

Negocios
Four Points by Sheraton Puebla: acceso a calidad y comodidad de un hotel Business Class
Publicado
hace 3 añosel
Por
Mónica HerreraLa ciudad de Puebla inauguró este viernes 1 de diciembre un nuevo hotel de la cadena Marriott International: Four Points by Sheraton Puebla. Está ubicado sobre la avenida Boulevard Hermanos Serdán y es ahora la séptima propiedad de esta línea en el país. Con Four Points Puebla, Marriott International suma 77 propiedades en México.

Marriott Ciudad de México. Imagen de archivo
José Antonio Cabañas, Gerente General del hotel habló sobre la facilidad de traslado que otorga Four Points Puebla a los clientes, “es un conglomerado de servicio y calidad en donde el huésped podrá encontrar todo lo que necesita sin mayor complicación, en una ubicación privilegiada cerca de puntos de transporte e interés”.
Su ubicación permite un fácil y rápido acceso a las terminales de transporte como la de autobuses CAPU y la Terminal 4 Poniente. Además, otorga bicicletas a los huéspedes para salir a dar un paseo y desplazarse por la ciclovía de 5 Km ubicada frente a sus puertas.

Ciclovía Hermanos Serdán, Puebla
Los hoteles Four Points pueden encontrarse en centros urbanos de gran tamaño, cerca de aeropuertos y playa, así como en zonas residenciales de cada ciudad. Asimismo, es cercano a los principales Parques Industriales, centro financiero y comercial de la ciudad, además del Centro Histórico, donde se encuentra la Capilla del Rosario; los Fuertes de Loreto y Guadalupe, fortificaciones militares a 10 minutos del hotel.
Cuenta con 144 habitaciones, 7 salones para eventos con diferentes capacidades, Fitness Center, Restaurante, servicio a la habitación las 24 horas del día y wifi de cortesía. Presenta un concepto de innovación hotelera para el viajero de negocios que busca no sólo un concepto funcional, sino una opción de hotelería moderna para trabajar y al mismo tiempo disfrutar todo el valor turístico de la ciudad .

Cortesía de Four Points by Sheraton Puebla
Marriott International, Inc. con sede en Bethesda, Maryland, EE.UU., cuenta con más de 6 mil 400 propiedades con 30 marcas de hoteles en 126 países. La compañía también opera los programas de lealtad: Marriott Rewards®, que incluye el programa The Ritz-Carlton Rewards®, and Starwood Preferred Guest®.
Por Mónica Herrera
También lee

Te podría gustar
-
Zócalo peatonal: intervención de urbanismo táctico
-
Repunta actividad inmobiliaria industrial por auge del ecommerce en la CDMX
-
Reynosa dentro de las ciudades ideales para actividad industrial
-
AMLO lamenta fallecimiento de David Serur, creador del segundo piso
-
Marca Aloft propiedad de Marriott International abrirá su primer hotel en Tulum
-
Desarrollo industrial y logístico
Negocios
¿Por qué España es hoy el país más atractivo del mundo para invertir en Real Estate?
Publicado
hace 5 horasel
21 enero, 2021
Luego de la crisis de 2008, España tuvo un largo proceso de corrección que duró cerca de 7 años en tocar fondo. A partir del 2014, con la llegada de los grandes fondos de inversión y la recuperación de la economía, el mercado inmobiliario comenzó a recuperarse fuertemente. Durante los últimos 4 años, debido a sus altas rentabilidades, logró superar sus récords de inversión y en el año 2019 alcanzó un volumen de 12.725 millones de euros. Madrid se convirtió así en la quinta ciudad de mayor inversión extranjera del mundo. A su vez, el PIB de España superó ampliamente al de la comunidad europea durante los últimos 5 años y su tasa de desempleo bajó del 27% en el año 2013 al 14% en el 2019.
Durante el año 2019, el IPV (índice de precio de la vivienda) aumentó un 5.95% anual, mostrando que los activos residenciales de clase media alta y alta en las principales ubicaciones de Madrid y Barcelona ya habían alcanzado y superado en algunos casos sus máximos históricos y sus valores se empezaban a amesetar. Mientras tanto, los activos de clase media en las principales provincias continuaban recuperando altas tasas.
El sector de oficinas mostró un gran crecimiento: 200% en la inversión durante el 2019 respecto de 2018. También el sector de hoteles y locales comerciales continuaron atrayendo a los grandes fondos de inversión, quedando pocas oportunidades atractivas en bancos, principalmente activos residenciales clase media y oficinas en zonas periféricas de Madrid. Pero el Covid-19 impactó fuertemente en la economía española. En el segundo trimestre el PBI cayó 18.5% y se perdieron un millón y medio de empleos, aumentando 7.5% la desocupación. El sector más afectado fue el turismo, la principal industria del país, que representa el 15% del PBI. Durante el 2019, España fue el segundo país más visitado del mundo, con un volumen récord de 83 millones de turistas y se estima que en 2020 ese número caerá 70%. Esto generará una tasa de desempleo aún mayor y afectará mucho a las pymes llevando a muchas de ellas a concurso de acreedores.

