

Industria
Firman convenio para estimular desarrollo energético
Publicado
hace 3 añosel
Por
Alan MunguiaLa Asociación Mexicana de Energia Solar – Asolmex– y el Clúster de Energía del Bajío firmaron un convenio de colaboración para impulsar el desarrollo del mercado energético solar en las regiones de Aguascalientes y Querétaro siendo una de las primeras entidades en coordinar nuevas estrategias a favor del impulso en la materia solar.

Bajío Mexicano
El convenio tiene como objetivo que la región aporte más de dos mil MW de nueva capacidad solar en los próximos años, asimismo promover políticas públicas que fomenten el uso y aprovechamiento de las energías renovables en el Bajío, con ello, se busca desarrollar un corredor solar en los cuatro estados que conforman la región para así poder producir nuevas inversiones con la creación de cadenas de proveeduría Nacional.
La representante de Clúster en Querétaro, Elisa Ávila señalo que “en un principio el Clúster del Bajío estará constituido por Aguascalientes y Querétaro. Posteriormente los estados de Guanajuato y San Luis Potosí se sumarán, con lo cual se fortalecerá al sector solar en la región”.
El convenio implicara el intercambio de información y experiencia entre las partes que integran el Clúster. ”La premisa es crear un corredor regional que promueva las energías renovables, en particular la solar, e incentivar la creación de políticas públicas que apunten este desarrollo”, comento Juan Manuel Ávila Hernández, representante de Clúster en Aguascalientes.
Por su parte el presidente de Asolmex, enfatizó que esta colaboración permitirá impulsar e incentivar el desarrollo de la energía solar en la región, “se espera que el Bajío cuente con una capacidad instalada de más de 2 mil MW en los próximos cinco años, por lo que se requiere contar con mecanismos de coordinación eficaces entre los distintos actores que participan en estos desarrollos” concluyo Héctor Olea.
En caso de continuar impulsando y aprovechando el potencial solar del país como hasta ahora, en 2024 se logrará que 11% de la generación total del sistema eléctrico sea cubierto por esta energía, viabilizando lograr la meta de 35% de energías limpias.
Por: Alan M. Munguia
Te podría gustar
-
Consejo Consultivo Turístico de Guanajuato busca reforzar al sector
-
Finsa adquiere nuevo portafolio industrial en Sonora y Guanajuato
-
Guanajuato entre los estados más solicitados para turismo de romance
-
San Miguel de Allende repunta en industrial con proyecto PESMA
-
PGI invertirá 540 mdp en la construcción de nueva planta en SLP
-
Guanajuato ha recibido más de 2 mil 400 mdd en inversión extranjera
Industria
Gina Diez Barroso y su experiencia en el real estate
Publicado
hace 7 horasel
24 febrero, 2021
La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) llevó a cabo el seminario “La diversidad en el sector inmobiliario” impartido por Gina Diez Barroso, quién habló de su experiencia en el real estate, así de cómo ha sido su crecimiento profesional en la industria la cual se vio reflejada en la educación.
Durante su exposición hizo un énfasis en que los diseñadores y arquitectos deben de observar cuál es el lugar donde van a empezar a crear y construir, porque “encontramos que muchas personas, en especial extranjeros tienen su sello característico y no importan donde estén ubicados, hacen lo mismo”. Ante esto, ella consideró que la persona que esté en cualquier parte del mundo tiene que abrir su panorama y sentir el lugar donde se está ubicando el desarrollo.
En toda su trayectoria dentro del mercado y con el paso de los años, se ha dado cuenta que las personas se fueron especializando, y el sector inmobiliario no fue la excepción, “antes éramos todólogos y hoy realmente somos especialistas”. De acuerdo con Diez Barroso, cuando se desarrolla se contratan a 3 o 4 personas enfocadas a una rama, lo que ayuda a que este proyecto se construya adecuadamente.

Por ejemplo, explicó que cuando quiso construir su universidad Centro, se acercó con su amigo, el arquitecto Enrique Norten para que esta fuera un edificio leed, “yo tenía la cuestión de sustentabilidad tatuada en mí, en que no podíamos seguir abusando del planeta”.
Cuando se empezó a conocer cuáles eran los puntos de cada una de las certificaciones decidió apostar cada vez más por seguir avanzando en lo leed, hasta llegar a la certificación platino. “Me enteré que no había ningún campus en el mundo que sus edificios tuvieran un Certificado Leed Platino, fue cuando dije ¡Vamos por todo! porque así México va a ser punta de lanza, no sólo como ejemplo en la educación, sino también en lo que se refiere a sustentabilidad”.
Con relación a cuál es la perspectiva del sector inmobiliario, indicó que desde antes de la pandemia esta industria se afectó por los permisos de construcción, los cuales estuvieron detenidos; y que hoy en día se tendrá que redefinir.
“Hay que estudiar quién es nuestro público objetivo y cómo se va a comportar, en la medida en que lo conozcas, entenderás sus necesidades. Por ejemplo, si tengo un desarrollo residencial de 4 torres con una mezcla de 100 a 130 metros cuadrados por departamento, considero que se tendrá que replantear definitivamente las mezcla y necesidades de las personas que lo van habitar, actualmente pondría una oficina en la vivienda o en el edificio ”.
Asimismo, considero que el trabajo híbrido será el esquema en que las empresas funcionarán, por lo que si ella estuviera haciendo un edificio, consideró que los metros que se necesitan para una oficina cambiarían.
También explicó que actualmente los desarrolladores anuncian sus inmuebles de otra manera distinta, ya que hoy en día se necesita de la mercadotecnia digital.
Lo más leído
- Sustentabilidadhace 6 días
CDMX contará con el campo solar urbano más grande del mundo
- Retailhace 6 días
Best Buy cierra oficialmente su ecommerce en México
- Finanzashace 1 día
Fibra SOMA, de GSM debuta en BIVA
- Industriahace 6 días
Presente y futuro de las oficinas, “Coll-hubs”
- Desarrollo Urbanohace 5 días
Arrancan obras de mejoramiento urbano en Tultitlán, EdoMex
- Webinarshace 6 días
Estudio de mercado sobre el panorama de vivienda de Tulum
- Industriahace 1 día
Amazon México anuncia nuevo CEDIS en Tepotzotlán
- Industriahace 2 días
5 grandes discusiones del sector inmobiliario en 2021