

Finanzas
FUNO con desempeño favorable al cierre del 2T18
Publicado
hace 3 añosel
De acuerdo con Intercam Casa de Bolsa, el entorno de las Fibras (instrumentos de inversión en bienes raíces), se ha complicado en los últimos años principalmente por dos factores: los aumentos en la tasa de referencia y los efectos de la incertidumbre en torno a la renegociación del Tratado de Libre Comercio sobre los inmuebles industriales.
FUNO, es la fibra más grande y líquida en el sector, actualmente, es una de las que cotiza a un mayor descuento en la Bolsa Mexicana de Valores –BMV-. Tan sólo en el Segundo Trimestre de 2018, reportó un Valor Neto de Activos o “NAV” de $38.2 pesos por CBFI, mientras que su precio de cotización se ubica en $24.64 pesos, representando un descuento de 36 por ciento.
Operativamente, Funo presenta un desempeño favorable; al cierre del 2T18 la compañía contaba con 557 propiedades; consolidando un Área Bruta Arrendable (“ABA”) de 8.4 millones de m2. Este portafolio presenta sólidos fundamentales con altas tasas de ocupación (ocupación histórica de 94%) y rentas mensuales en crecimiento constante. Destaca también un nivel moderado de endeudamiento que representa el 32% del valor de las propiedades.
El Valor Neto de los Activos de Funo ha presentado una tasa de crecimiento anual promedio (TACC) de 13% desde que se colocó en Bolsa, lo cual implica un incremento en valor, desde el 2011 a la fecha, de 100.8%. Dicho crecimiento se explica, por un lado, por el ajuste en el valor de los inmuebles debido al encarecimiento que han vivido los bienes raíces, especialmente en la Ciudad de México y en el Estado de México. Asimismo, el crecimiento obedece a las adquisiciones y la inversión en desarrollo que Funo ha realizado los últimos años.
Hoy en día la Fibra cuenta con un pipeline de proyectos que les generarán $2,200 millones de pesos anuales adicionales en ingresos operativos (un incremento de 15% al NOI reportado en el 2017). Finalmente el reporte presentado por Intercam estima crecimientos de 19.3% y 9% en los ingresos para el 2018 y 2019 respectivamente, así como incrementos de 19.6% y 10.4% en el NOI.
Te podría gustar
-
Grupo HYCSA debuta en el mercado de valores con Certificación Prime
-
Fibra Plus anuncia intención de adquisición de Fibra HD
-
FUNO celebra su décimo aniversario con un GLA de 10.7 millones de m2
-
Wish, la compañía de e-commerce ya cotiza en el SIC de la BMV
-
FibraHotel firma acuerdo con Hilton para reapertura de hotel en Playa del Carmen
-
FUNO adquiere propiedades de Gayosso
Finanzas
Thor Urbana coloca su primera emisión de CERPIs por 3,600 mdp
Publicado
hace 5 horasel
13 abril, 2021Por
Daniela González
Esta mañana, Thor Urbana celebró en la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), la colocación de su primera emisión de Certificados Bursátiles Fiduciarios de Proyectos de Inversión (CERPI) por un monto de 720 millones de pesos que formarán parte de un total de 3 mil 600 millones de pesos que la empresa invertirá en los años venideros. La emisión se ubica bajo la clave “TUCERPI21”.
Thor Urbana es una empresa de desarrollo e inversión inmobiliaria que ha logrado un gran presencia en el sector debido a su plataforma verticalmente integrada, que se especializa en la búsqueda, adquisición, desarrollo, administración, comercialización, operación y disposición de múltiples proyectos inmobiliarios como life style centers, hoteles de lujo y proyectos de usos mixtos en las ciudades y destinos turísticos más importantes del país. Así como en los nodos logísticos que hoy juegan un papel relevante impulsados por la entrada del T-MEC y el auge del comercio electrónico.
Así lo señaló María Ariza, Directora General de BIVA, quien dio inicio a la celebración del Grito BIVA en compañía de Jaime Fasja y Jimmy Arakanji Fundadores y Co-CEOs de Thor Urbana.

Los recursos obtenidos de esta primera emisión serán destinados a continuar con las operaciones de la empresa líder en el sector inmobiliario, lo cual, le permitirá además posicionarse como uno de los jugadores más relevantes en el sector de espacios industriales en el corto plazo.
“A pesar de ser una empresa joven, sus desarrollos suman más de 1.3 millones de metros cuadrados en distintos puntos del país, como la CDMX, Guadalajara, Playa del Carmen, Mérida, Metepec, Los Cabos, Tulum, San Luis Potosí, Tijuana, Riviera Nayarit, entre otros”, apuntó la Directora.
Además, destacó que Thor Urbana cuenta ya con un importante historial en el uso de instrumentos de inversión para el financiamiento de sus proyectos inmobiliarios. Han utilizado CECADES, así como levantado capital con Fondos Internacionales así como otras estrategias financieras que le han permitido conformar su portafolio con más de 20 propiedades.
En su intervención, Jaime Fasja expresó que “Esta colocación en la BIVA es otro gran paso para Thor Urbana, resultado del respaldo que nos brindan socios e inversionistas institucionales que, desde nuestra fundación, han confiado en nuestra visión, experiencia, solidez, adaptabilidad y capacidad para ofrecer oportunidades de inversión atractivas, que privilegian la experiencia de quien las vive”.

Por su parte, Jimmy Arakanji, Fundador y Co-CEO de Thor Urbana, subrayó: “Este vehículo de inversión consolida el liderazgo de Thor Urbana en el sector inmobiliario y refleja nuestra sólida capacidad de identificar nuevas y atractivas oportunidades de inversión en proyectos innovadores y de calidad institucional. Esta nueva colocación en Bolsa ratifica nuestra continua apuesta por México y refrenda nuestro compromiso de largo plazo por continuar invirtiendo en desarrollos innovadores que agreguen valor y brinden experiencias únicas para nuestros visitantes y usuarios”.
Los participantes del evento especificaron que el fideicomiso creado para esta nueva estrategia es administrado como un fondo de inversión de capital, cuyo fin es obtener recursos a través de la emisión de certificados de inversión, con el objetivo de generar rendimientos atractivos y ajustados al riesgo para los tenedores.
Finalmente, Thor Urbana enfatizó que mediante este vehículo financiero podrán desarrollar y operar nuevos proyectos inmobiliarios que se caractericen por ser innovadores, además de rentables y con la calidad para satisfacer las necesidades presentes y futuras de las personas.
De este modo, ofrecerán tanto a inversionistas como a la economía mexicana un importante impulso mediante la inversión y la creación de empleos que posibiliten una mejor calidad de vida para las comunidades en que operan.
Lo más leído
- Viviendahace 6 días
Situación actual de la vivienda en León, Guanajuato
- Viviendahace 5 días
58% de los derechohabientes del Infonavit tienen interés de adquirir un crédito hipotecario
- Viviendahace 5 días
Comportamiento de la vivienda en Guadalajara y Monterrey
- Negocioshace 6 días
Baja California, punto de atracción para la inversión
- Sustentabilidadhace 6 días
El sector inmobiliario debe apostar por un desarrollo sustentable: Gerardo Luis Castillo
- Viviendahace 4 días
¿Tienes una hipoteca? .. Te conviene presentar tu declaración anual
- Viviendahace 6 días
Innovación social en modelos de gestión para una vivienda más sostenible
- Industriahace 4 días
Durango, León, Toluca y Cancún repuntan la búsqueda de oficinas a través del ‘e-commerce’ inmobiliario