

Vivienda
FOVISSSTE libera 15 mil créditos más del Sistema de Puntaje 2021
Publicado
hace 3 mesesel
Por
Daniela GonzálezEl Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) informó sobre la liberación de 15 mil créditos “Tradicionales” más a través del Sistema de Puntaje 2021, acción con la que ha alcanzando un avance de 31% del total de solicitudes registradas para este año.
En 2021, el Fondo colocará hasta 38 mil millones de pesos en financiamientos hipotecarios, para lo cual, el FOVISSSTE cuenta con fortaleza financiera, aseguró el Vocal Ejecutivo del FOVISSSTE, Agustín Gustavo Rodríguez López, en su participación como ponente en la Convención Nacional de Áreas Comerciales del grupo inmobiliario Sadasi.
Asimismo, recordó que el pasado 19 de noviembre fueron liberados los primeros 15 mil folios de créditos bajo el mismo esquema, que equivalen a aproximadamente 9 mil 429 millones de pesos.

Destacó que para 2021, un total de 97 mil 910 trabajadores al servicio del Estado se registraron para obtener un financiamiento y adquirir una vivienda nueva o usada, así como para construcción o redención de pasivos. Lo anterior representa un aumento de 17% en comparación con la convocatoria de 2020.
Por otro lado, precisó que el programa crediticio del FOVISSSTE contempla otorgar hasta 56 mil 472 financiamientos por 39 mil 18 millones de pesos, es decir, un 4% más en número y monto en contraste con el año anterior.
El Vocal Ejecutivo enfatizó que el FOVISSSTE continúa trabajando para dar a los derechohabientes mejores opciones de financiamiento y créditos más justos para que tengan una vivienda congruente.
“Nuestro objetivo es mejorar los procesos para el acceso a una mejor vivienda”, sostuvo Rodríguez López ante Enrique Vainer Girhs y David Vainer Zonenszain, Directores General y de Operaciones de Grupo Sadasi, respectivamente.
Los folios de los créditos liberados en esta ocasión son equivalentes a 10 mil 616 millones de pesos y pueden ser consultados vía electrónica en el link: www.gob.mx/fovissste/documentos/lista-de-resultados-del-otorgamiento-de-creditos-tradicionales-mediante-el-sistema-de-puntaje-2021.
Las fechas de cierre para los derechohabientes con los folios liberados son las siguientes: el 12 de abril deben contar con su avalúo y el 12 de mayo deben tener el resultado de la firma de escrituras.
Te podría gustar
-
Recuperación del sector inmobiliario podría estar en los créditos hipotecarios
-
Guerra de tasas, refinanciamiento e inversiones prácticas
-
Perspectivas del sector hipotecario: HSBC
-
FOVISSSTE generó rendimientos por 8 mil mdp en 2020
-
Arranca nuevo crédito del Fovissste “Raíces”
-
“Tu Casa en la Ciudad” entre las mejores políticas de vivienda de LATAM
Vivienda
Recuperación del sector inmobiliario podría estar en los créditos hipotecarios
Publicado
hace 4 díasel
1 abril, 2021
La pandemia causada por el virus Covid-19 y sus nuevas variaciones, ha creado circunstancias especiales para quienes buscan adquirir una propiedad, por un lado, la incertidumbre causada por la pandemia hizo que muchas personas dejaran en pausa la compra de su casa. Recuperación del sector inmobiliario podría estar en los créditos hipotecarios
Por otro lado, las tasas de interés de los créditos hipotecarios han bajado y son atractivas, sin dejar de lado que muchos constructores y desarrolladores de vivienda están buscando atraer compradores con ofertas especiales, precios con descuento, flexibilidad en el pago del enganche y más. Entonces, ¿2021 es un buen año para comprar casa?
Organismos como el Infonavit y las instituciones bancarias actuaron desde el inicio de la pandemia emitiendo prórrogas e implementando instrumentos de protección para no aumentar las carteras vencidas de los bancos, derivadas de problemas de pagos, por la falta de empleo o la reducción de salarios.
Según datos de la SHF la vivienda nueva tuvo una variación de 6.3%, mientras que la vivienda usada aumentó 5.7% en el acumulado al tercer trimestre de 2020. Al igual que en trimestres anteriores, la proporción del mercado de vivienda usada de 55.7% continúa siendo mayor que la de vivienda nueva de 44.3 por ciento.