Basado en este escenario, en el corto plazo muchas pymes e inversores tendrán que liquidar sus activos inmobiliarios para salvar a sus empresas y/o serán ejecutados por los bancos. Por lo tanto, se prevé un gran volumen de oportunidades principalmente en el sector de hotelería, retail y oficinas, que sin dudas fueron los más castigados y serán los que más caída tendrán en sus valores.
El mercado residencial por el momento viene resistiendo bastante bien y se espera un ajuste menor en aquellas locaciones donde existe mayor oferta y la demanda estará resentida ya sea por la falta de acceso de compradores extranjeros o por falta de capacidad de compra de los residentes locales.
Dicho esto, y teniendo en cuenta que España es el país desarrollado que más sufrió la pandemia (lo cual traerá mayores oportunidades), el país seguirá siendo para los inversores la plaza más atractiva de Europa, continente que absorbe el 36% de la inversión de los 200 fondos globales de Real Estate más grandes del mundo.

Otro 43% lo absorbe Estados Unidos, que a pesar de haber sufrido una fuerte caída trimestral en el PBI del 9.5% interanual, fue el gran beneficiado del Covid en el mercado inmobiliario principalmente en el mercado residencial y multifamiliar. El apetito de los inversores de refugiarse en el mercado más seguro y profundo del mundo, sumado a las compras de viviendas por parte de residentes locales estimuladas por la baja de las tasas interés llevaron a que en los últimos 3 meses el volumen de venta alcanzó sus máximos históricos en 13 años. En consecuencia hubo un aumento en el valor de las propiedades residenciales en el orden del 8.5% el último año. Ya con bajo inventario, queda poco margen para que los precios sigan subiendo.
Por: Mariano Capellino, cofundador y CEO de INMSA
Este es un fragmento del artículo ¿Por qué España es hoy el país más atractivo del mundo para invertir en Real Estate? de la edición 123 http://inmobiliare.com/digital/INMOBILIARE-123.pdf
*Nota del editor: Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Inmobiliare.
Lo más leído
- Viviendahace 3 días
Perspectivas del mercado inmobiliario de México 2021
- Retailhace 7 días
Demanda del subsector comercial disminuyó 34% en 2020
- Turismohace 2 días
Sectur declara tres posibles escenarios para el turismo en 2021
- Industriahace 7 días
Tecnología e innovación serán clave para adaptarse a una modalidad híbrida de trabajo
- Negocioshace 3 días
Invest in Tulum: reunirá las mejores oportunidades de inversión en Quintana Roo
- Negocioshace 6 días
Restaurantes podrán abrir solo si cuentan con espacio al aire libre
- Viviendahace 7 días
Ambigüedad regulatoria eleva morosidad en los corredores inmobiliarios en la CDMX
- Negocioshace 6 días
¿Cómo incursionar en el negocios inmobiliario?