

Industria
Fovissste e Infonavit firman convenio de colaboración para facilitar créditos hipotecarios
Publicado
hace 2 añosel
Carlos Martínez Velázquez, Director General del Infonavit, y Agustín Rodríguez López, Vocal del Fovissste, firmaron un convenio de colaboración para facilitar el otorgamiento de créditos hipotecarios y para el mejoramiento de vivienda de los trabajadores del sector formal y del estado.
“Juntos habremos de diseñar e implementar programas interinstitucionales que permitan utilizar esfuerzos para lograr una mayor eficiencia y eficacia en el otorgamiento de los créditos hipotecarios. Fovissste e Infonavit en alianza con la banca comercial y de desarrollo podremos aplicar los saldos de la subcuenta de vivienda que tengan los trabajadores en ambas instituciones, así como otorgar créditos mancomunados a cónyuges, concubinos, padres, hijos o hermanos para adquirir, remodelar o construir una misma vivienda”, informó el Vocal de Fovissste.
Asimismo, mencionó que el convenio fija las bases para que ambas instituciones compartan información sobre el índice nacional de excelencia de proveedores, principalmente unidades de valuación, notarios y sofomes con el fin de erradicar prácticas de corrupción.

Por su parte el Titular del Infonavit comentó que el acuerdo tendrá como objetivo: que los derechohabientes puedan habilitar la inscripción de sus créditos institucionales a través de portales web, con el fin de evitar trámites redundantes; explorarán esquemas de financiamiento entre Infonavit, Fovissste y la banca privada; compartirán una agenda anticorrupción de aquellos notarios y valuadores que se estén desempeñando mal su trabajo; se trabajará en el programa de recuperación de vivienda abandonada; así como la construcción de índice de precios que permita ver variaciones de las viviendas de donde ambas instituciones están entregando créditos.

“Además de estos puntos se trabajará con el Fovissste para avanzar en un esquema similar al que contamos en el Infonavit que se llama Hipoteca con servicios que implica que dentro del crédito los trabajadores paguen la propia manutención de los desarrollos, lo anterior hace que los espacios comunes tengan una atención profesional y que se mantenga el valor de la garantía hipotecaria”.
También, informó que la importancia de este convenio se da porque estas instituciones otorgan 8 de cada 10 créditos hipotecarios en México y que administran 65 millones de subcuentas de vivienda equivalentes a 1.3 millones de pesos, es decir, 7% del Producto Interno Bruto (PIB).
En la firma de este acuerdo estuvieron presentes Román Meyer Falcón, Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y Luis Antonio Ramírez Pineda, Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), quienes fueron testigos de honor en este acuerdo.

El Titular de la Sedatu mencionó que la administración federal seguirá impulsando la vivienda ya que es un detonador económico muy importante a nivel nacional. Por lo que “estamos muy contentos por esta firma de convenio que puede ser la base y sustento de que estas dos grandes instituciones del estado mexicano se puedan sumar a una visión de política nacional donde no se trata de hacer vivienda por hacer si no se trata exactamente de hacer la vivienda de forma adecuada a la necesidad de cada una de las familias”.

Por su parte el Director del ISSSTE dijo que la institución está preocupada en que haya más opciones para que los empleados tengan acceso a la vivienda, “en el ISSSTE damos 21 prestaciones y una de ellas es la de vivienda […] tenemos un mandato de ley que es impulsar y promover la vivienda para los trabajadores y hoy queda la oportunidad para que ellos tengan la posibilidad de poder hacer uso de mayor excepciones que beneficie a su familia por mayores accesos de financiamiento”.
Además, el Vocal de Fovissste expresó que en el pasada estas instituciones han trabajado en conjunto a través de esquemas como lo es el crédito conyugal Fovissste-Infonavit que a la fecha se han formalizado 18 mil 821 créditos que representan una derrama económica de nueve mil 900 millones de pesos, generando un poco más de 463 mil empleos directos e indirectos.
Te podría gustar
-
Infonavit otorgó más de 111 mil créditos durante el 1T2021
-
Diario Oficial de la Federación publicó la Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial de la SEDATU
-
¿Tienes una hipoteca? .. Te conviene presentar tu declaración anual
-
Retos y acciones para la asequibilidad de la vivienda
-
58% de los derechohabientes del Infonavit tienen interés de adquirir un crédito hipotecario
-
SEDATU actualizará más de 500 programas
Industria
Traxión invierte 15 mdp en herramientas tecnológicas de Redpack
Publicado
hace 2 díasel
13 abril, 2021
La compañía de transporte, Traxión informó que invertirá 15 millones de pesos en herramientas tecnológicas para robustecer las operaciones de su filial de paquetería y mensajería, Redpack.
Herramientas que incluyen la renovación de su portal web y aplicación inteligente, apertura de quioscos de comunicación interna, además de la instalación de sistemas de ruteo dinámico y gestión administrativa.

Asimismo, detallaron, que esta inyección de recursos llega tras informar a analistas e inversionistas que a partir de 2021 el conglomerado reportará en solitario el segmento de Logística y Tecnología, integrado por Redpack, Traxión Logistics y Traxporta.
“Nuestra inyección de capital más significativa será tanto para la renovación del portal web como para arrancar operaciones con la aplicación inteligente, ya que mejoraremos la experiencia del usuario al conectarse con nosotros desde una computadora, o bien, desde teléfonos móviles con sistemas operativos Android y iOS”.
De acuerdo con la compañía, el principal objetivo es dar celeridad a la captura de usuarios que buscan hacer envíos de manera inmediata y digitalizada, motivo por el que desde los dispositivos móviles tendrán a su alcance el rastreo de envíos, solicitudes de recolección y generación de guías.
Las actualizaciones e innovaciones les permitirán reducir tiempos al remitir paquetes en punto de venta y sin imprimir la respectiva guía; aunado a que podrá recibir alertas y reprogramar sus entregas por diversos canales de comunicación.
Lo más leído
- Viviendahace 7 días
58% de los derechohabientes del Infonavit tienen interés de adquirir un crédito hipotecario
- Viviendahace 7 días
Comportamiento de la vivienda en Guadalajara y Monterrey
- Viviendahace 6 días
¿Tienes una hipoteca? .. Te conviene presentar tu declaración anual
- Negocioshace 3 días
Crowdfunding inmobiliario: modelo de inversión que llegó para quedarse
- Industriahace 6 días
Durango, León, Toluca y Cancún repuntan la búsqueda de oficinas a través del ‘e-commerce’ inmobiliario
- Finanzashace 2 días
Thor Urbana coloca su primera emisión de CERPIs por 3,600 mdp
- Industriahace 7 días
Comportamiento del mercado de oficinas durante el 1T2021
- Estilohace 7 días
Lo que todo hombre debe saber sobre diseño de interiores