Publicado
hace 1 añoel
Por
Daniela GonzálezEl Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) informó sobre la liberación de 15 mil créditos “Tradicionales” más a través del Sistema de Puntaje 2021, acción con la que ha alcanzando un avance de 31% del total de solicitudes registradas para este año.
En 2021, el Fondo colocará hasta 38 mil millones de pesos en financiamientos hipotecarios, para lo cual, el FOVISSSTE cuenta con fortaleza financiera, aseguró el Vocal Ejecutivo del FOVISSSTE, Agustín Gustavo Rodríguez López, en su participación como ponente en la Convención Nacional de Áreas Comerciales del grupo inmobiliario Sadasi.
Asimismo, recordó que el pasado 19 de noviembre fueron liberados los primeros 15 mil folios de créditos bajo el mismo esquema, que equivalen a aproximadamente 9 mil 429 millones de pesos.
Destacó que para 2021, un total de 97 mil 910 trabajadores al servicio del Estado se registraron para obtener un financiamiento y adquirir una vivienda nueva o usada, así como para construcción o redención de pasivos. Lo anterior representa un aumento de 17% en comparación con la convocatoria de 2020.
Por otro lado, precisó que el programa crediticio del FOVISSSTE contempla otorgar hasta 56 mil 472 financiamientos por 39 mil 18 millones de pesos, es decir, un 4% más en número y monto en contraste con el año anterior.
El Vocal Ejecutivo enfatizó que el FOVISSSTE continúa trabajando para dar a los derechohabientes mejores opciones de financiamiento y créditos más justos para que tengan una vivienda congruente.
“Nuestro objetivo es mejorar los procesos para el acceso a una mejor vivienda”, sostuvo Rodríguez López ante Enrique Vainer Girhs y David Vainer Zonenszain, Directores General y de Operaciones de Grupo Sadasi, respectivamente.
Los folios de los créditos liberados en esta ocasión son equivalentes a 10 mil 616 millones de pesos y pueden ser consultados vía electrónica en el link: www.gob.mx/fovissste/documentos/lista-de-resultados-del-otorgamiento-de-creditos-tradicionales-mediante-el-sistema-de-puntaje-2021.
Las fechas de cierre para los derechohabientes con los folios liberados son las siguientes: el 12 de abril deben contar con su avalúo y el 12 de mayo deben tener el resultado de la firma de escrituras.
Crean NOM de vivienda para evitar fraudes inmobiliarios en México
Crédito Tradicional FOVISSSTE, la mejor opción para acceder a una vivienda: BIM
Crédito hipotecario bancario, el preferido de los trabajadores mexicanos
Fovissste liberó 20 mil solicitudes de créditos del Sistema de Puntaje 2022
Financiamiento inmobiliario a través de Sofomes y créditos puente
Autorizan 15 mil créditos Fovissste mediante Sistema de Puntaje 2022
El grupo español Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), cuyo accionista mayoritario es el empresario Carlos Slim Helú, concretó la...
Cada vez más empresas buscan espacios flexibles para instalar oficinas y bodegas, ya que requieren instalaciones que puedan modificar, incluso,...
GAC Honda, empresa de producción y venta de automóviles de Honda, arrancó la construcción de su nueva planta de vehículos...
El gobierno de Puebla se comprometió a impulsar la adquisición de vivienda en el estado, por lo que destinará 50...
La revista británica The Economist (EIU) publicó su Índice Global de Habitabilidad 2022, destacando, a nivel mundial, las 10 mejores...
Acasa, empresa de tecnología que permite comprar un nuevo hogar antes de vender la vivienda actual, cambia de nombre a...
HASTA Capital es una empresa inmobiliaria enfocada en la inversión, desarrollo y administración de activos de vivienda en renta en...
Los jardines inteligentes son una tendencia que utiliza la tecnología y el Big Data para facilitar el mantenimiento de las...
Para 2022, las Fibras inmobiliarias, también conocidos como Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras), proyectan incrementar su potencial de...
Sodimac llevo a cabo la inauguración de su primer tienda “de colonia” en Ciudad de México, es su décima en...