [..] Pasamos de 80% en mal estado, a 70% en buen estado”, comentó Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco, hace 1 año. Sin embargo, ese objetivo no se logró.
De las 6 nuevas carreteras, 4 de ellas se frenaron por los recortes federales del 2020; los tramos que se suspendieron fueron Santa Rosa-La Barca, El Tuito-Melaque, tramo de la ruta Villa Purificación-Autlán y parte de la carretera a Colotlán.
Y las que continuaron con su construcción fueron Jiquilpan-Guadalajara, el tramo de Tizapán el Alto, y la parte del crucero a Tapalpa de la carretera de Acatlán-Ciudad Guzmán; las cuales tuvieron un costo de más de 90 millones de pesos.
Foto vía www.jalisco.gob.mx
El proyecto planea mejorar los 6 mil 617 kilómetros de carreteras públicas del estado, de las cuales más del 60% corresponden a la red estatal y lo restante a la federal, las cuales tienen un flujo anual de 62 millones de personas según datos de la SCT.El Plan Carretero 2019-2024 conectará los 125 municipios de Jalisco con otros estados, como Aguascalientes y presupone un crecimiento económico para toda la zona.