

Finanzas
Fortalecimiento de las políticas del aseguramiento
Publicado
hace 3 añosel
Por
Danae HerreraHay que ver el seguro de daños, de la vivienda, como una herramienta financiera, económica a mediano y largo plazo que en caso de una eventualidad es muy benéfico tenerlo.
Por parte de la Asociación Mexicana de Seguros –AMIS– se trabaja en tres puntos fundamentales, el fortalecimiento de las políticas del aseguramiento, promover la cultura de contar con documentos actualizados y fomentar la salva- guarda de los inmuebles dentro de la vivienda vertical – edificios–.
“En una pérdida total, tú tienes que demostrar que eres el dueño. Hay gente que dice “¡Ahí vivió mi abuelita! ¡Mi abuelita me regaló la casa!” Pero nunca se hizo el cambio legal, nunca se hizo el cambio con escrituración a nombre del dueño o de la dueña (…) Es un problema porque yo te voy a indemnizar pero yo necesito que me compruebes que eres el dueño legal de la vivienda”, advierte Marco Antonio de la Rosa, gerente de Daños de la AMIS.
Aunado a ello, evidencia otra de las principales problemáticas que se presenta dentro de la Ley Condominal, donde para poder registrarse a la Asociación de Condóminos son necesarios ciertos documentos que incluye un seguro de daños del condominio.
“Aquí el tema es que si en su momento, se hizo la sociedad condominal, se contrató la póliza de seguro y a lo mejor ese año duró vigente, pero al siguiente año no hay ratificación; muchos vecinos dijeron, yo ya no quiero pagar el seguro, pues se canceló esa póliza; hay tantos casos también que hoy día no están registrados entonces un tema fuerte es que en un condominio no todos tienen seguro”.
Ante esto, es fundamental que el sector trabaje en una iniciativa para instaurar de manera obligatoria el seguro entre todos los inquilinos de un edificio. De la Rosa exhorta en que “hay que ver el seguro de daños, de la vivienda, como una herramienta financiera, económica, a mediano y largo plazo, que en caso de una eventualidad como lo sucedido el año pasado, es muy benéfico tenerlo”. El seguro es un instrumento asequible y es vital conocer que éste no sólo es utilizable tras una catástrofe.
Por: Danae Herrera
Este artículo fue publicado originalmente en la edición 107. Consúltalo completo aquí: http://inmobiliare.com/digital/INMOBILIARE-107.pdf
Te podría gustar
Finanzas
Fibra HD reporta mayor ocupación durante el 4T20
Publicado
hace 15 horasel
25 febrero, 2021
Pese a que Fibra HD reportó una caída en sus ingresos de -13.4%, así como un retroceso de -32.1% respecto al NOI, durante el cuarto trimestre del 2020; el fideicomiso señaló que en este mismo periodo lograron un avance significativo en la comercialización del portafolio, firmando 15 contratos de arrendamiento, además, el factor de ocupación cerró en 90.5%, que aunque es menor en su comparación anual, implica una recuperación secuencial respecto al 89.5% reportado en el 3T20.
La caída en los ingresos fue resultado de la pandemia y las medidas para mitigar sus efectos, entre las que destacan las políticas de descuentos y el reconocimiento de cuentas incobrables por las negociaciones con inquilinos.
La mejora trimestral es consecuencia de que se rentaron 3,886 m2 en Plaza Lomas Verdes, subiendo de 24% a 94% de ocupación. El factor de ocupación en las propiedades comerciales es de 88.6%, en industriales de 92.2%, en educativas 100% y en oficinas de 72.3%; esta última refleja la mayor caída con un decremento de 12.6 puntos porcentuales año contra año.

La Fibra que cuenta con un portafolio de 41 propiedades y un ABR total de 309,833 m2., indicó que respecto al comportamiento de las rentas promedio por m2, las propiedades industriales y educativas fueron mejores anualmente, las rentas en comerciales se mantuvieron estables y las rentas de oficinas registraron retrocesos. En cuanto al vencimiento de arrendamientos, es relevante que (con base en rentas) 12% de los contratos vencen en 2021, 21% en 2022, 12% en 2023 y el restante del 2024 en adelante.
La Fibra fibra ha negociado con 74% sus inquilinos; del total, 17% fueron diferimientos, 30% descuentos, 9% ambos, 7% renovaciones anticipadas, 5% dejó el local o no renovó y 5% permanecen en negociación.
De acuerdo con el análisis de Intercam Banco, “el retroceso de -13.4% en los ingresos totales, refleja el impacto de la crisis en los ingresos por renta (-15.6%) sumado a los descuentos otorgados. Consideramos que los cierres y medidas restrictivas que se tuvieron que implementar al final del 4T20, fueron parte de lo que llevó a que los ingresos disminuyeran también respecto al trimestre previo. Mientras estas restricciones continúen disminuyendo es lógico que los ingresos registren recuperaciones paulatinas. Cabe destacar que los ingresos por mantenimiento fueron 17.0% mayores (vs. 4T19), demostrando resiliencia. Los gastos operativos aumentaron 87.3% vs. 4T19 por el reconocimiento de cuentas incobrables de negociaciones con inquilinos. Derivado de lo anterior el NOI fue de $83.5mdp o -32.1% menor, concretándose en un margen NOI de 66.0%”.
Asimismo, destaca que la Fibra continúa llevando a cabo sus distribuciones mensuales, con una combinación de pago de efectivo y pago en certificados; la distribución del 4T20 implicó un rendimiento de 5.09%. El efectivo no distribuido se acumulará en una cuenta de reserva prudencial que, en caso de no usarse para refinanciamiento, será otorgado a los inversionistas como distribución extraordinaria.
Como parte de las consideraciones de Intercam Banco, Fibra HD mantiene un perfil de deuda resiliente ya que el índice de apalancamiento (LTV) fue de 39.9% y el Índice de Cobertura del Servicio de la Deuda (ICD) se situó en 3.3 veces. Al mismo tiempo, el LTV permanece cerca del límite superior de 50%, pero sigue mejorando trimestre a trimestre desde el 1T20, y el endeudamiento neto es de 37.0%.
Además, el perfil de vencimiento de la deuda también mejoró con la amortización anticipada de los certificados FibraHD18U. En cuanto a la liquidez, la fibra mantiene $426 mdp en la caja.
Lo más leído
- Construcciónhace 2 días
Torre Puerta Reforma, el futuro rascacielos más grande de la CDMX
- Finanzashace 3 días
Fibra SOMA, de GSM debuta en BIVA
- Desarrollo Urbanohace 7 días
Arrancan obras de mejoramiento urbano en Tultitlán, EdoMex
- Industriahace 3 días
Amazon México anuncia nuevo CEDIS en Tepotzotlán
- Industriahace 4 días
5 grandes discusiones del sector inmobiliario en 2021
- Industriahace 3 días
Fibra Danhos suma 103.3 millones de pesos en apoyos para arrendatarios
- Industriahace 2 días
Gina Diez Barroso y su experiencia en el real estate
- Negocioshace 2 días
Selva Escondida: un nuevo desarrollo residencial en el corazón de la Riviera Maya