

Finanzas
Fundación Slim recaudó más de 2 mil millones para damnificados del 19S
Publicado
hace 3 añosel
Por
Mónica HerreraLos días después del sismo de 7.1 grados Richter que afectó al país; fundaciones y empresas nacionales e internacionales así como gobiernos extranjeros ofrecieron su apoyo a los damnificados con víveres, herramientas, transporte, gasolina, casas de campaña, alimento para mascotas, atención médica y donativos económicos.

Imagen tomada de Fundación Carlos Slim
Entre los empresarios que aumentaron los donativos se encuentra Carlos Slim, quien anunció que por cada peso donado a través de Fundación Telmex-Telcel, Fundación Carlos Slim y las empresas del Grupo Carso, se sumarían cinco pesos más. Por medio de su página oficial dio a conocer la lista de ayuda humanitaria que se ha enviado a lo largo del país. El total de donativos económicos recaudados y la suma de lo duplicado, da una cifra final de 2 mil 373 millones 829 mil 429.86 pesos. Entre la lista de donativos mayores destacan Be Grand, Bolsa Mexicana De Valores, Fundación Vamos México, Inmobiliaria Coco Beach, entre otros.
De acuerdo con su información, el dinero recaudado será utilizado en ayuda humanitaria para los damnificados, protección estructural al patrimonio cultural en riesgo, contribución a la reconstrucción y transformación de centros de salud y escuelas en coordinación con los gobiernos Federal y Estatales, construcción de viviendas y la reconstrucción de mercados dañados. Asimismo, anunció que mensualmente emitirá reportes sobre los avances y la utilización de recursos.
Otras empresas que también duplicaron los donativos para los damnificados fueron Citibanamex quien aplicó el programa 1×1 en el que por cada peso donado el banco aportaba uno más; a través de su Fundación Fomento Social Banamex.

Jose Marcos Ramirez Miguel, CEO Grupo Financiero Banorte

Ernesto Torres Cantú, CEO Citibanamex
Banorte presentó la campaña “Unidos los Mexicanos somos más fuertes” donde ofreció un peso por otro donado. FEMSA, igualmente anunció el “pesoxpeso” lo cual sería donado a la Cruz Roja Mexicana.
Empresas que otorgaron donativos directos
- BBVA Bancomer, 10 millones de pesos
- Fundación The Home Depot, 250,000 dólares y 13.5 millones de pesos a instituciones como Cruz Roja, DIF, Semar, entre otras
- Walmart México, 40 millones de pesos a través de instituciones gubernamentales
- Ford México, 500 mil dólares
- Ford Fund, 200 mil dólares y duplicará donaciones de empleados por 50,000 dólares.
- Delta Air Lines, 1 millón 100,000 dólares de los cuales 500,000 se destinarán a la Cruz Roja Mexicana para ayuda humanitaria, 500,000 a la Fundación Alfredo Harp Helú para reconstrucción y 100,000 dólares para donaciones a empleados de Aeroméxico damnificados.
- Samsung Electronics México, 20 millones de pesos a la Cruz Roja Mexicana
- La firma estadounidense JP Morgan, 300,000 dólares a la Cruz Roja mexicana y otra de 200,000 a la organización no gubernamental Save the children para apoyar a los afectados.
- UBER, 5 millones de pesos para la Cruz Roja Mexicana.
- Facebook, 1 millón de dólares
- Google, 1 millón de dólares
- AT&T, 1 millón de dólares
- Apple, 1 millón de dólares
- Disney, 500 mil dólares
- Scotiabank, 10 millones de pesos
- Totalplay, 5 millones de pesos
- Unicef, 4.2 millones de dólares para apoyar a la niñez afectada sobre todo en Oaxaca y Chiapas.
Donativos económicos de Gobiernos Extranjeros
- El Vaticano, 150 mil dólares
- Canadá, 100 mil dólares canadienses a la Cruz Roja Mexicana
- China, 1 millón de dólares
- Estados Unidos, 100 mil dólares
- Corea del Sur, 1 millón de dólares
Por Mónica Herrera
También lee

Te podría gustar
-
Castilla Termal anuncia la construcción de su quinto hotel en España
-
Pasajeros y conductores de Didi podrán ver el punto de encuentro en imágenes reales
-
Adquisición ferroviaria creará red de conexión entre países que conforman el T-MEC
-
Joe Biden busca aprobación de 3 billones de dólares para invertir en infraestructura
-
Fibra Plus anuncia intención de adquisición de Fibra HD
-
FUNO celebra su décimo aniversario con un GLA de 10.7 millones de m2

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) actualizó la cifra de crecimiento económico a 5.3% para lo que se estima en las finanzas de este 2021; esto a raíz de la reactivación económica gracias al decremento del semáforo rojo en las entidades del país y a la campaña de vacunación.
La política fiscal que la SHCP ha ejercido durante el gobierno en curso es la de mantener una consistencia y salud en las finanzas públicas, buscar que la trayectoria de la deuda externa se mantenga a la baja e incrementar la recaudación de impuestos con medidas estrictas en contra de la evasión, así como agregando cobro de impuestos a cualquier actividad económica. Esto, asegura Hacienda, ayuda y ayudará mucho a la situación económica.

La proyección del presupuesto es de 174.3 mil millones de pesos, los cuales se usarán a lo largo del año para dar recursos a los estados a través de participaciones; los montos otorgados serán de 18.9 mmdp.
Por otro lado, la deuda disminuirá en casi un punto del PIB al finalizar este 2021; la cifra en el 2020 fue de 52.3% y este año será de 51.4 por ciento.
Si el proyecto de vacunación continúa y con ello la recuperación económica, se estipula que durante el 2022 el crecimiento estará entre 2.6 y 4.6 por ciento y la reducción a la deuda la bajará hasta 51.1% del PIB, lo cual protegerá los recursos del país y favorecerá los negocios privados y públicos en México.
Lo más leído
- Viviendahace 7 días
Guadalajara y sus zonas de mayor plusvalía
- Construcciónhace 5 días
Aeropuerto de Santa Lucía lleva un 55% de avance en la construcción
- Sustentabilidadhace 5 días
DHL invertirá 7 mil millones de euros para acelerar su descarbonización
- Turismohace 5 días
México y España se reúnen para hablar sobre los cambios del turismo por el Covid-19
- Tecnologíahace 7 días
Evolución de los espacios de entretenimiento
- Turismohace 7 días
Tianguis Turístico Digital supera los 67 mdd en transacciones
- Viviendahace 5 días
Recuperación del sector inmobiliario podría estar en los créditos hipotecarios
- Industriahace 5 días
5 libros de bienes raíces