Construcción
FOVISSSTE invertirá 15 mmdp en el programa “Tu casa en la Ciudad”
Publicado
hace 3 añosel

El Vocal Ejecutivo del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE), Agustín Gustavo Rodríguez López, dio a conocer el programa “Tu Casa en la Ciudad”, para el cual se prevé una inversión inicial de 15 mil millones de pesos destinados a la construcción de 13 mil 200 viviendas, y la creación de 720 mil empleos directos e indirectos en el país.

El programa “Tu Casa en la Ciudad” se enfoca en buscar una alianza estratégica por la vivienda, entre estados, municipios, Gobierno Federal e iniciativa privada, para mitigar la marginación de la vivienda de interés social, que es construida sin equipamiento urbano adecuado y en zonas alejadas a las ciudades, hecho que ha generado descomposición social, señaló el ejecutivo.
Asimismo, anunció que dicha inversión forma parte de las acciones en materia de vivienda para dinamizar la economía nacional, cuya meta es la construcción de al menos dos desarrollos habitacionales por estado.
“Los estados aportan el suelo interurbano: los municipios aseguran una correcta y ágil gestión del suelo y las licencias; los desarrolladores de vivienda financian y construyen los conjuntos habitacionales y el FOVISSSTE garantiza los créditos”, destacó.
El 30% de la vivienda estará dirigida al mercado abierto y el 70% será para créditos FOVISSSTE, con precios entre 15 y 20 por ciento más bajos.
Rodríguez López, explicó que los precios de las viviendas se reducen debido a que se elimina el sobrecosto del suelo interurbano y los costos de financiamiento, comercialización y venta; además de que existe un considerable ahorro en materiales básicos como el concreto, acero, materiales eléctricos y acabados gracias a los acuerdos comerciales por volumen.
Del mismo modo, indicó que al no requerir recursos públicos se eliminan los subsidios y se generan desarrollos autofinanciados, que permiten que los municipios y estados recuperen el costo del terreno en especie, con casas para los trabajadores locales, lo cual fortalece las finanzas y la imagen urbana. De igual manera, se rescatán predios en desuso y se generan empleos que benefician el desarrollo económico regional.
Por último, informó que FOVISSSTE ya ha firmado nueve convenios para aplicar el programa en Veracruz, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí, Nuevo León, Chihuahua, Coahuila, Chiapas y con el gobierno municipal del centro de Tabasco. Y están por firmar cuatro más en Nayarit, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas.
Hasta ahora se han colocado tres primeras piedras en Xalapa, Veracruz, en Chihuaha, Chihuahua y Saltillo, Coahuila.
Los trabajadores podrán acceder a él, a través de cualquier esquema crediticio incluido en “FOVISSSTE para Todos”.
Te podría gustar
-
Banorte y FOVISSSTE otorgarán créditos hipotecarios de hasta 4.8 mdp
-
Construcción de vivienda de interés en Yucatán cayó 50%
-
AMLO propone reforma a la Ley del ISSSTE que impactará en la vivienda
-
En la CDMX hay 5 mil 600 solicitantes de vivienda al SEPI
-
Crédito Tradicional en Pesos, el nuevo programa del Fovissste
-
Sobreoferta de viviendas de lujo, un problema para Querétaro