

Negocios
Fusión de inmobiliarias de Chile, Perú y Colombia crea la mayor plataforma de desarrollo habitacional en la región
Publicado
hace 5 mesesel
Por
Xareni ZafraActualcorp es la nueva y más grande plataforma inmobiliaria de desarrollo habitacional que ha surgido en la región Andina, tras la fusión de Actual Inmobiliaria, Acierto Inmobiliario y el fondo de inversión internacional AshmoreAVENIDA. De acuerdo a la información del nuevo grupo se espera que tenga ventas cercanas a los $400 millones de dólares, además de 60 proyectos habitacionales potenciales en Santiago, Lima, Medellín y Bogotá.
Lo que le permitirá acceder a un mercado de cerca de 100 millones de habitantes. El plan de negocio apunta a que en 5 años en Colombia se concentrará el 50% de las operaciones mientras que el otro 50% estará en Chile y Perú.

La asociación concreta la formación de dos vehículos independientes que se complementarán en el desarrollo de los negocios:
- Actualcorp: Matriz de las sociedades desarrolladoras y gestoras de proyectos en Chile, Perú y Colombia. Operará bajo las marcas Actual y Acierto, en los segmentos de vivienda para venta y multifamily. Será controlada por los actuales accionistas de Actual y estará basada en Chile con filiales en Perú y Colombia.
- AshmoreAVENIDA Development Platform: Fondo de inversión con sede en Ontario, Canadá, con un capital inicial de 100 millones de dólares (en co-inversiones) cuyo objeto exclusivo será invertir con capital en los proyectos desarrollados por Actualcorp a través de sus filiales locales, en conjunto con otros socios y fondos de inversión. Este fondo será gestionado por una sociedad administradora controlada por AshmoreAVENIDA y tendrá filiales en Chile, Colombia y Perú.
Ambas entidades se unirán previamente a la apertura de Actuacorp en la Bolsa de Comercio de Santiago de Chile.
“Esta asociación nos permitirá consolidar la estrategia de internacionalización diseñada hace años. Las operaciones de Actual y Acierto permiten una óptima diversificación geográfica, ya que Acierto es una marca muy potente en Medellín, ambas empresas tenemos operaciones complementarias en Bogotá, y Actual tiene una fuerte presencia en Santiago y Lima. Esta plataforma orientada a gestionar proyectos se potenciará con el apoyo financiero de AshmoreAVENIDA que nos aportará su red de inversionistas, su capacidad financiera y experiencia en el negocio para seguir creciendo en la región andina”, expresó sobre la asociación, el socio y CEO de Actualcorp, Rodrigo Lyon.

