

Vivienda
FOVISSSTE libera el total de solicitudes de crédito para 2021
Publicado
hace 3 semanasel
A través de un comunicado, el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) anunció haber liberado a tan solo un mes de iniciado el año, la totalidad de los folios de créditos “Tradicionales” mediante el Sistema de Puntaje 2021, acción que no solo beneficiará a los derechohabientes, sino a la recuperación económica y generación de empleos en el país.
El Vocal Ejecutivo del FOVISSSTE, Agustín Gustavo Rodríguez López, indicó que a partir de este día ya están liberadas las 67 mil 910 solicitudes inscritas que estaban pendientes de autorización.
De acuerdo con el Fondo, 97 mil 910 trabajadores al servicio del Estado se registraron para obtener un financiamiento y adquirir una vivienda nueva, usada, para construcción o redención de pasivos para este año.

De estas, 15 mil fueron liberadas el 19 de noviembre del año 2020 y 15 mil más el 11 de enero pasado. Mientras que hoy, 3 de febrero, están siendo liberadas las restantes 67 mil 910
solicitudes inscritas, por lo que en un tiempo récord fueron autorizados todos los folios para que así los derechohabientes tramiten su crédito a la brevedad, lo que representa un hecho inédito en la historia del FOVISSSTE.
Asimismo, las solicitudes de financiamiento liberadas este día no tienen plazos de cancelación hasta nuevo aviso, con lo que los trabajadores tendrán tiempo suficiente para seleccionar la vivienda que mejor les convenga.
El Vocal Ejecutivo afirmó que nunca antes había sido tan fácil obtener un crédito FOVISSSTE ya que fueron agilizados los trámites y se redujeron los tiempos para su autorización. Esa acción, dijo Rodríguez, confirma la estabilidad financiera del Fondo y que su labor no se detiene a pesar de la pandemia por Covid-19, además de que representa un fuerte apoyo para el sector de la vivienda del país y a las sub ramas que lo conforman.
Además, recordó que el programa de financiamiento 2021 del Fondo contempla una derrama económica de 38 mil 18 millones de pesos que coadyuvará a la generación de 634 mil 904 empleos directos e indirectos en el país.

“Con esta medida se apoya al patrimonio de los trabajadores al servicio del Estado y sus familias, así como a la reactivación de la economía a través de la industria de la vivienda, en donde intervienen peritos valuadores, notarios públicos, desarrolladores, trabajadores de la construcción y diversos proveedores”, sostuvo Rodríguez López.
Los folios de los créditos liberados pueden ser consultados vía electrónica en el link www.gob.mx/fovissste/documentos/lista-de-resultados-del-otorgamiento-de-creditos-tradicionales-mediante-el-sistema-de-puntaje-2021.
Te podría gustar
-
“Tu Casa en la Ciudad” entre las mejores políticas de vivienda de LATAM
-
Programas “Reestructura de UMA’s a Pesos” y “Liquidación de 10” del Fovissste estarán vigentes todo el sexenio
-
INMOBILIARE 124
-
Cosas que se deben revisar antes de solicitar un crédito en pareja
-
“CONSTRUyes tu Casa” de FOVISSSTE se suma a la plataforma “Decide y Construye”
-
5 alternativas de financiamiento para adquirir vivienda en 2021
Construcción
Selva Escondida: un nuevo desarrollo residencial en el corazón de la Riviera Maya
Publicado
hace 1 horael
24 febrero, 2021
En el corazón del estado de Quintana Roo, entre Cancún y Playa del Carmen se encuentra Residencial Selva Escondida, un proyecto inmobiliario que ofrece calidad de vida en una de las zonas con mayor plusvalía de México.

Ubicado en Puerto Morelos, a pocos minutos del mar, Residencial Selva Escondida nace ante la necesidad de crear un concepto nuevo y de calidad para aquellos que buscan invertir en el Caribe Mexicano.
Este desarrollo se ha posicionado entre los más destacados de la región gracias a su ubicación, ya que se encuentra entre los dos principales destinos de playa de la Riviera Maya y a pocos minutos del Aeropuerto Internacional de Cancún.
Una apuesta segura en Puerto Morelos
A un año de haber salido al mercado, Selva Escondida concluyó exitosamente la construcción y venta de la primera etapa del complejo. Conformada por casas en Puerto Morelos de dos recámaras, dicha etapa inició la preventa a un precio sumamente atractivo por debajo del millón de pesos, obteniendo a la fecha una plusvalía mayor del 25%.

“Esta zona ha adquirido una plusvalía importante derivada de la inversión que ha llegado a Puerto Morelos y al crecimiento que proyecta este “nuevo” municipio.”, detalla la firma inmobiliaria.
Haciéndole honor a su nombre, Selva Escondida se encuentra rodeada por naturaleza, aportando un ambiente tranquilo y cautivante dentro del complejo.
Este proyecto fue planeado para ofrecer un estilo de vida moderno y entre sus amenidades destacan: área de yoga, albercas, seguridad y accesos controlados las 24 horas del día y área pet-friendly.
Hoy en día Grupo Miraro se encuentra comercializando la segunda etapa del proyecto, sumando departamentos y lotes comerciales a su oferta. El éxito obtenido en la primera etapa ha permitido al grupo expandir su estrategia comercial, captando la atención de nuevos mercados, incrementando hasta un 35% la venta a extranjeros de diferentes nacionalidades. “La respuesta del mercado, principalmente el extranjero por departamentos en Puerto Morelos ha sido positiva” asegura la firma inmobiliaria.
Un proyecto residencial a paso firme
Pese a la situación económica mundial, Selva Escondida mantiene niveles de venta positivos. Pequeños inversores y empresas especializadas en bienes raíces que buscan excelencia en sus productos apuestan por este residencial y por Puerto Morelos.

Desde el punto de vista del inversor, un rendimiento del 25% resulta mayor a cualquier instrumento bursátil del mercado, lo cual aunado al éxito de la primera fase del proyecto, ha posicionado a Selva Escondida como un referente en la zona.
Un grupo con vistas al futuro
Residencial Selva Escondida es un proyecto de Grupo Miraro Land Developers, una compañía inmobiliaria respaldada por más de 30 años de experiencia desarrollando y comercializando conjuntos residenciales en México.

Dentro de sus planes de expansión, Grupo Miraro prevé el lanzamiento de Evia un proyecto vanguardista ubicado en Interlomas, municipio de Huixquilucan en el Estado de México. Se trata de un proyecto ideado y diseñado para brindar un exclusivo estilo de vida en una de las zonas más cotizadas de la república mexicana.
Lo más leído
- Tecnologíahace 7 días
Firma de corretaje digital en bienes raíces ingresa al mercado mexicano
- Sustentabilidadhace 6 días
CDMX contará con el campo solar urbano más grande del mundo
- Retailhace 6 días
Best Buy cierra oficialmente su ecommerce en México
- Retailhace 7 días
Sanborns cerrará cerca de una decena de sucursales en 2021
- Industriahace 6 días
Presente y futuro de las oficinas, “Coll-hubs”
- Desarrollo Urbanohace 5 días
Arrancan obras de mejoramiento urbano en Tultitlán, EdoMex
- Webinarshace 5 días
Estudio de mercado sobre el panorama de vivienda de Tulum
- Tecnologíahace 7 días
Startups que revolucionan al sector inmobiliario: Proptech Demo Day