Conecta con nosotros

Construcción

Firman convenio para nueva ley de edificaciones en la CDMX

Publicado

el

La Secretaría de Obras y Servicios, el  Instituto  de Ingeniería de la UNAM y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de la Ciudad de México, firmaron un convenio para desarrollar el fortalecimiento de la normatividad en materia de edificaciones mediante la creación de una nueva ley. 

El encuentro fue realizado en el  Antiguo Palacio del Ayuntamiento, y en él estuvieron presentes Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la CDMX; Jesús Antonio Esteva Medina, Secretario de Obras y Servicios; Armando Díaz Infante Chapa, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de la CDMX; Rosa María Ramírez Zamora, Directora del Instituto de Ingeniería de la UNAM; Rafael Bernardo Paredes, Coordinador General del Sistema de Aguas de la Ciudad de México; Sergio Emmanuel Martínez, presidente del Comité Científico Asesor, y Bernardo Ruiz, Director del Instituto para la Seguridad de Construcciones.

El Secretario de Obras destacó que la modificación de la normatividad busca el fortalecimiento de la seguridad en las construcciones por medio de una Ley de Edificación para Infraestructura Urbana, que surgió como resultado de las reuniones del Comité Científico integrado por ingenieros, abogados, arquitectos y urbanistas, quienes dieron una visión amplia de las necesidades. Esta iniciativa será fondeada por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de la Ciudad de México.

En su primer acto público como la primera mujer directora del Instituto de Ingeniería, María Ramírez Zamora señaló que la nueva ley contempla los estatutos necesarios en materia de seguridad, funcionalidad, y estabilidad de las estructuras, así como de sustentabilidad y eficiencia energética, que son constantes con las prácticas internacionales aplicadas en grandes urbes.  Sergio Emmanuel Martínez, presidente del Comité Científico expresó que una vez aprobada la ley, esperan sirva de referencia para otros estados del país. 

Por su parte, Claudia Sheinbaum aclaró que la CDMX cuenta con un reglamento de construcciones que no está asociado a ningún instrumento jurídico, y puntualizó que la Ley de Edificaciones no tiene que ver con el desarrollo inmobiliario de la ciudad, el cual está ligado a la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. 

“No significa que estos nuevos lineamientos serán una limitación más en la construcción, al contrario, van a permitir la consistencia jurídica de la seguridad estructural de la ciudad” declaró la Jefa de Gobierno. 

Por otra parte, informó que este año invertirán 30 millones de pesos en obra pública, distribuidos de la siguiente manera: 20 mil millones para la Secretaría de Obras y Servicios; 7 mil millones para el sistema de agua, y 3 mil millones destinados a movilidad. Esta inversión es mayor al doble de lo invertido en 2018. Del mismo modo, se realizará una inversión a 10 años de 32 mil millones de pesos para renovar el Sistema de Transporte Colectivo Metro. 

Finalmente, en términos de Obra Privada, la servidora pública dijo que la Secretaría de Desarrollo y Vivienda ha otorgado ya algunos de los permisos de construcción que estaban frenados por diversas razones. 

Últimas Noticias

Arquitecturahace 9 segundos

Michel Rojkind, apasionado de los espacios residuales

La Ciudad de México vio nacer en 1969 al arquitecto Michel Rojkind, egresado de la Universidad Iberoamericana; un profesionista apasionado...

Industriahace 11 horas

FUNO abre Galería de Arte en centro comercial para apoyar a niños con cáncer

Fibra Uno (FUNO), a través de su Fundación FUNO, facilitó una Galería de Arte al interior de Samara Shopping Mall...

Viviendahace 14 horas

Nuevos propietarios de vivienda vertical en Saltillo pagarán este predial especial

Los propietarios de nuevas unidades de vivienda vertical en Saltillo, Coahuila, deberán pagar el predial en la categoría de Residencia...

Tecnologíahace 16 horas

Tokenización, ¿cómo se aplica en el sector inmobiliario?

El sector inmobiliario al igual que muchos otros fue sorprendido por la pandemia y obligado a cambiar la manera de...

Tecnologíahace 17 horas

API Catalunya lanza herramienta para facilitar conexión entre gestores inmobiliarios 

Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) Catalunya lanzaron una herramienta que ayuda a conectar a diferentes gestores inmobiliarios, la cual...

Negocioshace 18 horas

Fibra Mty concreta crédito sindicato por 300 mdd con Banorte

Fibra Monterrey (Mty) concretó la celebración de un contrato de crédito con un sindicato de bancos liderado por Banorte, por...

Tecnologíahace 1 día

Herramientas tecnológicas y proptech. ¿Qué son? Perspectiva 2023

El sector inmobiliario se está transformando a una velocidad sin precedentes. Hablando con un número importante de directores comerciales de...

Arquitecturahace 2 días

Studio Heatherwick presenta diseño del Museo Central de Jeddah

Studio Heatherwick presentó el diseño del nuevo Museo Central de Jeddah, su último proyecto arquitectónico en Arabia Saudita. El plan...

Viviendahace 2 días

ZMCDMX el mercado de vivienda en latinoamérica con mayor número de proyectos

La empresa de valuación y consultoría inmobiliaria, Tinsa, realizó el estudio Residential Market Overview para comparar el mercado de vivienda...

Negocioshace 2 días

Datoz se integra a la familia de 4S Real Estate

A través de un comunicado de prensa, Datoz, la plataforma en inteligencia inmobiliaria en México, informó que pasará a ser...

  Thank you for Signing Up
Por favor, corrija el campo marcado (s) a continuación.
Salir de la versión móvil