Cabe mencionar que hasta el momento Actual era una inmobiliaria fundada en 1998 en Santiago de Chile, que expandió sus operaciones a Perú y Colombia en el 2012; y se había especializado en la gestión de proyectos habitacionales para venta y multifamily con servicios corporativos integrados. Desarrollando más de 80 proyectos orientados a segmentos medios en zonas urbanas.
Por otra parte, Acierto Inmobiliario, empresa líder colombiana en la gestión y desarrollo de proyectos para segmentos medios, se ha especializado en proyectos de usos mixtos con una fuerte marca y prestigio. Ha desarrollado más de 40 proyectos y construido más de 900 mil m2 en sus 22 años de trayectoria.
Por último, AshmoreAVENIDA, cuenta con un sólido respaldo financiero y una larga trayectoria y presencia en inversiones inmobiliarias en Latinoamérica a través de distintos vehículos financieros. Con sede en Bogotá, Colombia, es subsidiaria del fondo de inversiones inglés Ashmore Group plc, especialista en mercados emergentes con activos administrados por 83,6 mil millones de dólares (a junio 2020).
Te podría gustar
-
Selva Escondida: un nuevo desarrollo residencial en el corazón de la Riviera Maya
-
Conoce la mejor obra de arquitectura del Ladrillo 2020 en Chile
-
Importancia del urbanismo y retos para el sector inmobiliario
-
Secretaría de Turismo de Zacatecas y Uber firman acuerdo para impulsar el turismo
-
Madrid busca atraer turismo latinoamericano mediante seminarios web
-
Preferred Hotels & Resorts inaugura su sexto hotel en Colombia
Negocios
Industria inmobiliaria muestra señales de recuperación en 2021
Publicado
hace 1 díael
2 marzo, 2021Por
Daniela González
Pese a las afectaciones que dejó el 2020 en el sector de bienes raíces, este 2021 ya empiezan a hacerse visibles signos de recuperación en 18% de los actores de la industria inmobiliaria, de acuerdo con una encuesta realizada a 150 actores del mercado, por la firma Tinsa México.
Los resultados principales que reveló la encuesta son los siguientes: 97% de las empresas del sector declaran haber tenido una afectación durante el 2020, principalmente en disminución de ventas (86%), las cuales, enfrentaron con promociones y descuentos (52%), facilidades de pago (15%) y nuevos planes de gestión (12%). Mientras que solo 2% afirman tener dificultad en la cobranza y en el pago de impuestos.
Los problemas más relevantes en la coyuntura son: la disminución de ventas, pérdida de clientes, cancelación de contratos y retraso de entrega de servicios – productos.

“Al cierre del 2020, 46% de las empresas registraron una disminución en ventas de más del 25% respecto al año anterior y 3 de cada 10 presentaron afectaciones de más del 50%. Esto significó para más de la mitad de las empresas de la industria que la afectación en ventas fue mayor de la esperada a inicios de la pandemia”, señaló Jesús Ramón Orozco de la Fuente, Director General de Tinsa México.
El arranque de 2021 muestra señales de recuperación, aunque solo en el 18% de los actores de la industria inmobiliaria. Por otro lado, 69% de los encuestados estima que la disminución de ventas permanecerá, así como la cancelación de contratos (43%) y la pérdida de clientes (41%). No obstante, 57% de ellos declara que podrá mantener sus operaciones más de 12 meses, aún con los efectos de la pandemia por Covid-19.


Proyecciones 2021
Según el estudio de Tinsa México, el 34% de las empresas considera que no tendrán variaciones significativas en sus ventas con respecto al comportamiento mostrado en el 2020, mientras que el 28% proyecta un crecimiento menor al 15%. De manera particular, uno de los sectores que se mantiene más optimista es el de vivienda.
Asimismo, 76% de los encuestados señaló que existen oportunidades dentro de la contingencia, entre ellas:
1. Compra y adquisición de terrenos
2. Desarrollo de nuevos modelos de negocio
3. Inversión en activos inmobiliarios
Por otro lado, respecto a las medidas que se implementaron durante los primeros meses de la pandemia se han visto algunas modificaciones. Las empresas que trabajan en casa al 100% se han reducido al 47%; mientras que el 43% ha retomado el trabajo de forma presencial bajo los protocolos de prevención.
Tinsa destaca que entre las estrategias señaladas por las empresas para el 1T2021 para enfrentar la pandemia destacó la contratación de servicios de Big Data y Business Intelligence.
Lo más leído
- Construcciónhace 7 días
Torre Puerta Reforma, el futuro rascacielos más grande de la CDMX
- Viviendahace 6 días
¿Cuáles son las tendencias residenciales para 2021?
- Negocioshace 2 días
FUNO adquiere propiedades de Gayosso
- Negocioshace 5 días
Efecto del aeropuerto de Santa Lucía en el mercado inmobiliario de la zona
- Industriahace 7 días
Gina Diez Barroso y su experiencia en el real estate
- Industriahace 5 días
Prevén especialistas crecimiento en la dinámica inmobiliaria para 2021
- Webinarshace 6 días
Proyectos en Tulum: Inmobilia
- Finanzashace 6 días
Fibra HD reporta mayor ocupación durante el 4T20