Créditos Hipotecarios más populares
Crédito hipotecario Infonavit: El crédito Infonavit se caracteriza por no ser negado en caso de no tener un buen historial crediticio, sin embargo, para la solicitud es necesario que esté dado de alta en el IMSS. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores ofrece diferentes tipos de crédito, el tradicional donde se otorga un 100% del monto en un esquema de 1 millón 712 mil 717 de pesos con una tasa de interés del 12% anual.
Crédito hipotecario de instituciones bancarias: Las instituciones bancarias ofrecen créditos hipotecarios para la compra de casas, departamentos, terrenos, construcción o liquidez (préstamos en efectivo). Los porcentajes de interés van desde 9% al 14.5% dependiendo de la entidad financiera y el préstamo. Una ventaja es que este crédito se puede unir con el crédito Infonavit o FOVISSSTE.
Crédito hipotecario FOVISSSTE: El crédito FOVISSSTE es aplicable a cualquier ciudadano que trabaje en organismos públicos del Estado, que estén aportando a esta institución. Se caracteriza por ser un crédito hipotecario en donde se puede hacer la compra de una casa, departamento o propiedad nueva o usada en un plazo de 30 años, con una tasa del 4% al 6% (dependiendo del sueldo percibido por el trabajador).
Crédito hipotecario SOFOM: Las Sofomes (Sociedades Financieras de Objeto Múltiple), son sociedades anónimas que cuentan con un registro en la CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros). Su objetivo es la realización de actividades profesionales de otorgamiento de crédito, arrendamiento o factoraje financieros. Pueden ser entidades reguladas o no reguladas.

La Asociación de Bancos de México junto con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores anunciaron a principios del año un nuevo proyecto que tiene como objetivo que los mexicanos puedan adquirir una casa, pagar un crédito hipotecario con saldos pasivos o dar el enganche de una propiedad; este programa se llama Cuenta Infonavit + Crédito Bancario.
Dicho esquema ayudaría a los derechohabientes que ya no están activos, pero siguen laborando para disponer de su subcuenta de vivienda y así poder realizar enganches o hacer pagos de sus créditos hipotecarios, en conjunto con la aprobación por parte del banco para un préstamo.

Antes de invertir, recomendamos que se visite una plataforma inmobiliaria como Lamudi, donde se puede ver la gran oferta existente en el sector vivienda y esto serviría como una investigación para saber donde se encuentra la casa o departamento que más se ajusta a sus necesidades.
Reforcemos la idea de que la compra de un inmueble es una de las inversiones más seguras debido a la rentabilidad que ofrece y por factores como la plusvalía que permiten un desarrollo económico importante, y ahora la posibilidad de adquirir una propiedad está más cerca de todos.
Por Lamudi
Este es un artículo de la edición 124 https://inmobiliare.com/inmobiliare-124/
*Nota del editor: Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Inmobiliare.
Lo más leído
- Turismohace 7 días
Bubbotel: un hotel 5 estrellas sumergido en la naturaleza
- Viviendahace 6 días
Guadalajara y sus zonas de mayor plusvalía
- Construcciónhace 5 días
Aeropuerto de Santa Lucía lleva un 55% de avance en la construcción
- Sustentabilidadhace 5 días
DHL invertirá 7 mil millones de euros para acelerar su descarbonización
- Turismohace 5 días
México y España se reúnen para hablar sobre los cambios del turismo por el Covid-19
- Tecnologíahace 6 días
Evolución de los espacios de entretenimiento
- Turismohace 6 días
Tianguis Turístico Digital supera los 67 mdd en transacciones
- Desarrollo Urbanohace 5 días
Línea 2 del Cablebús presenta avance del 92%