Más

    Fronteras podrían ser clústers de desarrollo

    “Si México se saliera del TLCAN inmediatamente tendría un impacto negativo principalmente en la parte industrial y comercial porque el flujo de inversión de capital a México, dejaría de fluir (…) habría un menor número de inversiones durante un periodo de tiempo, digamos de ajuste en lo que determinamos como empiezan a funcionar las reglas de la Organización Mundial del Comercio (…) Nada que nos genere una crisis pero sí algo que genere una contracción en el mercado.”, expresa Fernando Soto-Hay, fundador de Tu Hipoteca Fácil.

    Fernando Soto Hay- Tu Hipoteca Fácil

    Sin embargo, habla de un posible beneficio para México con la idea de que empresas pudieran trabajar desde la frontera y forjar una demanda de vivienda en el país.  “Empezar a generar estas especies como de clúster de mexicanos, extranjeros, que trabajan efectivamente desde la frontera, desde Tijuana, que dan soporte digamos al Silicon Valley o de ciertos otros lugares donde se hace esta especie de clúster, esa es una posibilidad que puede darse”.
    Y es que como aunque actualmente no exista una demanda auténtica en el mercado para dicho concepto, de implementarse, la demanda de vivienda podría ir en aumento. “La vivienda en México es mucho más barata que en Estados Unidos, la calidad igualmente podría ser mucho mejor en México porque por 250 mil dólares en EEUU compras una casa de pequeño tamaño y con 250 mil dólares significativamente más grande en la frontera en México y de mejor calidad”, apunta.
    blank
    Karim Goudiaby-Vivanuncios

    Respecto a lo anterior, también se suman los cambios que se pudieran hacer referentes al comercio electrónico, oportunidad que tendrían la parte de los centros de distribución. Aquí, se rescatan algunas declaraciones del Director de Operaciones de Fibra Monterrey sobre el tema. “Si sigue el crecimiento de los ‘amazon’, de este tipo de empresas, definitivamente van a necesitar espacio físico de distribución, van a seguir demandando un importante espacio particularmente de centros de distribución en México”.
    Por su parte, Karim Goudiaby, CEO de Vivanuncios, añade otra notable oportunidad para que empresas grandes del extranjero o mexicanas trabajen con emprendedores locales. “El TLC pueda facilitar es la creación de un ‘súper uber’ de los camiones que no existe y que permite fácilmente mandar mercancía de un lado al otro lado (…) Los ciclos económicos son buenos generalmente para los emprendedores y malos para el consumidor final”, indica.
    Texto Danane Herrera; Entrevista Catalina Martínez
    También lee 
    blank
    Lo que pase con TLCAN no tendrá impacto inmediato, volatilidad no impera en lo ya establecido: Fibra Mty

    blank
    Sector Inmobiliario ¿afectado por la renegociación del TLCAN?

     
     

    Descarga la revista

    Recomendaciones

    También te puede interesar